Huesca: repoblación y paisaje

Estas intervenciones han dejado una huella visible en el paisaje actual y suponen un paso clave en la restauración ecológica de la provincia.

Última actualización: 04/07/2025

Apartados de esta página

En la provincia de Huesca, las repoblaciones forestales más significativas se llevaron a cabo a partir de mediados del siglo XX, aunque algunas intervenciones puntuales comenzaron incluso antes. Estas actuaciones respondían a la necesidad de frenar la erosión, recuperar áreas degradadas y proteger cuencas hidrográficas clave en el territorio altoaragonés.

Principales zonas reforestadas

Las repoblaciones se concentraron en diversas áreas estratégicas de la provincia:

  • Prepirineo Occidental y Sierras Exteriores: zonas como la Sierra de Loarre, Gratal, Guara y Caballera fueron objeto de importantes intervenciones.
  • Cuenca del Ésera y del Cinca (zona central del Pirineo): destacan las repoblaciones en comarcas como Ribagorza y Sobrarbe.
  • Hoya de Huesca y Somontano: se actuó en las laderas al sur de la Sierra de Guara, así como en el entorno de los ríos Vero y Alcanadre.
  • Comarca de Los Monegros: una de las zonas más áridas, donde se llevaron a cabo repoblaciones para luchar contra la desertificación.
  • Vertiente sur del Pirineo (Alto Gállego): repoblaciones en municipios como Biescas, Sabiñánigo y Panticosa.
  • Entorno de Canfranc Estación: un área de gran valor ambiental y estratégico donde también se desarrollaron actuaciones forestales relevantes.

Intervenciones en la provincia de Huesca


Temas asociados:

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Servicio de información y registro

Horario:  lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.