Teruel: reforestaciones y paisaje

Estas intervenciones han dejado una huella visible en el paisaje actual y suponen un paso clave en la restauración ecológica de la provincia.

Última actualización: 04/07/2025

Las repoblaciones forestales más destacadas en la provincia de Teruel se desarrollaron a lo largo del siglo XX, especialmente a partir de la década de 1950, en el marco del Plan Nacional de Repoblación Forestal impulsado por el Patrimonio Forestal del Estado.

Estas actuaciones supusieron una transformación significativa del paisaje en muchas zonas montañosas y degradadas del territorio turolense, con el objetivo de frenar la erosión, restaurar la cubierta vegetal y proteger los recursos hídricos.

 

Principales zonas reforestadas

  • Las repoblaciones se concentraron en áreas estratégicas de la provincia, como:
  • Sierra de Albarracín y Montes Universales
  • Sistema Ibérico Turolense: sierras de Gúdar y Javalambre
  • Comarca del Maestrazgo
  • Cuencas altas de los ríos Martín, Guadalope y Alfambra

Intervenciones en la provincia de Teruel


Temas asociados:

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Servicio de información y registro

Horario:  lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.