Historia de la gestión forestal

La repoblación forestal en España es el resultado de más de un siglo de políticas, iniciativas y cambios sociales orientados a restaurar la cubierta vegetal perdida, principalmente por la deforestación, la expansión agrícola, el pastoreo excesivo y los incendios forestales.

Última actualización: 04/07/2025

Antecedentes y primeras iniciativas:

El gran impulso: el Patrimonio Forestal del Estado (1941-1971):

  • La deforestación masiva en el siglo XIX se debió, en gran parte, a la desamortización de tierras públicas, que pasaron a manos privadas y fueron transformadas en tierras agrícolas o pastos.
  • La primera gran disposición legal fue la Ley de 9 de junio de 1877, centrada en la repoblación y mejora de montes públicos, aunque con resultados limitados por la falta de recursos.
  • En 1888, el Real Decreto de 3 de febrero estableció planes sistemáticos de repoblación en cabeceras de cuencas hidrográficas y creó comisiones específicas para ello.
  • Hasta la Guerra Civil, las repoblaciones fueron modestas: entre 1877 y 1937 se repoblaron unas 327.000 hectáreas.
  • La Ley de 9 de octubre de 1935 creó el Patrimonio Forestal del Estado (PFE), aunque su puesta en marcha se retrasó por la Guerra Civil.

Etapas posteriores y evolución reciente (1971 en adelante):

  • A partir de 1971, el ICONA (Instituto para la Conservación de la Naturaleza) asumió las competencias del PFE, y más adelante las comunidades autónomas.
  • Desde los años 80, se ha dado mayor importancia a la restauración ambiental, la biodiversidad y el uso de especies autóctonas, especialmente del género Quercus (encinas y robles), frente al predominio anterior de coníferas.
  • La superficie forestal arbolada en España ha aumentado en más de 3,5 millones de hectáreas desde el inicio del gran proceso repoblador, aunque el impacto ecológico y social de estas políticas sigue siendo objeto de debate y evaluación

 

 

Hitos en la gestión forestal en España y Aragón


Temas asociados:

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Servicio de información y registro

Horario:  lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.