Plan de Reforestación de Aragón 2024-2027
Contenidos
-
Reforestaciones
-
Actuaciones
-
Reforestaciones
-
Actuaciones
Actuaciones
La misión del Plan de Reforestación 24-27 reside en que cada árbol plantado sea una apuesta por el futuro, un gesto hacia la conservación del paisaje y una contribución a la lucha contra el cambio climático.
Última actualización: 08/07/2025
Un proyecto de todos y para todos. La participación de los ayuntamientos es esencial. Hemos solicitado a las entidades locales que se sumen al esfuerzo reforestador, especialmente en los terrenos catalogados como de Utilidad Pública. Para aquellos terrenos no incluidos en este catálogo, facilitamos la conexión con empresas interesadas en proyectos de compensación de emisiones de carbono.
Estamos comprometidos con la reforestación de las zonas que han sufrido incendios y que no muestran regeneración natural. ¡Queremos devolver el verde a Aragón y luchar por un futuro más sostenible!
La misión del Plan de Reforestación 24-27 reside en que cada árbol plantado sea una apuesta por el futuro, un gesto hacia la conservación del paisaje y una contribución a la lucha contra el cambio climático.
Además, promovemos una gestión sostenible de los bosques reforestados, lo que también impulsa el desarrollo de productos forestales de valor para la industria y la sociedad.
Definiciones
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Una cuenca fluvial, también llamada cuenca hidrográfica, es un área de terreno donde todas las aguas superficiales (lluvia, ríos, arroyos) fluyen hacia un mismo río principal y sus afluentes, desembocando en un único punto como un lago, mar o incluso otro río.
Recuperar una cuenca fluvial implica restaurar la salud ecológica de un río y su área circundante, incluyendo la estructura, procesos, funciones y servicios ecosistémicos. Esto puede incluir la recuperación del territorio fluvial, el establecimiento de caudales ambientales adecuados, la eliminación de barreras y la restauración de la vegetación de ribera. La restauración fluvial busca devolver al río sus características y funciones naturales, mejorando su estado ecológico y reduciendo riesgos como las inundaciones
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Establecimiento de una masa arbórea en terrenos donde no existió nunca o ha estado ausente durante un cierto tiempo.
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Reforestación: es la acción y efecto de repoblar un terreno con plantas forestales. También se define como la introducción de especies forestales en un terreno que anteriormente fue forestal, pero que quedó sin árboles debido a causas naturales o humanas (definición de la RAE)
Se refiere específicamente a la restauración de la cubierta vegetal en áreas que han sido deforestadas o donde ha habido pérdida de árboles debido a causas naturales o humanas. Implica la plantación de árboles en terrenos que antes fueron bosques, selvas o vegetación semiárida.
Reintroducción del arbolado, mediante siembra o plantación, en terrenos que estuvieron poblados hasta épocas recientes, pero que quedaron rasos a causa de talas, descuajes, incendios, vendavales, plagas o enfermedades
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
La repoblación forestal se define como la acción de introducir especies forestales (árboles, arbustos, etc.) en un terreno, ya sea para establecer nuevos bosques o para recuperar zonas que han perdido su cubierta vegetal. Implica la siembra o plantación de árboles en áreas donde antes no existían (forestación) o donde existían pero se han visto afectadas por diversos factores (reforestación)
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
En Aragón, las vías pecuarias, también conocidas como cabañeras, son rutas o caminos tradicionales para el tránsito ganadero. La legislación aragonesa las define como bienes de dominio público de la comunidad autónoma, inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Su gestión y administración corresponden a la Comunidad Autónoma. Estas vías tienen una función principal de facilitar el movimiento del ganado, pero también pueden albergar otras actividades compatibles con su uso principal, como actividades recreativas, culturales y educativas.
Puedes consultar más términos relacionados en el Diccionario Forestal de Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF).
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.