Ordenar

Afrómetro

Determina la presión dentro de las botellas y el contenido de dióxido de carbono.

Agitador vórtex para tubos

Un mezclador de vórtice, o agitador de tubos vórtex, es un dispositivo simple utilizado comúnmente en los laboratorios para mezclar pequeños viales de líquido.

Alambique

Destilador formado por un mechero que calienta un deposito con agua y otro recipiente que recoge el vapor destilado.

Analizador de iones

Instrumento electrónico para medición potenciométrica con electrodo selectivo de iones (ISEs).

Anillo dinamométrico

Los anillos dinamométricos se utilizan para conocer la carga de compresión aplicada con una máquina de ensayo.

Balanza analítica de dos brazos

La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos.

Balanza hectolítrica

Balanza con brazo graduado del que cuelga un recipiente de volumen conocido. Y contrapeso que se desliza por el brazo graduado.

Baño histológico para inclusión de parafina

Baño histológico para inclusión de tejidos en parafina mediante un baño maría.

Batería eléctrica

Dispositivo que consiste en dos o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica. El 20 de marzo de 1800, Alessandro Volta comunica a la Royal Society su invento de la pila que actualmente lleva su nombre.

Caja de luz

Caja con luz y cristal con cuadrícula para recuento e identificación de defectos en semillas.

Calculador de residuo seco en leche

El calculador consiste en un disco fijo y un disco giratorio de aluminio. Sobre el disco interior y giratorio son indicados los grados del lactodensímetro (peso específico) a 15º C. Sobre el disco exterior grande, en circulo interior, son indicados los porcentajes de grasa según Gerber de 0,7% a 6 %. El circulo exterior menciona el residuo seco total.

Capoladora manual para piensos

Molino manual para trituración de piensos y cereales y recogida en cangilón de madera.

Centrífuga

Rotor con orificios para colocar tubos. Este rotor se mueve a alta velocidad mediante la fuerza generada por un motor. Tapa para cerrar y evitar que los tubos salgan proyectados. La velocidad del motor es regulada por un potenciómetro.

Colorímetro de vinos

Consta de dos piezas. La primera es de madera (no disponible en nuestra exposición) y contiene una pipeta donde se ponía el vino tinto, y la otra, un visor de metal, así como una plantilla con dos filas de colores, una de ellas con las tonalidades del vino y otra con fondo blanco.

Copa de Casagrande

Se emplea para determinar el límite líquido. El límite líquido es el contenido de agua, expresado en porcentaje respecto al peso del suelo seco, que delimita la transición entre el estado líquido y plástico de un suelo. La Copa de Casagrande consta de una cazoleta donde se introduce el suelo y con una manivela que hace bajar y golpear la cazoleta sobre la base del instrumento.

Crisoles y capsulas

El crisol es un utensilio de laboratorio generalmente de porcelana (aunque puede ser de otros materiales). La cápsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado.

Crónometro mecánico de laboratorio

Un cronómetro es un reloj de precisión que se utiliza para medir tiempos mediante la puesta en marcha y parada del mecanismo de control que generalmente son botones que ponen en marcha el inicio del tiempo o paran la medición de éste en el momento que se acciona. El equipo contiene una cinta de tinta para registrar e imprimir los tiempos.

Densímetro

Por lo general está hecho de vidrio y consta de un tallo cilíndrico y una bombilla que contiene mercurio o perdigones de plomo que le permiten flotar en posición vertical en líquidos.

Destilación a vacío

Matraz de corazón con conexión a refrigerante y medidor de vacío de Bennert-Anschütz con frasco de seguridad.

Dosifícadores

Recipiente para contener líquido a dispensar.

Ordenar

Afrómetro

Determina la presión dentro de las botellas y el contenido de dióxido de carbono.

Agitador vórtex para tubos

Un mezclador de vórtice, o agitador de tubos vórtex, es un dispositivo simple utilizado comúnmente en los laboratorios para mezclar pequeños viales de líquido.

Alambique

Destilador formado por un mechero que calienta un deposito con agua y otro recipiente que recoge el vapor destilado.

Analizador de iones

Instrumento electrónico para medición potenciométrica con electrodo selectivo de iones (ISEs).

Anillo dinamométrico

Los anillos dinamométricos se utilizan para conocer la carga de compresión aplicada con una máquina de ensayo.

Balanza analítica de dos brazos

La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos.

Balanza hectolítrica

Balanza con brazo graduado del que cuelga un recipiente de volumen conocido. Y contrapeso que se desliza por el brazo graduado.

Baño histológico para inclusión de parafina

Baño histológico para inclusión de tejidos en parafina mediante un baño maría.

Batería eléctrica

Dispositivo que consiste en dos o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica. El 20 de marzo de 1800, Alessandro Volta comunica a la Royal Society su invento de la pila que actualmente lleva su nombre.

Caja de luz

Caja con luz y cristal con cuadrícula para recuento e identificación de defectos en semillas.

Calculador de residuo seco en leche

El calculador consiste en un disco fijo y un disco giratorio de aluminio. Sobre el disco interior y giratorio son indicados los grados del lactodensímetro (peso específico) a 15º C. Sobre el disco exterior grande, en circulo interior, son indicados los porcentajes de grasa según Gerber de 0,7% a 6 %. El circulo exterior menciona el residuo seco total.

Capoladora manual para piensos

Molino manual para trituración de piensos y cereales y recogida en cangilón de madera.

Centrífuga

Rotor con orificios para colocar tubos. Este rotor se mueve a alta velocidad mediante la fuerza generada por un motor. Tapa para cerrar y evitar que los tubos salgan proyectados. La velocidad del motor es regulada por un potenciómetro.

Colorímetro de vinos

Consta de dos piezas. La primera es de madera (no disponible en nuestra exposición) y contiene una pipeta donde se ponía el vino tinto, y la otra, un visor de metal, así como una plantilla con dos filas de colores, una de ellas con las tonalidades del vino y otra con fondo blanco.

Copa de Casagrande

Se emplea para determinar el límite líquido. El límite líquido es el contenido de agua, expresado en porcentaje respecto al peso del suelo seco, que delimita la transición entre el estado líquido y plástico de un suelo. La Copa de Casagrande consta de una cazoleta donde se introduce el suelo y con una manivela que hace bajar y golpear la cazoleta sobre la base del instrumento.

Crisoles y capsulas

El crisol es un utensilio de laboratorio generalmente de porcelana (aunque puede ser de otros materiales). La cápsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado.

Crónometro mecánico de laboratorio

Un cronómetro es un reloj de precisión que se utiliza para medir tiempos mediante la puesta en marcha y parada del mecanismo de control que generalmente son botones que ponen en marcha el inicio del tiempo o paran la medición de éste en el momento que se acciona. El equipo contiene una cinta de tinta para registrar e imprimir los tiempos.

Densímetro

Por lo general está hecho de vidrio y consta de un tallo cilíndrico y una bombilla que contiene mercurio o perdigones de plomo que le permiten flotar en posición vertical en líquidos.

Destilación a vacío

Matraz de corazón con conexión a refrigerante y medidor de vacío de Bennert-Anschütz con frasco de seguridad.

Dosifícadores

Recipiente para contener líquido a dispensar.

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Servicio de información y registro

Horario:  lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.