Plan de Reforestación de Aragón 2024-2027
Contenidos
-
Reforestaciones
-
Actuaciones
-
Reforestaciones
-
Actuaciones
Reforestación en Tarazona (Zaragoza)
Recuperando la cuenca del Río Queiles: la finalización de un esfuerzo de décadas
Última actualización: 05/07/2025
La actuación de reforestación de los Montes Gallopar, Planolleras y Barranco Luzán, montes propiedad del Ayuntamiento de San Martín de la Virgen del Moncayo, aunque se encuentran situados en el término municipal de Tarazona, es una intervención que busca restaurar la cubierta vegetal arbórea en la margen derecha del río Queiles, en la zona alta de su cuenca.
Durante siglos, estos montes han sufrido una intensa transformación debido a la actividad humana. Por su situación en el Somontano del Moncayo originalmente estarían cubiertos de encinares y quejigares, pero fueron deforestados para su uso agrícola y sometidos a un intenso pastoreo, con el uso del fuego como herramienta de desbroce, como atestigua la presencia generalizada de aliagas y otras especies de matorral pirófilo. Como consecuencia de estos usos gran parte de estas laderas, en zonas de fuerte pendiente, sufrieron intensos procesos erosivos, dando lugar a profundos surcos y otras manifestaciones erosivas tanto laminares como en regueros, apenas mitigados por la vegetación actual.
Por otra parte, el estado de deforestación de la cuenca da lugar a la posibilidad de concentrar en los cauces grandes cantidades de agua en poco tiempo ante fenómenos de precipitaciones intensas. Por ejemplo, en octubre de 1962 se inundó el pueblo de los Fayos hasta una altura de agua de 1,70 m, estimándose un caudal del Queiles a su paso por el pueblo de 327 m3/seg.
Para lograr revertir estas situaciones entre 1953 y 2020 se han venido realizando actuaciones de reforestación en estos montes, como lógica continuación de los trabajos iniciados a finales del siglo XIX en el Moncayo, en el que se asienta la parte más alta de la cuenca del Queiles. Aun así, la cuenca del tributario Barranco de Luzán, y las laderas vertientes al Queiles aguas arriba de los Fayos permanecen cubiertas por matorrales ralos, vegetación limitada a tomillares mixtos y timo-aliagares, compuestos por labiadas leñosas bajas acompañadas por escasas leguminosas y cistáceas, también de pequeña talla, resultado de la lenta recuperación de terrenos muy degradados tras el abandono de los usos tradicionales. Este proceso de degradación conlleva problemas como la erosión, la pérdida de biodiversidad y una menor capacidad de absorción de agua, lo que hace que la restauración de este espacio siga siendo una prioridad.
El actual proyecto de repoblación, que se extiende por tres montes y busca reforestar todos los terrenos forestales de la cuenca del Barranco de Luzán, abarca una superficie de 260,6 ha. Tiene como principales objetivos estabilizar el suelo, reducir la escorrentía y aumentar el tiempo de concentración del agua en la cuenca, laminando en parte las avenidas que se pudieran producir.
Pero también es objetivo del proyecto favorecer el desarrollo de un ecosistema más resiliente y adaptado a las consecuencias del cambio climático, incluso contribuir a su mitigación mediante el aumento de la capacidad de captura de CO2 atmosférico. Para ello, se llevará a cabo la plantación de especies adaptadas a las condiciones edáficas y climáticas, actuales y futuras, de la zona, promoviendo una mayor biodiversidad y restaurando las funciones ecológicas del monte. Además, se aplicarán medidas de protección y mantenimiento para garantizar el crecimiento adecuado de las nuevas plantaciones y se realizará un seguimiento ambiental para evaluar la evolución del proyecto a lo largo del tiempo.
Más allá de la recuperación de la vegetación, esta reforestación contribuye a la lucha contra el cambio climático, ya que los árboles actúan como sumideros de carbono, ayudando a reducir la concentración de CO₂ en la atmósfera.
Este proyecto es un paso más dentro del compromiso del PREA con la restauración del paisaje aragonés y la conservación de sus recursos naturales. A través de la reforestación y la gestión sostenible de los montes, trabajamos para asegurar un futuro más verde y equilibrado para Aragón.
Imágenes

¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.