Plan de Reforestación de Aragón 2024-2027
Contenidos
-
Reforestaciones
-
Actuaciones
-
Reforestaciones
-
Actuaciones
Reforestación en Libros (Teruel)
Un proyecto para recuperar suelos degradados y restaurar el entorno forestal
Última actualización: 05/07/2025
Apartados de esta página
Apartados de esta página
Dentro del Plan de Reforestación del Gobierno de Aragón 2024–2027, se está llevando a cabo un proyecto de restauración forestal en el término municipal de Libros, en la provincia de Teruel. Esta actuación, con una superficie prevista de 86,87 hectáreas, representa un ejemplo destacado de reforestación adaptada al cambio climático, con criterios técnicos de alta precisión y un enfoque ecosistémico.
El proyecto y su ejecución, financiado a través de la colaboración público privada, está permitiendo crear una nueva masa forestal diversa y resiliente en una zona previamente degradada, con el objetivo de mejorar el suelo, incrementar la biodiversidad.
Esta reforestación, largamente planificada por la Administración autonómica, ha sido posible gracias a la colaboración con Land Life Iberia y la buena coordinación institucional entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Libros.
Restauración y multifuncionalidad
Hasta marzo de 2025 se han reforestado 52,05 hectáreas, en las que se han plantado 47.545 árboles de especies autóctonas, seleccionadas cuidadosamente según las condiciones edafoclimáticas de cada rodal. Entre ellas destacan el pino carrasco (Pinus halepensis), la encina (Quercus ilex), la sabina albar (Juniperus thurifera), el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus) y el madroño (Arbutus unedo), junto con otras especies acompañantes como el serbal doméstico (Sorbus domestica), el majuelo o espino albar (Crataegus monogyna) o el arce de Montpellier (Acer monspessulanum).
Estas especies han sido distribuidas de forma estratégica en cinco tipos de paisaje diferenciados, como áreas orientadas al norte, valles en terraza o zonas calcáreas, adaptando la densidad y la composición vegetal a las características de cada terreno. La densidad media alcanzada ha sido de 995 árboles por hectárea, lo que garantiza una buena cobertura forestal sin comprometer la competencia entre especies.
La plantación ha ido acompañada de medidas de protección para garantizar el establecimiento exitoso de las plántulas. Se han instalado más de 15.000 protectores individuales, junto con tutores de acacia.
Captura de carbono y resiliencia climática
El proyecto de Libros destaca también por su capacidad para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Según el primer informe post-plantación de captura de carbono, se estima que la masa forestal generada podrá capturar una media de 155 toneladas de CO₂ por hectárea en 40 años, combinando carbono en biomasa aérea, suelo, madera muerta y hojarasca.
Este enfoque de restauración basado en datos y modelización científica forma parte de la estrategia del Gobierno de Aragón para incrementar la resiliencia del territorio y recuperar suelos erosionados o empobrecidos.
Visión a largo plazo
Durante el otoño de 2025 se reanudará la segunda fase del proyecto, que cubrirá las 34,82 hectáreas restantes hasta completar la superficie total diseñada. Con ello, se alcanzará la meta de 76.575 árboles plantados, consolidando esta actuación como un modelo de restauración forestal moderna y sostenible en el territorio aragonés.
El proyecto de reforestación en Libros es un ejemplo claro del compromiso institucional con la recuperación forestal de Aragón, reforzando los valores naturales y paisajísticos de sus zonas rurales y sentando las bases para un futuro más resiliente.
Imágenes




¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.