Galería de elementos relacionados
- Semana Europea de Prevención de Residuos 2022
- Actividades organizadas por el Gobierno de Aragón
- Actividades organizadas por otras administraciones
- Actividades organizadas por empresas y asociaciones
- Actividades organizadas por centros educativos
- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes
Actividades organizadas por otras administraciones
- Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental
- Servicio de Planificación Ambiental
- Gestión de residuos
Descripción de las actividades organizadas por otras administraciones en la Semana Europea de Prevención de Residuos 2022.
Huesca
Ayuntamiento de Bielsa
Taller de reutilización de textil en Bielsa
Taller para reutilización del textil, transformando las camisetas que ya no se usan en alfombras para casa.
Ayuntamiento de Binéfar
Papeleras de recogida selectiva. Caracterización y Campaña
La actividad consiste en caracterizar los residuos depositados en papeleras de doble compartimento de recogida selectiva, para comprobar el número de residuos impropios depositados, realizando una estadística y publicitando los datos y su uso en una campaña informativa. Se colabora con el Centro Especial de Empleo Insertare y un educador.
Fotografía de la actividad: Papeleras de recogida selectiva (JPG, 378 KB)
Taller infantil de reutilización de materiales en la ludoteca de Binéfar
Taller de reutilización de una caja de zapatos, transformándola en un guarda-tesoros.
Fotografías de la actividad: Taller infantil (JPG, 305 KB)
Ayuntamiento de Labuerda
Taller de reutilización de textil en Labuerda
Dentro de la campaña “Labuerda a favor del clima”, taller para reutilización del textil, transformando las camisetas que ya no se usan en alfombras para casa.
Más información sobre la campaña "Labuerda a favor del clima"
Fotografía de la actividad: Taller textil (JPG, 93 KB)
Ayuntamiento de Puértolas
Encuentro de conocimientos ecológicos tradicionales en el Valle de Puértolas
Encuentro participativo acerca de los conocimientos ecológicos tradicionales en el valle de Puértolas, para recuperar la sabiduría tradicional y minimizar la generación de residuos en origen.
Más información sobre el encuentro de conocimientos ecológicos tradicionales
Teruel
Ayuntamiento de Mosqueruela
Juego de pistas sobre cambio climático por las calles de Mosqueruela
Juego de pistas por las calles de Mosqueruela. Se desarrolla con un mapa y leyendo con el móvil los diferentes códigos QR asociados a cada uno de los puntos del mapa. Las preguntas están relacionadas con la historia de Mosqueruela y con la prevención del cambio climático. Se abordan temas como: métodos de calefacción con menor impacto para el medio, reducción de contaminación del agua, consumo de productos de km 0, promoción de la ganadería extensiva, incluyendo también el reciclaje (de residuos).
Web del Ayuntamiento de Mosqueruela
Zaragoza
Ayuntamiento de Calatayud
Exposición “Prevención y reutilización de residuos”
Exposición para informar a la ciudadanía sobre la importancia que tienen la prevención y reutilización de los productos para así fomentar una reducción en la generación de residuos.
VII Mercadillo de intercambio y de segunda mano
Organización de un mercadillo de intercambio y de segunda mano, invitando a la ciudadanía a participar bien como responsable de un puesto o como asistente, fomentando de esta manera la reducción de residuos y la reutilización de objetos y productos que no utilicen.
Taller cero residuos
Charla y taller dirigida a adultos en el Centro de Adultos Marco Valerio Marcial donde se muestran alternativas de compra para evitar la generación de residuos. Para finalizar se fabrica un producto de limpieza que los participantes pueden llevarse a casa.
Taller de reutilización “Maceteros a tus zapatos”
Taller dirigido al público infantil, donde los menores aprenden la importancia de la reutilización de los objetos y productos que utilizamos en nuestra vida diaria, alargando la vida de ellos y dándoles otro uso al que en principio estaban destinados. En este taller los participantes inscritos crean maceteros a partir de zapatos viejos que ya no usen.
Más información e inscripciones a las actividades del Ayuntamiento de Calatayud
Ayuntamiento de Utebo
Salida de limpieza al río Ebro
Salida de voluntariado al río Ebro para llevar a cabo tareas de limpieza, retirando la basura dispersa que se encuentre, tanto la producida por la presencia humana como la que haya podido traer el río o el viento.
Mercado de segunda mano
Mercadillo en el que la ciudadanía podrá intercambiar, mediante compraventa o trueque, ropa y otros bienes usados que se encuentren en buen estado, evitando que se conviertan en residuos, disminuyendo el uso de recursos naturales y favoreciendo la economía circular.
Fotografía de la actividad: Mercadillo de segunda mano (JPG, 57 KB)
Concierto didáctico RqR
Espectáculo RqR: Músicas sostenibles, del grupo musical Mosicaires. Este espectáculo acerca al público los conceptos de prevención de residuos y reutilización de materiales, usando huesos o plumas de animales, tubos de plástico, platos de cartón, o cajas de madera, como instrumentos musicales.
El alumnado de colegios de Utebo puede disfrutar de este espectáculo en horario lectivo, y, en horario de tarde, el público general.
Fotografía de la actividad: Concierto didáctico (JPG, 350 KB)
Escape room “Cer0desperdicio”
Como actividad previa que promueva la participación de los jóvenes en la Semana, el viernes 18 de noviembre a las 18 horas, se realiza un escape room en el Espacio Joven, que consiste en un juego de lógica y pistas para descifrar datos. Se plantea en el juego un reto común: desarrollar conocimientos, habilidades, valores y actitudes para vivir de una forma más sostenible en el uso de los recursos. El juego es una forma de descubrir las sombras de la industria, y en particular de la textil.
Taller de costura creativa: hacemos un portabocadillos reutilizable
Taller para aprender cómo, con pocos materiales, algo de tela, plástico alimentario y un poco de velcro, se puede fabricar un portabocadillos con el que evitar generar residuos de papel de aluminio y de plástico film en el transporte y conservación de alimentos.
Imagen de la actividad (JPG, 221 KB)
Presentación de Fashion Revolution
Asistencia libre el sábado 26 a las 18 horas en el pabellón Las Fuentes a la presentación de la Fashion Revolution, ONG que centra su actividad en el mundo de la moda, incidiendo en aspectos como la justicia social, el comercio justo o el sobreconsumo.
En el entorno del mercado de segunda mano se hace una presentación de su campaña actual #GoodClothesFairPay, con la que se pretende, mediante una Iniciativa Ciudadana Europea (ECI), modificar la normativa para que se exija a los fabricantes y distribuidores un trato justo hacia sus trabajadores y trabajadoras. Durante todo el fin de semana se informa a las personas asistentes sobre esta campaña y se recogen firmas en apoyo de esta iniciativa.
¿Qué pasa con la ropa cuando ya no la usas?
Visita al Ropero Municipal de Utebo, un sistema propio de recuperación de ropa usada, gestionado por voluntarias, al que la ciudadanía puede donar la ropa en buen estado que quieran. Esta ropa es clasificada y entregada a personas en situación de necesidad, bajo la tutela de los servicios sociales.
Excedentes del Ropero Municipal se entregan a una empresa de inserción, que, junto con ropa recogida en contenedores en Zaragoza, la destina a la reutilización.
También se visitan las instalaciones del comercio de ropa de segunda mano Moda Re (Zaragoza), y la nave de A Todo Trapo (Cuarte de Huerva).
Hora de salida a las 9 del edificio Polifuncional, regreso a las 13,00 horas al mismo punto.
Fotografías de la actividad: Visita tienda A todo trapo (JPG, 192 KB). Visita Ropero de Utebo (JPG, 226 KB). Ropero de Utebo (JPG, 112 KB)
Bromas dulces como la miel
En el marco del mercado de segunda mano, se realizan un taller de circo, maquillaje infantil, y un espectáculo de clown y animación, enfocados en la temática de la prevención de residuos y cuidado del medio ambiente.
La conjunción de esta actividad con el resto de la programadas el sábado por la tarde facilita la asistencia de público, y el que, mientras los menores están entretenidos, las personas adultas puedan participar en el resto de actividades.
Fotografía de la actividad: Taller infantil (JPG, 90 KB)
Repair café textil
En la tarde del sábado 26 y la mañana del domingo 27, al modo de los “repair café”, se organiza una actividad en la que se reúnen personas que sepan hacer pequeñas reparaciones en la ropa (botones, cremalleras, parches, bolsillos…) con otras que necesitan o quieren aprender, de forma que mientras se hacen estos pequeños arreglos, las personas interesadas puedan aprender que, con sencillas habilidades de costura, se puede prolongar la vida de elementos textiles.
Como reparadoras expertas se cuenta con la colaboración de costureras que se dedican profesionalmente a los arreglos de ropa en la localidad.
Imagen de la actividad (JPG, 244 KB)
Mapa de etiquetas o de “made in”
La actividad consiste en la elaboración de un mapa mundi señalando los países de origen de las prendas que los participantes llevan puestas, como llamada a la reflexión sobre el comercio de textiles,. En una gran parte proviene de países del tercer mundo, con una normativa que suele ser menos exigente tanto en condiciones sociales como en aspectos ambientales, y con una importante huella ecológica derivada de su transporte.
Taller de elaboración de jabón reciclando aceite y envases
Taller para enseñar a las personas participantes cómo elaborar jabón en sus propios domicilios con tres ingredientes: aceite, agua y sosa cáustica. Se aprovechan envases bricks, que tras este uso se pueden enviar a reciclar.
El jabón obtenido se puede usar para el lavado de la ropa y la limpieza del hogar, directamente, rayado, o mediante disolución en agua para tener jabón líquido.
Imagen de la actividad (JPG, 170 KB)
Talleres de costura básica y reutilización textil
Taller para aprender técnicas básicas de costura que permitan realizar adecuaciones sencillas de ropa, como coser botones, cambiar cremalleras, hacer dobladillos, coger unos bajos de pantalón, customizar prendas y realizar pequeñas confecciones.
Fotografías de la actividad: Costura básica (JPG, 255 KB). Costura creativa (JPG, 267 KB)
Última actualización: 02/03/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web