Enclaves Botánicos en Aragón
- Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal
- Servicio de Biodiversidad
- Flora silvestre
- Medio ambiente
Descripción y mapa de los enclaves botánicos de Aragón
ALTO PIRINEO OSCENSE
1 MACIZO DE ANIE
Incluye Peñaforca, Petraficha, Mesa de los Tres Reyes; enlaza con el karst de Larra. Engloba la cuadrícula 30TXN84, que según Castro et al. es la 2ª cuadrícula más diversa taxonómicamente de la Península Ibérica y Baleares. Endemismos relictuales relacionados con la persistencia de "nunataks", como Dethawia tenuifolia subsp. tenuifolia.
2 PEÑASCOS CALIZOS DE COLLARADA, ASPE, BISAURIN
Endemismos como Androsace pubescens, Aquilegia pyrenaica, Saxifraga aretioides, Saxifraga longifolia, Saxifraga iratiana, Antirrhinum sempervirens. Incluye los ibones de Estanés y Piedrafita, ambos de importancia Nacional según Cirujano et al. (1992).
3 ORDESA
Está citada una población de Cypripedium calceolus. Paredones de Carriata-Cotatuero-Salarons, con flora rupícola, endemismos relictuales, nunataks. Gleras del macizo de Monte Perdido-Arrablo de Góriz, flora glerícola boreo-alpina, con numerosas plantas eurosiberianas en el límite de su área. Borderea pyrenaica, Leontopodium alpinum
4 AÑISCLO
Alta diversidad florística, con mezcla de elementos florísticos mediterráneo, atlántico, boreo-alpino... Sestrales, flora rupícola y glerícola. Riqueza en endemismos como Androsace pyrenaica o Petrocoptis crassifolia en escarpes calcáreos. Scrophularia pyrenaica, Pinguicula longifolia.
5 LA MUNIA
Presencia del endemismo Androsace pyrenaica.
6 SALLENT DE GALLEGO
Incluye el ibón de Anayet, señalado como zona húmeda de importancia Nacional por Cirujano et al. (1992)
Localidad clásica de Cypripedium calceolus.
7 MACIZO DE POSETS (SIERRA DE LLARDANA-FORCAU)
Flora rupícola (Androsace pyrenaica) y glerícola (Saxifraga pubescens) de gran riqueza.
8 MACIZO DE MALADETA (CASTANESA-PEÑA BLANCA)
Incluye el lago de Anglios, señalado como zona húmeda de importancia Nacional por Cirujano et al. (1992).
Localidad de Androsace helvetica.
52 PINETA
Hayedos-abetales con cortejo eurosiberiano típico. Flora boreo-alpina. Pequeña población de Cypripedium calceolus.
53 GARGANTA DEL RIO VERAL
Atactofilia. Mezcla de elementos eurosiberiano y mediterráneo.
54 SELVA DE OZA
Bosques planocaducifolios y mixtos (hayedo-abetar).
PREPIRINEO
9 SAN JUAN DE LA PEÑA
Endemismos como Valeriana longiflora, Petrocoptis hispanica, Narcissus pseudonarcissus subsp. pallidiflorus, Narcissus alpestris.
10 PEÑA OROEL
Presencia de gran cantidad de endemismos: Draba hispanica, Androsace pubescens, Saxifraga corbariensis, Valeriana longifolia, Leontopodium alpinum, Atropa belladona, Androsace cylindrica subsp. willkommii, Saxifraga longifolia.
11 SANTA OROSIA-CANCIAS
Localidad de Petrocoptis montserratii.
12 EL TURBÓN
Veronica aragonensis, Leontopodium alpinum, Borderea pyrenaica.
13 PEÑA MONTAÑESA
Flora glerícola y rupícola. Paleoendemismos. Elemento boreo-alpino relíctico. Borderea pyrenaica, Veronica aragonensis, Linaria bubani, Leontopodium alpinum.
14 MACIZO DE COTIELLA-CHIA
Engloba la 2ª cuadrícula con mayor número de especies de la Península Ibérica y Baleares, 30TBH81 (Castro et al.). Flora glerícola psicroxerófila muy desarrollada y diversa. Borderea pyrenaica.
15 CONGOSTO DE VENTAMILLO-ESERA
Rica flora rupícola. Localidades únicas de Petrocoptis pseudoviscosa.
16 SOPEIRA-DESFILADERO-PRESA DE L'ESCALES
Flora rupícola muy rica, Antirrhinum molle, Ramonda myconi. Existía Arenaria hispanica, pero se extinguió. Es la única localidad mundial de Borderea chouardii.
17 DESFILADERO DE LAS DEVOTAS-CINCA
Rica flora rupícola. Localidad de Petrocoptis crassifolia.
18 SIERRA DE GUARA
Con diversas zonas de especial interés. Gleras de la umbría del Tozal de Guara, 2077 m: flora especializada. Paleoendemismos (flora antigua, del Terciario).
Localidad clásica de Cochlearia aragonensis. También están Aquilegia guarensis, Lonicera alpigena. Barrancos del Mascún y Alcanadre, del río Isuala (garganta de Balcés) y del río Vero (Alquézar): flora supramediterránea.
Flora rupícola. Localidad de Petrocoptis guarensis. Otras especies interesantes presentes en esta zona: Valeriana longiflora, Veronica aragonensis, Scrophularia pyrenaica.
Salto de Roldán - río Flumen: Valeriana longiflora, Scrophularia pyrenaica. Riglos: localidades de Petrocoptis montserratii.
19 CONGOST DE FET (SIERRA DE MOTGAY) - NOGUERA RIBARGORZANA
Localidad de Petrocoptis montsicciana. Se encuentran también Ramonda myconi, Antirrhinum molle.
20 SIERRA DE LEYRE
Mezcla de elementos eurosiberianos y mediterráneos. Enclave suroccidental del abeto (Abies alba). Contraste solana-umbría.
DEPRESION DEL EBRO
21 LAGUNA DE SARIÑENA
Laguna de agua dulce señalada como zona húmeda de importancia Nacional por Cirujano et al. (1992).
22 BALLOBAR-MIRALSOLT
Presencia del paleoendemismo Boleum asperum. En el basal de Ballobar, aparecen Marsilea strigosa (única cita aragonesa) y Myosurus minimus.
23 RETUERTA DE PINA
Se localiza una de las mejores representaciones relictas del sabinar monegrino con una rica flora esteparia gipsófila, como por ejemplo Krascheninnikovia ceratoides. Flora mediterráneo-iranoturaniana y endémica.
24 OSERA (FUENTES DE EBRO, BARRANCO DE LA PARIDERA DEL HOSPITAL Y SASO DE OSERA)
Rica flora esteparia. Localidad de Krascheninnikovia ceratoides, Astragalus oxyglottis (buscada y no relocalizada desde principios de los años 70), Senecio auricula.
25 VALLE DE VALCUERNA
Presencia del paleoendemismo Boleum asperum.
26 VALLE DE FABARA
Presencia del paleoendemismo Boleum asperum así como de Thymus loscosii.
27 SERRETA NEGRA DE FRAGA
Se citan los endemismos Erodium sanguis-crhisti subsp. durieui, Reseda lutea supbp. vivantii y Boleum asperum.
28 COMPLEJO DE LAGUNAS ENDORREICAS SALINAS DE BUJARALOZ-SÁSTAGO
(Laguna de La Playa, El Pito, El Pueyo, Guallar, Piñol, La Muerte, Camarón, Rollico, El Pez, Rebollón, El Salobral, Saladar, Salineta, Hoya de los Aljeces) Este complejo de lagunas salobres ha sido señalado como zona húmeda de importancia Nacional por Cirujano et al. (1992).
Flora xero-halófila. Gran número de endemismos: Halopeplis amplexicaulis, Microcnemum coralloides, Limonium aragonense, Senecio auricula. Destacan dos hepáticas, Riella notarisii y R. helicophylla, que se localiza en la Hoya de los Aljeces.
30 LAGUNAS SALOBRES DE ALCAÑIZ-CASTELSERÁS-DESIERTO DE CALANDA
Incluye la Salada Grande de Alcañiz (con Tamarix boveana) y la Saladeta de Castelserás. En esta área, se localizan buenas representaciones de tamarizales, así como de endemismos: Halopeplis amplexicaulis y Microcnemum coralloides. La Estanca de Alcañiz es una laguna de agua dulce señalada como zona húmeda de importancia Nacional por Cirujano et al. (1992). Localidad de Baldellia ranunculoides.
Balsa Valjunquera: zona húmeda de importancia Nacional por Cirujano et al. (1992).
Cerros cerca de Caspe y Alcañiz (sobre todo, sierra de Vizcuerno): se encuentra Thymus loscosii.También en Castelserás, donde además existe una cita antigua (1866) de Apium repens. Cerros a la salida de Calanda: pequeño enclave donde se encuentra Thymus loscosii.
29 LAGUNA DE CHIPRANA
Laguna señalada como zona húmeda de importancia Nacional por Cirujano et al. (1992).
Posee un gran valor ambiental por su originalidad e interesante red de paleocanales.
Presenta tapetes de microbiota y una flora xerohalófila especializada, como Microcnemum coralloides, siendo la única localidad aragonesa de Ruppia maritima. Se localizan a su alrededor tamarizales bien conservados con varias especies, entre ellas el vulnerable Tamarix boveana. A su vez, en los cerros descarnados se encuentran los táxones Thymus loscosii y Clypeola cyclodontea.
47 GALACHO DE LA ALFRANCA DE PASTRIZ
Ecosistemas riparios con interesante dinámica.
48 PINARES DEL VALMADRID
Pinares hiperxerófilos y sabinares negrales. Vegetación esteparia. Buenas representaciones de Pegano-Salsoletea.
50 LAS BARDENAS-EJEA DE LOS CABALLEROS
Buena representación de vegetación esteparia. Pinares de Pinus halepensis. Localidades de Microcnemum coralloides.
51 SIERRA DE ALCUBIERRE
Carrascales subesteparios en solanas y quejigares en umbría. Pinares y sabinares negrales.
55 SALADA DE AZAILA
En la Salada de la Hoya del Castillo, crecen Halopeplis amplexicalis y Microcnemum coralloides.
55 SALADA DE MEDIANA
La Salada Sulfúrica destaca por los interesantes tapetes de microbiota
61 RUEDA DE JALÓN
Población de Microcnemum coralloides.
62 ARIZA
Población de Thymus loscosii.
GALLOCANTA
31 LAGUNA DE GALLOCANTA - ZAIDA
Zona de importancia Europea según Cirujano et al. (1992). En este enclave se encuentran varios endemismos como Lythrum flexuosum, Thymus loscosii, praderas de Puccinellia pungens, Senecio auricula, Scorzonera parviflora , Microcnemum coralloides o Carex lainzii. Además, se localizan otros táxones de interés: Apium repens, Baldellia ranunculoides.
56 TORRALBA DE LOS FRAILES
Presencia de Apium repens.
58 CALAMOCHA
Comunidades acuáticas con Apium repens y sotos con Geranium benedictoi, endemismo del Sistema Ibérico.
PUERTOS DE BECEITE-TORTOSA
32 PUERTOS DE BECEITE-TORTOSA
Encrucijada de flora eurosiberiana (Ilex aquifolium...) y mediterránea. Flora rupícola. Antirrhinum pertegasii, Pinguicula grandiflora subsp. dertosensis, Paeonia officinalis subsp. microcarpa, Thymus wilkommi, Saxifraga longifolia, Neotinea maculata.
33 CONGLOMERADOS DE AGUAVIVA
Localidad clásica de Petrocoptis pardoi. Los conglomerados se prolongan por la provincia de Castellón hasta la localidad clásica del Monasterio de Nuestra Señora de la Balma.
MONCAYO Y ESTRIBACIONES
34 MACIZO SILÍCEO DEL MONCAYO
Flora alpina y eurosiberiana. Especies amenazadas (orquídeas sobre todo). Alta riqueza florística y originalidad en la vegetación rupícola: Saxifraga moncayensis. Se localiza en esta área Festuca iberica subsp. aragonensis y una cita antigua de Cypripedium calceolus (posiblemente extinguida en la actualidad). En cuanto a vegetación, se localizan buenos robledales de Quercus petraea, hayedos, piornales-enebrales oromediterráneos e importante vegetación glerícola culminal.
35 MUELAS CALCÁREAS HACIA TABUENCA Y EL PUERTO DE CHAVOLA
Cochleraria aragonensis y Thymus loscosii en Tierga.
RAMA ARAGONESA DEL SISTEMA IBÉRICO
36 HUERMEDA-ANCHIS
Localidad clásica del endemismo aragonés Centaurea pinnata.
37 SIERRA DE VICORT
Presencia del endemismo aragonés Centaurea pinnata. En Tobed, crece Thymus loscosii.
Además, existen citas antiguas de Vella pseudocytisus subsp. paui, que no se ha vuelto a ver.
38 ATECA-TÚNELES DE LA CARRETERA
Presencia del endemismo aragonés Centaurea pinnata.
46 SIERRAS DE HERRERA, CUCALÓN Y FONFRÍA
Area límite de táxones termófilos y acidófilos, y de Saxifraga moncayensis (que llega hasta Baños de Segura). Localidad de Sisymbrium cavanillesianum, cita que algunos autores han puesto en duda. Avellanar de El Colladico (Loscos), relicto, con especies eurosiberianas (como Ilex aquifolium), en orientación norte, en medio de una zona seca. El acebo está también en La Modorra de Bádenas y en Baños de Segura. Laserpitium nestleri subsp. turolensis se encuentra en la sierra de Fonfría.
49 SIERRA DE LA VIRGEN
Carrascales acidófilos con un enclave relíctico de alcornocal, único en Aragón.
ALBARRACIN
39 PINARES DE ORIHUELA DEL TREMEDAL
Flora eurosiberiana finícola: Vaccinium myrtillus, Trollius europaeus y especies propias de turberas (Eriophorum angustifolium, Drosera rotundifolia, Genista anglica, Veronica scutellata).
40 FUENTES SALOBRES-SALINAS DE ROYUELA-LEOPARDE DE LA TORRE
Localidad clásica de Puccinellia pungens. Se encuentran citados de esta zona también Microcnemum coralloides y Saxifraga corsica subsp. cossoniana.
57 MONTES UNIVERSALES
Presencia de Apium repens en varios ríos y arroyos. Flora eurosiberiana finícola (Ilex aquifolium...). Páramos con Erodium celtibericum y Laserpitium nestleri subsp. turolensis.
GUDAR -JAVALAMBRE
41 SIERRA DE GÚDAR
Vegetación oromediterránea. Enclave relictual de Pinus uncinata. Presencia del endemismo local Sideritis fernandez-casasii, y de los endemismos Juncus cantabricus, Armeria godayana, Laserpitium nestleri subsp. turolensis, Erodium celtibericum y Paeonia officinalis subsp.
microcarpa. Vegetación eurosiberiana en enclaves húmedos (Galanthus nivalis en la Cerrada de la Balsa, Ilex aquifolium...). Presencia de Apium repens. Hay citas antiguas (1961) de Thymus loscosii.
42 SIERRA DE JAVALAMBRE
Vegetación almohadillado-espinosa oromediterránea (Astagalus sp. pl., Erinacea anthyllis, Hormathophylla spinosa....) con Erodium celtibericum. Presencia de los endemismos locales Sideritis javalambrensis y Vitaliana primuliflora subsp. assoana. Vegetación eurosiberiana en enclaves húmedos (Ilex aquifolium...)
43 MAESTRAZGO
La muela de La Palomita es un singular enclave donde se localiza la cita más septentrional de Sideritis fernandez-casasii. En Peñacerrada (Fortanete) y Sollavientos (Allepuz), ha aparecido Artemisia armeniaca, con distribución disyunta entre esta localidad y las estepas del centro de Asia. También hay Armeria godayana y Laserpitium nestleri subsp. turolensis.
59 RAMBLA DE LAS TRUCHAS (IGLESUELA DEL CID)
Barranco con Apium repens. Alrededor, pinar de pino negral y laricio con presencia de Goodyera repens en el sotobosque.
ALFAMBRA Y TURIA
44 VILLALBA BAJA-ALFAMBRA
Se localizan dos paleoendemismos muy interesantes, Krascheninnikovia ceratoides y Vella pseudocytisus subsp. paui.
45 VILLEL-CASCANTE DEL RÍO
Se localiza Vella pseudocytisus subsp. paui. Engloba la localidad clásica de Limonium aragonense.
60 SIERRA DE CORBALÁN
Páramos con Erodium celtibericum. Presencia de los endemismos Arenaria erinacea y Thymus godayanus. Existen citas antiguas (1961) de Thymus loscosii.
Mapa
Mapa de enclaves de interés botánico en Aragón - (PDF, 67 KB)
Más información y contacto
Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio ambiente
Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal
Servicio de Biodiversidad
Correo electrónico: biodiversidad@aragon.es
Última actualización: 24/02/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web