
Memoria democrática de Aragón
- Departamento de Educación, Cultura y Deporte
- Patrimonio cultural
Normativa de la memoria democrática de Aragón y Programa Amarga Memoria.
-
Comisión Técnica de Memoria Democrática de Aragón
- Reglamento de la organización, composición y funcionamiento de la Comisión Técnica de memoria democrática de Aragón (Boletín Oficial de Aragón, número 121, 24 de junio de 2022, PDF, 200 KB).
- Orden por la que se designa a los miembros de la Comisión Técnica de Memoria Democrática de Aragón (BOA, número 201, 17 de octubre de 2022, PDF, 150 KB).
- Orden por la que se nombra a varios miembros de la Comisión Técnica de Memoria Democrática de Aragón (BOA, número 249, de 28 de diciembre de 2022, PDF, 143 KB).
Convocatorias, orden del día y actas
-
Lugares de memoria democrática de Aragón
Rutas Vestigios Guerra Civil
Entre 2004 y 2011, el Programa Amarga Memoria de la Dirección General de Patrimonio Cultural, emprendió el estudio y la difusión de aquellos fragmentos olvidados o abandonados de nuestra historia contemporánea, tanto los inmateriales (testimonios orales de protagonistas y testigos) como los materiales (esencialmente restos de arquitectura militar).
Así pues, para la recuperación de este último tipo de patrimonio se creó "Lugares de Memoria", cuyo objetivo primordial fue la identificación, localización, recuperación y revalorización del patrimonio histórico relacionado con la Guerra Civil Española en las tres provincias aragonesas, toda esta información está disponible en el Portal del Sistema de Información del Patrimonio Cultural de Aragón.
-
Mapa de fosas comunes de Aragón
La localización y las actuaciones en fosas comunes se realizan con arreglo a la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
El mapa de fosas de Aragón constituye la principal herramienta descriptiva sobre los lugares de enterramientos de las víctimas, siendo responsable de su actualización permanente el Gobierno de Aragón.
-
Documentos y archivos de Aragón y la Memoria democrática
Documentos y archivos de Aragón (DARA) y la memoria democrática es el portal de los archivos aragoneses, gestionado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, que facilita el acceso a documentación e información sobre violencia y represión ejercidas durante la Guerra Civil y el Franquismo.
Sus destinatarios son los investigadores, las asociaciones de recuperación de la memoria, los familiares de las víctimas y la sociedad en general.
A través del buscador incluido en el Portal se pueden localizar documentos textuales, fotografías y testimonios sonoros relacionados con la violencia y la represión, generados en el periodo transcurrido entre 1936 y 1977 y que se conservan en archivos públicos y privados aragoneses.
Incluye, por ejemplo, documentos penitenciarios, expedientes de depuración de funcionarios, de responsabilidades políticas, juicios sumarísimos o testimonios de alteraciones del orden establecido, como manifestaciones, reuniones y huelgas.
Con este portal se da cumplimiento a la obligación de facilitar el acceso a esta información que establece la Ley 8/2015 de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón, en su artículo 35.
-
Publicaciones y Programa Amarga Memoria
-
Normativa autonómica, estatal y documentación de interés
Normativa autonómica
- Ley 14/2014, de 8 de noviembre, de memoria democrática de Aragón (PDF, 346 KB).
- Decreto de 22 de noviembre de 2018, del Presidente del Gobierno de Aragón, por el que se asignan las competencias en materia de memoria democrática al Departamento de Presidencia (PDF, 99 KB).
- Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés.
- Decreto 117/2018, de 13 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Museo de la Guerra Civil. Batalla de Teruel (PDF, 113 KB).
Normativa estatal
- Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática (PDF, 550 KB).
- Real Decreto 1791/2008, de 3 de noviembre, sobre la declaración de reparación y reconocimiento personal a quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura (PDF, 115 KB).
Documentación de interés
- Convenio de colaboración, entre el Ministerio de Justicia y la Comunidad Autónoma de Aragón, para la elaboración y aplicación del Mapa integrado de fosas previsto en el artículo 12.2 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura (PDF, 235 KB).
- Protocolo de actuación en exhumaciones de víctimas de la guerra civil y la dictadura de la Administración General del Estado (PDF, 217 KB).
-
Contacto y redes sociales
- Correo electrónico: memoriademocratica@aragon.es.
- Teléfono: 976 714 000, extensión 811474.
- Cuenta de Twitter: @AragonMemoria.
Última actualización: 15/03/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web