Ordenar

Afrómetro

Determina la presión dentro de las botellas y el contenido de dióxido de carbono.

Agitador vórtex para tubos

Un mezclador de vórtice, o agitador de tubos vórtex, es un dispositivo simple utilizado comúnmente en los laboratorios para mezclar pequeños viales de líquido.

Alambique

Destilador formado por un mechero que calienta un deposito con agua y otro recipiente que recoge el vapor destilado.

Analizador de iones

Instrumento electrónico para medición potenciométrica con electrodo selectivo de iones (ISEs).

Anillo dinamométrico

Los anillos dinamométricos se utilizan para conocer la carga de compresión aplicada con una máquina de ensayo.

Balanza analítica de dos brazos

La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos.

Balanza hectolítrica

Balanza con brazo graduado del que cuelga un recipiente de volumen conocido. Y contrapeso que se desliza por el brazo graduado.

Baño histológico para inclusión de parafina

Baño histológico para inclusión de tejidos en parafina mediante un baño maría.

Batería eléctrica

Dispositivo que consiste en dos o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica. El 20 de marzo de 1800, Alessandro Volta comunica a la Royal Society su invento de la pila que actualmente lleva su nombre.

Caja de luz

Caja con luz y cristal con cuadrícula para recuento e identificación de defectos en semillas.

Calculador de residuo seco en leche

El calculador consiste en un disco fijo y un disco giratorio de aluminio. Sobre el disco interior y giratorio son indicados los grados del lactodensímetro (peso específico) a 15º C. Sobre el disco exterior grande, en circulo interior, son indicados los porcentajes de grasa según Gerber de 0,7% a 6 %. El circulo exterior menciona el residuo seco total.

Capoladora manual para piensos

Molino manual para trituración de piensos y cereales y recogida en cangilón de madera.

Centrífuga

Rotor con orificios para colocar tubos. Este rotor se mueve a alta velocidad mediante la fuerza generada por un motor. Tapa para cerrar y evitar que los tubos salgan proyectados. La velocidad del motor es regulada por un potenciómetro.

Colorímetro de vinos

Consta de dos piezas. La primera es de madera (no disponible en nuestra exposición) y contiene una pipeta donde se ponía el vino tinto, y la otra, un visor de metal, así como una plantilla con dos filas de colores, una de ellas con las tonalidades del vino y otra con fondo blanco.

Copa de Casagrande

Se emplea para determinar el límite líquido. El límite líquido es el contenido de agua, expresado en porcentaje respecto al peso del suelo seco, que delimita la transición entre el estado líquido y plástico de un suelo. La Copa de Casagrande consta de una cazoleta donde se introduce el suelo y con una manivela que hace bajar y golpear la cazoleta sobre la base del instrumento.

Crisoles y capsulas

El crisol es un utensilio de laboratorio generalmente de porcelana (aunque puede ser de otros materiales). La cápsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado.

Crónometro mecánico de laboratorio

Un cronómetro es un reloj de precisión que se utiliza para medir tiempos mediante la puesta en marcha y parada del mecanismo de control que generalmente son botones que ponen en marcha el inicio del tiempo o paran la medición de éste en el momento que se acciona. El equipo contiene una cinta de tinta para registrar e imprimir los tiempos.

Densímetro

Por lo general está hecho de vidrio y consta de un tallo cilíndrico y una bombilla que contiene mercurio o perdigones de plomo que le permiten flotar en posición vertical en líquidos.

Destilación a vacío

Matraz de corazón con conexión a refrigerante y medidor de vacío de Bennert-Anschütz con frasco de seguridad.

Dosifícadores

Recipiente para contener líquido a dispensar.

Embudo de porcelana (Büchner)

Utensilio de laboratorio generalmente de porcelana con orificios para filtración de diversas materias, habitualmente suspendidas en líquidos.

Fotómetro de llama

El fotómetro de llama es un instrumento analítico utilizado para medir la concentración de metales alcalinos y alcalinotérreos en soluciones, como sodio, potasio, calcio y litio.

Gradilla para tubos de ensayo

Soporte de madera con orificios para la colocación de tubos.

Granatario

El granatario es un tipo de balanza muy sensible para medidas de pesos superiores a la balanza de precisión.

Manómetro Bennert-Anschütz

El medidor de vacío de Bennert-Anschütz se utiliza para medir la presión residual en una serie de bombas. Mide la presión de hasta 100mm de mercurio.

Mechero Bunsen

Tiene una base pesada por la que se introduce el suministro de gas. De allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño orificio en el fondo del tubo.

Microscopio

Se componen de una base solida para dar estabilidad a todo el conjunto. Un espejo deflector y diafragma, una apertura de salida por donde el espejo envía la luz. Una platina donde se fija el portamuestras, un tubo, ocular situado en la parte superior del tubo y la parte inferior un revolver con los objetivos. Tornillo macrometrícos y micrometrícos para el enfoque.

Microtomo

Un microtomo (del griego mikros, que significa "pequeño", y tomo, que significa "parte" o "división") es un instrumento de corte que permite obtener rebanadas muy finas de material, conocidas como secciones, para obtener preparaciones de uso en microscopía.

Molino de cuchillas

Molino eléctrico para trituración de piensos y cereales con carga y recogida en cuenco metálico. Ideal para homogeneizar sustancias con un alto contenido de agua, aceite o grasa, también es perfectamente adecuado para triturar productos secos, blandos y medio-duros.

Mortero de ágata

Este instrumento es idóneo para la preparación de muestras de alta pureza mediante la trituración y mezcla de sustancias semi-duras y duras.

Osciloscopio

Instrumento de prueba electrónico que muestra señales eléctricas de forma gráfica, normalmente como una relación entre una tensión (eje Y o vertical) y un tiempo (eje X u horizontal).

PHmetro

El pH-metro o potenciómetro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución. Fue creado por Arnold Orville Beckman en 1934.

Placa calefactora con agitador magnético

La placa calefactora es un pequeño aparato de sobremesa, portátil y autónomo, que posee uno o más elementos de calefacción eléctrica, y que se emplea para calentar recipientes con líquidos, de forma controlada. En ocasiones la placa calefactora de laboratorio se encuentra acoplada a un agitador magnético empleada para preparar sustancias químicas y disoluciones. Alcanzan temperaturas máximas en la superficie de hasta 450 °C, aunque por lo general no se emplean temperaturas tan elevadas.

Refractómetro manual

Un refractómetro es un aparato destinado a medir el índice de refracción de un medio material. Se basan en la medida del llamado ángulo crítico o ángulo límite o en la medida del desplazamiento de una imagen.

Reloj temporizador para granulometría

Temporizador eléctrico con regulador mecánico de tiempo.

Sacarímetro

El sacarímetro es un instrumento con que se mide la concentración de azúcar en un líquido. En enología se utiliza para medir la cantidad de azúcar en el vino, pudiendo así mantener la misma concentración alcohólica.

Sello fechador

El sello fechador incorpora en él piezas móviles que permiten modificar la fecha y marcarla así en la superficie que se elija. Por su parte, el sello numerador modifica secuencialmente la marcación y hace que el sellado sea más sencillo.

Sismógrafo

Un sismógrafo es un instrumento usado para medir movimientos de la Tierra y consiste en un sensor que detecta el movimiento del terreno, llamado sismómetro que está conectado a un sistema de registro.

Termometro de mercurio

Un termómetro es una herramienta que está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos. En el exterior, tiene una escala con las temperaturas que puede medir en diferentes unidades (ºC, ºF).

Viscosímetro

Recipiente metálico con orificio de un tamaño determinado. Trípode para facilitar la colocación de un recipiente receptor aforado y soporte para termómetro.

Volatímetro

Aparato que sirve para medir la acidez volátil en vinos y otros destilados mediante la técnica de la microdestilación.

Volumenómetro del pan

Canjilones metálicos para medición de volumen de masa de pan.

Ordenar

Afrómetro

Determina la presión dentro de las botellas y el contenido de dióxido de carbono.

Agitador vórtex para tubos

Un mezclador de vórtice, o agitador de tubos vórtex, es un dispositivo simple utilizado comúnmente en los laboratorios para mezclar pequeños viales de líquido.

Alambique

Destilador formado por un mechero que calienta un deposito con agua y otro recipiente que recoge el vapor destilado.

Analizador de iones

Instrumento electrónico para medición potenciométrica con electrodo selectivo de iones (ISEs).

Anillo dinamométrico

Los anillos dinamométricos se utilizan para conocer la carga de compresión aplicada con una máquina de ensayo.

Balanza analítica de dos brazos

La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos.

Balanza hectolítrica

Balanza con brazo graduado del que cuelga un recipiente de volumen conocido. Y contrapeso que se desliza por el brazo graduado.

Baño histológico para inclusión de parafina

Baño histológico para inclusión de tejidos en parafina mediante un baño maría.

Batería eléctrica

Dispositivo que consiste en dos o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica. El 20 de marzo de 1800, Alessandro Volta comunica a la Royal Society su invento de la pila que actualmente lleva su nombre.

Caja de luz

Caja con luz y cristal con cuadrícula para recuento e identificación de defectos en semillas.

Calculador de residuo seco en leche

El calculador consiste en un disco fijo y un disco giratorio de aluminio. Sobre el disco interior y giratorio son indicados los grados del lactodensímetro (peso específico) a 15º C. Sobre el disco exterior grande, en circulo interior, son indicados los porcentajes de grasa según Gerber de 0,7% a 6 %. El circulo exterior menciona el residuo seco total.

Capoladora manual para piensos

Molino manual para trituración de piensos y cereales y recogida en cangilón de madera.

Centrífuga

Rotor con orificios para colocar tubos. Este rotor se mueve a alta velocidad mediante la fuerza generada por un motor. Tapa para cerrar y evitar que los tubos salgan proyectados. La velocidad del motor es regulada por un potenciómetro.

Colorímetro de vinos

Consta de dos piezas. La primera es de madera (no disponible en nuestra exposición) y contiene una pipeta donde se ponía el vino tinto, y la otra, un visor de metal, así como una plantilla con dos filas de colores, una de ellas con las tonalidades del vino y otra con fondo blanco.

Copa de Casagrande

Se emplea para determinar el límite líquido. El límite líquido es el contenido de agua, expresado en porcentaje respecto al peso del suelo seco, que delimita la transición entre el estado líquido y plástico de un suelo. La Copa de Casagrande consta de una cazoleta donde se introduce el suelo y con una manivela que hace bajar y golpear la cazoleta sobre la base del instrumento.

Crisoles y capsulas

El crisol es un utensilio de laboratorio generalmente de porcelana (aunque puede ser de otros materiales). La cápsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado.

Crónometro mecánico de laboratorio

Un cronómetro es un reloj de precisión que se utiliza para medir tiempos mediante la puesta en marcha y parada del mecanismo de control que generalmente son botones que ponen en marcha el inicio del tiempo o paran la medición de éste en el momento que se acciona. El equipo contiene una cinta de tinta para registrar e imprimir los tiempos.

Densímetro

Por lo general está hecho de vidrio y consta de un tallo cilíndrico y una bombilla que contiene mercurio o perdigones de plomo que le permiten flotar en posición vertical en líquidos.

Destilación a vacío

Matraz de corazón con conexión a refrigerante y medidor de vacío de Bennert-Anschütz con frasco de seguridad.

Dosifícadores

Recipiente para contener líquido a dispensar.

Embudo de porcelana (Büchner)

Utensilio de laboratorio generalmente de porcelana con orificios para filtración de diversas materias, habitualmente suspendidas en líquidos.

Fotómetro de llama

El fotómetro de llama es un instrumento analítico utilizado para medir la concentración de metales alcalinos y alcalinotérreos en soluciones, como sodio, potasio, calcio y litio.

Gradilla para tubos de ensayo

Soporte de madera con orificios para la colocación de tubos.

Granatario

El granatario es un tipo de balanza muy sensible para medidas de pesos superiores a la balanza de precisión.

Manómetro Bennert-Anschütz

El medidor de vacío de Bennert-Anschütz se utiliza para medir la presión residual en una serie de bombas. Mide la presión de hasta 100mm de mercurio.

Mechero Bunsen

Tiene una base pesada por la que se introduce el suministro de gas. De allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño orificio en el fondo del tubo.

Microscopio

Se componen de una base solida para dar estabilidad a todo el conjunto. Un espejo deflector y diafragma, una apertura de salida por donde el espejo envía la luz. Una platina donde se fija el portamuestras, un tubo, ocular situado en la parte superior del tubo y la parte inferior un revolver con los objetivos. Tornillo macrometrícos y micrometrícos para el enfoque.

Microtomo

Un microtomo (del griego mikros, que significa "pequeño", y tomo, que significa "parte" o "división") es un instrumento de corte que permite obtener rebanadas muy finas de material, conocidas como secciones, para obtener preparaciones de uso en microscopía.

Molino de cuchillas

Molino eléctrico para trituración de piensos y cereales con carga y recogida en cuenco metálico. Ideal para homogeneizar sustancias con un alto contenido de agua, aceite o grasa, también es perfectamente adecuado para triturar productos secos, blandos y medio-duros.

Mortero de ágata

Este instrumento es idóneo para la preparación de muestras de alta pureza mediante la trituración y mezcla de sustancias semi-duras y duras.

Osciloscopio

Instrumento de prueba electrónico que muestra señales eléctricas de forma gráfica, normalmente como una relación entre una tensión (eje Y o vertical) y un tiempo (eje X u horizontal).

PHmetro

El pH-metro o potenciómetro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución. Fue creado por Arnold Orville Beckman en 1934.

Placa calefactora con agitador magnético

La placa calefactora es un pequeño aparato de sobremesa, portátil y autónomo, que posee uno o más elementos de calefacción eléctrica, y que se emplea para calentar recipientes con líquidos, de forma controlada. En ocasiones la placa calefactora de laboratorio se encuentra acoplada a un agitador magnético empleada para preparar sustancias químicas y disoluciones. Alcanzan temperaturas máximas en la superficie de hasta 450 °C, aunque por lo general no se emplean temperaturas tan elevadas.

Refractómetro manual

Un refractómetro es un aparato destinado a medir el índice de refracción de un medio material. Se basan en la medida del llamado ángulo crítico o ángulo límite o en la medida del desplazamiento de una imagen.

Reloj temporizador para granulometría

Temporizador eléctrico con regulador mecánico de tiempo.

Sacarímetro

El sacarímetro es un instrumento con que se mide la concentración de azúcar en un líquido. En enología se utiliza para medir la cantidad de azúcar en el vino, pudiendo así mantener la misma concentración alcohólica.

Sello fechador

El sello fechador incorpora en él piezas móviles que permiten modificar la fecha y marcarla así en la superficie que se elija. Por su parte, el sello numerador modifica secuencialmente la marcación y hace que el sellado sea más sencillo.

Sismógrafo

Un sismógrafo es un instrumento usado para medir movimientos de la Tierra y consiste en un sensor que detecta el movimiento del terreno, llamado sismómetro que está conectado a un sistema de registro.

Termometro de mercurio

Un termómetro es una herramienta que está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos. En el exterior, tiene una escala con las temperaturas que puede medir en diferentes unidades (ºC, ºF).

Viscosímetro

Recipiente metálico con orificio de un tamaño determinado. Trípode para facilitar la colocación de un recipiente receptor aforado y soporte para termómetro.

Volatímetro

Aparato que sirve para medir la acidez volátil en vinos y otros destilados mediante la técnica de la microdestilación.

Volumenómetro del pan

Canjilones metálicos para medición de volumen de masa de pan.

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Servicio de información y registro

Horario:  lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.