Microtomo

Instrumento para cortar.

Última actualización: 23/09/2025

Microtomo

Un microtomo (del griego mikros, que significa "pequeño", y tomo, que significa "parte" o "división") es un instrumento de corte que permite obtener rebanadas muy finas de material, conocidas como secciones, para obtener preparaciones de uso en microscopía.

Ubicación

Dirección

Laboratorio Agroambiental

Av. de Montañana, 1005, Montañana (Zaragoza)

Funcionamiento

Los microtomos utilizan cuchillas de acero, vidrio o diamante, dependiendo del tipo de muestra que se esté cortado en lonjas y del grosor deseado de las secciones del corte. Los órdenes de sección de corte habituales en la microtomía son de 1 a 50 micras, pero varían según el tipo de muestra y según el microscopio en el que se desee observar la muestra.

Debido a que los tejidos blandos son imposibles de cortar de manera uniforme, se procede siempre a su endurecimiento. La forma de obtener este endurecimiento distingue los tres tipos principales de técnicas de microtomía:

  • Los tejidos son endurecidos substituyendo el agua por parafina.
  • Criosección: en esta técnica los tejidos son endurecidos por congelación.
  • Los tejidos son embebidos en resina epóxica.

Uso

Los microtomos son un instrumento importante de la microscopía porque permiten la preparación de muestras para su observación en el microscopio óptico o en el electrónico de transmisión.

Se utilizan para preparar secciones de tejidos blandos animales o vegetales para estudios en el contexto de la histología o de la industria como corcho, madera balsa y otros como arcillas húmedas, gelatinas densas, poliestireno expandido para microscopía de luz.


¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.