La Jota candidata a Bien de Patrimonio Cultural Inmaterial
26/04/2019
- Departamento de Educación, Cultura y Deporte
- Cultura
El Gobierno de Aragón propone el reconocimiento de la Jota como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Las Cortes de Aragón han solicitado la inscripción de la candidatura de la Jota en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Origen de la propuesta
La iniciativa partió de distintas asociaciones como la Academia de las Artes del Folclore y la Jota en Aragón, la Asociación Cachirulos de Aragón, la Fonoteca de la Jota creada por el Gobierno de Aragón e intérpretes de las modalidades de canto y baile.
Candidatura conjunta
En una reciente reunión celebrada en la Biblioteca de Aragón, todo el sector acordó que el Gobierno de Aragón fuera el encargado de encabezar la candidatura de la Jota como bien del patrimonio cultural del inmaterial en la lista representativa de la UNESCO.
Además, el Ministerio de Cultura y las comunidades autónomas de Murcia, Castilla y León, Extremadura, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana aceptaron la invitación del Gobierno de Aragón para presentar una candidatura conjunta que conlleve la declaración de la Jota como bien de patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO buscando la mayor implicación de todos para que la Jota tenga la mayor presencia de cara a este importante objetivo.
Zaragoza será la sede de una reunión de todas estas administraciones, que se celebrará en septiembre, de manera que se siga avanzando para lograr este fin conjunto. Este grupo permanecerá abierto para nuevas incorporaciones con el fin de elaborar un proyecto consistente y de éxito.
Presencia y evolución de la Jota
Al proyecto lo avalan al menos 200 años de presencia continua entre la población formando parte de la vida diaria de los ciudadanos en distintos ámbitos: laborales, comunales, familiares, etc., como forma de expresión espontánea.
Posteriormente la jota evoluciona hacia la representación, empieza a documentarse e investigarse, recuperando cantes y bailes del pasado, profesionalizándose y divulgándose en otro tipo de escenarios: certámenes, concursos, medios de comunicación, creándose escuelas, academias, rondallas, museos, bibliotecas y ampliando su difusión y conocimiento, sin perjuicio de su pervivencia en el ámbito popular.
El Gobierno de Aragón declaró la Jota Aragonesa como Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2013.
Más información
Te puede interesar
-
Avance de resultados definitivos de las Estadísticas de nacimientos, matrimonios y defunciones. Año 2018
11/12/2019
- Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)
- Territorio y transportes
-
Ganadores del V Concurso de Microrrelatos contra la violencia de género: Jóvenes con mucho que contar
10/12/2019
- Instituto Aragonés de la Mujer (IAM)
- Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ)
- Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales
- Violencia de género
- Infancia y juventud
-
Estadística de bibliotecas en Aragón, año 2018
10/12/2019
- Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)
- Cultura
- Bibliotecas
- Oposiciones. Servicio Aragonés de Salud. Gobierno de Aragón
- Portal de Servicios para el Profesional (PSP). Gobierno de Aragón
- Becas de movilidad en los campus universitarios de Aragón. Gobierno de Aragón
- Becas complementarias Erasmus + y otros programas de movilidad internacional. Gobierno de Aragón
- Convocatoria 2018. Gobierno de Aragón