Verificación de documentos

A continuación, se explica qué es el sistema de verificación de documentos electrónicos e información de interés sobre el mismo:

  1. ¿En qué consiste la verificación de documentos electrónicos?

    El servicio de verificación permite comprobar la integridad y autenticidad de los documentos electrónicos administrativos y de sus firmas electrónicas realizadas por el Gobierno de Aragón. Además, también permite la descarga de los mismos.

    La verificación de documentos electrónicos utiliza el Código Seguro de Verificación (CSV) para identificar de forma única a un documento. A través del CSV, se garantiza en todo momento la vinculación del documento con el firmante.

    Este código se encuentra impreso en todas y cada una de las páginas de la documentación.

    vídeo de youtubeCómo acceder a un documento electrónico usando su código seguro de verificación CSV

  2. ¿Qué necesito para poder verificar un documento electrónico?

    Para verificar un documento se debe introducir el Código Seguro de Verificación (CSV) que se encuentra localizado en el margen de todas las páginas del documento . Una vez introducido en la aplicación, obtendrá un documento electrónico que podrá descargar y cotejar, para verificar la coincidencia con el documento original. Además, también podrá descargar y verificar las firmas electrónicas del documento.

  3. ¿Por qué no puedo verificar un documento electrónico?

    Si la aplicación te proporciona un mensaje de error, es posible que se haya introducido el Código Seguro de Verificación (CSV) incorrectamente . Introdúcelo nuevamente asegurándote de que lo escribes de manera acertada.

    También es posible que haya solicitado la comprobación de un documento clasificado con visibilidad limitada a unos interesados . Estos documentos solo están disponibles para un grupo de personas determinadas, quienes podrán visualizar y descargar el documento en cuestión.

  4. ¿Por qué a veces me piden que firme una declaración responsable de consulta?

    El gestor administrativo que prepara los documentos o que crea un expediente administrativo puede definir los permisos de acceso a los mismos. Existen tres tipos de documentos:

    1. Públicos , los que solo requieren el CSV para acceder a ellos.
    2. Con visibilidad limitada a unos interesados ​​​​que solo permitan el acceso de verificación y cotejo a las personas que la unidad tramitadora haya considerado.
    3. Con visibilidad de un grupo indeterminado de interesados ​​a los que necesitan acceder firmando una declaración responsable sobre la posesión de una copia del documento será y la intención de verificación y cotejo.

¿Te ha resultado útil esta página?

Ayúdanos a mejorar la página de trámites del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web