Volatímetro
Aparato que sirve para medir la acidez volátil en vinos y otros destilados mediante la técnica de la microdestilación.
Última actualización: 23/09/2025
Ubicación
Laboratorio Agroambiental
Av. de Montañana, 1005, Montañana (Zaragoza)
Funcionamiento
En el matraz de destilación se colocan 11 ml. de vino desprovisto de dióxido de carbono y se conecta al aparato de destilación. A la salida del refrigerante se coloca la probeta de 5,1 ml. y se procede a la destilación. Cuando el destilado alcanza el trazo superior de la probeta se sustituye por la de 3,2 ml., dándose por terminada la destilación cuando se alcanza este volumen.
El destilado recogido en la probeta de 3,2 ml. se vierte en un erlenmeyer y se valora con la solución de hidróxido de sodio 0,02M, en presencia de unas gotas de fenolftaleína, hasta obtener un color ligeramente rosado. Con el volumen de hidróxido de sodio consumido se calcula los gr./litro de ácido acético.
Uso
En Enología. La acidez de un vino se compone de distintos ácidos, en estado libre o compuesto, unos derivados de la uva (málico, tartárico y cítrico) y otros de los distintos procesos de fermentación (succínico, acético y láctico). La acidez total puede descomponerse en dos partes, la acidez volátil, compuesta fundamentalmente por el ácido acético, y la acidez fija, en la que se incluyen el resto de ácidos.
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.