Familias aragonesas protagonistas de un documental sobre el acogimiento familiar
15/03/2019
- Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)
- Infancia y juventud
La generosidad de las familias de acogida presente en este trabajo audiovisual producido por Servicios sociales sobre el acogimiento familiar

El documental “Ver el mundo de otra manera" producido por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) tiene como objeto dar a conocer a todos los aragoneses y ciudadanía en general, el Programa de Acogimiento Familiar del Gobierno de Aragón.
Las historias y sentimientos de varias familias de Zaragoza, Huesca, Ateca (Zaragoza), Calaceite (Teruel) y Los Olmos (Teruel) se entrelazan para contarnos la experiencia de ofrecer y compartir su núcleo familiar para aquellos niños y niñas que necesitan un hogar.
¿Qué es el acogimiento familiar?
El acogimiento familiar tiene el objetivo de ofrecer una familia alternativa a la familia biológica o de origen a aquellos niños, niñas o adolescentes que por diversas razones no pueden convivir con la suya propia.
Esta modalidad -que hay que diferenciar de la adopción- trata de complementar, no de sustituir a la familia biológica, durante el tiempo que sea necesario para facilitar la recuperación familiar y el posterior regreso a aquella.
Como dice una de las madres protagonistas del documental: “Las despedidas son duras, pero la experiencia es única”.
Documental nominado a cuatro Premios Simón del Cine Aragonés
El documental, dirigido por Isabel Aparicio, ha recibido cuatro nominaciones a Mejor Guión, Montaje, Documental y Contribución Social a los premios Simón del Cine Aragonés que organiza la Academia de Cine Aragonés.
La entrega de los premios tendrá lugar el viernes 29 de marzo de 2019 en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
Además, el viernes 15 de marzo a las 18 horas se proyecta este documental en la Filmoteca de Zaragoza (plaza San Carlos nº 4).
Si no puedes asistir a esta proyección, puedes ver el documental “Ver el mundo de otra manera” en el Canal de Youtube “Mil historias que contar” del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS).
Más información
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web