Tipología INAGA 44: Concesión de uso privativo de ocupación en montes del catálogo de utilidad pública
- Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA)
- Montes
- Defensa y conservación
Trámite de concesión de uso privativo de ocupación temporal de terrenos en montes del catálogo de utilidad pública, prórroga, ampliación, revisión de tasación, cambio de titularidad y caducidad de la concesión en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Presentación de solicitudes
Concesión de uso privativo de ocupación en montes del catálogo de utilidad pública
Concesiones de uso privativo en montes del catálogo de utilidad pública
Subtipología INAGA 44A (Procedimiento 367)
-
Entorno Telemático de Tramitación de INAGA (INASEI):
Tipología 44 - Concesión de uso privativo de ocupación en montes del catálogo de utilidad pública -
Página de Trámites del Gobierno de Aragón:
Procedimiento INAGA 44A - Concesión de uso privativo de ocupación temporal de terrenos en montes del catalogo de utilidad publica
Modificación y caducidad de concesiones en montes del catálogo de utilidad pública
Subtipología INAGA 44B (Procedimiento 926)
-
Entorno Telemático de Tramitación de INAGA (INASEI):
Tipología 44 - Concesión de uso privativo de ocupación en montes del catálogo de utilidad pública -
Página de Trámites del Gobierno de Aragón:
Procedimiento INAGA 44B - Modificación y caducidad de la concesión de uso privativo de ocupación temporal de terrenos en montes del catalogo de utilidad pública
Cambio de titularidad de concesiones en montes del catálogo de utilidad pública
Subtipología INAGA 44C (Procedimiento 927)
-
Entorno Telemático de Tramitación de INAGA (INASEI):
Tipología 44 - Concesión de uso privativo de ocupación en montes del catálogo de utilidad pública -
Página de Trámites del Gobierno de Aragón:
Procedimiento INAGA 44C - Cambio de titularidad de la concesión de uso privativo de ocupación temporal de terrenos en montes del catalogo de utilidad pública
Información específica del trámite
Denominación del procedimiento administrativo
Concesión de uso privativo de ocupación temporal de terrenos en montes del catálogo de utilidad pública, prórroga, ampliación, revisión de tasación, cambio de titularidad y caducidad de la concesión.
Descripción
La instalación de estructuras de carácter fijo destinadas a un uso privativo en terrenos integrantes de montes de utilidad pública, que son dominio público forestal, requiere autorización administrativa de concesión de uso privativo para la ocupación que ocasionan dichas estructuras.
También requieren autorización administrativa las modificaciones que se pretendan sobre concesiones otorgadas previamente (cambio de titularidad, superficie afectada, características de los equipamientos, plazo de autorización, condiciones de la autorización, la renovación, así como la caducidad de la concesión por causas sobrevenidas).
Plazo
7 meses.
Régimen intervención administrativa
Previo.
Efecto del silencio
Negativo.
Requisitos de los solicitantes
Los requisitos para otorgar las concesiones de uso privativo en montes de utilidad pública son los siguientes:
-
Que la ubicación de las instalaciones que causan ocupación sea inviable en terrenos situados fuera del monte de utilidad pública. Este requisito ha de justificarse por el solicitante.
-
Que las instalaciones que pretenden ubicarse en el monte de utilidad pública hayan obtenido la Declaración de Impacto Ambiental favorable, en caso de que el proyecto de que formen parte así lo requiera, y en todo caso, ha de justificarse que causan un impacto ambiental mínimo.
-
Que la concesión pretendida cuente con la conformidad de la Administración Propietaria del monte de utilidad pública. En caso de montes de titularidad de Entidades Locales, mediante acuerdo del Órgano competente de la Administración Local.
-
Que las instalaciones y la actividad que en ellas se desarrolla sea compatible con el mantenimiento del uso forestal del monte, y con la utilidad pública que justifica su catalogación.
Tasas
Tarifa 18. Concesión de uso privativo del dominio público forestal y autorización de ocupación temporal de vías pecuarias, incluidas las prórrogas, ampliaciones, cambios de titularidad y declaraciones de caducidad tramitadas a solicitud del titular de la concesión o autorización.
La cuota se determinará mediante la aplicación de una escala de gravamen.
Normativa reguladora
Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes (BOE n. 280, de 22/11/2003)
Ley 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes (BOE n. 102, de 29/04/2006)
Decreto 485/1962, de 22 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Montes (BOE n. 61, de 12/03/1962)
Decreto Legislativo 1/2017, de 20 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Montes de Aragón (BOA n. 124, de 30/06/2017)
Observaciones
El procedimiento para la autorización de concesión de uso privativo se encuentra regulado en los artículos 70 a 73 del Decreto Legislativo 1/2017, de 20 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Montes de Aragón (BOA n. 124, de 30/06/2017).
Tramitación electrónica completa
La interacción entre INAGA y los ciudadanos o empresas para este trámite se puede realizar de forma enteramente digital a través de las herramientas informáticas dispuestas para ello en la Oficina Virtual de INAGA.
Ayuda para cumplimentar los formularios
-
Documentación requerida junto con la correspondiente solicitud:
-
Para la concesión de uso privativo:
-
Anexo I. Datos básicos de la concesión de uso privativo solicitada
-
Copia del NIF/CIF del solicitante y representante, en su caso
-
Memoria descriptiva detallada o proyecto de la instalación
-
Escrituras de Constitución de la Sociedad y Poder de Representación, en caso de sociedades
-
Plano de situación a escala 1:50.000, o escala 1:25.000 o Plano Catastral de las parcelas afectadas
-
Plano de detalle de la instalación (Formato digital georreferenciado, en coordenadas ETRS-89)
-
Otros documentos (Declaración de Impacto Ambiental, Concesión hidráulica, Declaración Utilidad Pública, Autorización administrativa del Proyecto, etc.)
-
-
Para la modificación o la caducidad de la concesión:
-
Anexo I. Datos básicos de la concesión y su modificación
-
Copia del NIF/CIF del solicitante y representante, en su caso
-
Escrituras de Constitución de la Sociedad y Poder de Representación, en caso de sociedades
-
Memoria descriptiva detallada o proyecto de la instalación y la modificación
-
Plano de situación a escala 1:50.000, o escala 1:25.000 o Plano Catastral de las parcelas afectadas
-
Plano de detalle de la instalación (recomendable: Formato digital georreferenciado, en coordenadas UTM ETRS89)
-
Otros documentos (Declaración de Impacto Ambiental, Concesión Hidráulica, Declaración de Utilidad Pública de la instalación, Autorización administrativa... )
-
-
Para el cambio de titularidad de la concesión:
-
Anexo I. Datos básicos de la ocupación y del titular antiguo y nuevo
-
Copia del NIF/CIF del solicitante y representante, en su caso
-
Escrituras de Constitución de la Sociedad y Poder de Representación, en caso de sociedades
-
Documento de cesión y aceptación de todos los derechos y obligaciones de la concesión que se transmite
-
-
-
Herramientas de ayuda para la generación y presentación de datos georreferenciados en INAGA: Visor INAGAGEO
Acceso a datos
Estadísticas
Estadísticas mensuales de actividad por tipología
Información y documentación
Cartografía
Contacto
Si requiere realizar cualquier consulta en relación a la tramitación de expedientes de Concesión de uso privativo de ocupación en montes del catálogo de utilidad pública, en la Comunidad Autónoma de Aragón, puede utilizar los siguientes canales:
Atención por correo electrónico: inaga.area1@aragon.es
Atención telefónica: 976 716 026
Última actualización: 17/12/2020
Información y recursos asociados
Enlaces de interés
- Evolución diaria COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- COVID-19. Declaración responsable para justificar desplazamientos. Gobierno de Aragón
- Normativa coronavirus COVID-19. Gobierno de Aragón
- Información Coronavirus COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- Portal de Servicios para el Profesional (PSP). Gobierno de Aragón