Tener un hijo o hija

Adopción nacional e internacional

En esta sección, te proporcionamos información esencial que necesitas conocer antes de iniciar el proceso de adopción de un niño o niña, así como los pasos y procedimientos necesarios para ello.

¿Qué es la adopción?

La adopción es una forma de protección para niñas y niños que no pueden crecer con sus familias de origen debido a su situación de desamparo. En estos casos, el Gobierno de Aragón decidirá cuándo iniciar, suspender o detener el proceso de adopción con el país de origen de cada menor. Su objetivo es encontrarles un nuevo hogar donde puedan vivir de forma permanente con una nueva familia.

Diferencias con el acogimiento

Al contrario que el acogimiento, la adopción es permanente y conlleva que dejen de existir lazos legales entre la niña o el niño y la familia de origen. Al adoptar, la nueva familia asume toda la responsabilidad legal sobre la persona menor.

Adopción nacional e internacional

La adopción puede ser nacional, cuando la niña o el niño y la familia adoptiva viven en el mismo país, o internacional, cuando pertenecen a países distintos. El proceso de solicitud es similar en ambos casos, pero la gestión y la aprobación depende de la legislación de cada país y los posibles tratados internacionales.

¿Quién puede adoptar?

Puedes adoptar si tienes más de 25 años, y al menos 16 años de diferencia con la niña o el niño que quieres a adoptar. Si la adopción la realizáis en pareja, al menos una de las dos personas debe cumplir el requisito anterior. En el caso de adoptar grupos de hermanas, hermanos o varias personas menores, la diferencia de edad puede variar.

¿Qué personas pueden ser adoptadas?

En las adopciones nacionales, pueden ser adoptadas las personas menores que hayan sido atendidas en el servicio de Protección de la Infancia y a la Adolescencia, gestionado por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS). En las adopciones internacionales, pueden ser adoptadas las niñas y los niños que considere el país de origen según su normativa.

Adopciones múltiples

Puedes solicitar ayudas económicas tanto para adoptar a grupos de al menos 3 hermanas, hermanos o varias personas menores, como para adoptar a grupos de 2 personas menores, en los que al menos una de ellas tenga una discapacidad del 33% o más.

Fases en el proceso de adopción

La adopción nacional y la internacional tienen un proceso de solicitud similar, pero la forma en que se gestiona y aprueba esa solicitud varia en cada caso: en la adopción nacional, el IASS se encarga de todo el proceso, mientras que en la adopción internacional , las reglas dependen de la normativa del país de origen de la persona menor.

Compatibilidades entre adopciones y acogidas

La adopción nacional y la internacional son compatibles y puedes solicitarlas al mismo tiempo.

Sin embargo, no puedes tramitar a la vez un proceso de adopción nacional y un acogimiento familiar, no son compatibles.

Formación previa y presentación de la solicitud

Antes de solicitar la adopción, es necesario asistir a una sesión formativa de 2 horas aproximadamente, donde un equipo de profesionales te explicará el proceso y sus requisitos. Para participar, deberás contactar con el IASS y solicitarlo.

Si tras la formación quieres continuar con el proceso, deberás cumplimentar y presentar la solicitud correspondiente.

Análisis de la situación y preparación

Antes de conocer la resolución de la solicitud, deberás tener una entrevista personal con el equipo especializado del IASS para resolver las dudas que necesiten y evaluar la situación.

Si la solicitud es aceptada, será necesario que asistas a 4 sesiones de preparación para la adopción. Estas sesiones son obligatorias y tendrán una duración aproximada de 4 horas. En caso de que la adopción sea en pareja, deberéis participar ambas personas.

Valoración psicosocial

Para saber si cumples con las condiciones necesarias para adoptar, deberás pasar una evaluación psicológica y social. 

Esta fase incluye varias entrevistas y, al menos, una visita al domicilio para conocer tu situación personal, familiar y social. Durante estas entrevistas, también pueden realizarte cuestionarios y pruebas psicológicas, además de solicitar algunos documentos necesarios para la evaluación.

Se valorarán aspectos como la motivación para adoptar, la estabilidad emocional, las habilidades personales, la flexibilidad, la capacidad de afecto y la de aceptación de la historia de la niña o niño que vas a adoptar.

La valoración psicosocial tiene una validez de 3 años para adopciones nacionales e internacionales.

Resolución y formalización de la adopción

Tras analizar toda la información recopilada durante el proceso, el equipo de especialistas decidirá si eres una persona (o una pareja) apta para adoptar y os comunicará el resultado por correo certificado a través del IASS.

En las adopciones nacionales, la familia más adecuada para cada niña o niño es seleccionada por el IASS según su situación. Si las personas menores no superan los 18 meses ni tienen necesidades especiales, la asignación se hace por orden de solicitud. Una vez elegida la familia de adopción, se le explicará la situación a la persona menor o grupo de menores y se iniciará el período de adaptación en su nuevo hogar. Con el tiempo, que variará según el caso, se emitirá una resolución judicial que formalizará definitivamente la adopción.

En las adopciones internacionales, el proceso deberá seguir los pasos que indique la normativa reguladora del país de origen de la persona menor para aceptar la adopción y formalizarla. Sin embargo, en este caso también será el IASS el organismo que tomará la decisión en última instancia de dar la conformidad o no a la asignación familiar.

Sesión formativa

Encuentra el contacto para solicitar la sesión de formación accediendo a la página de información sobre adopciones.

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Servicio de información y registro

Horario:  lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.