- Inicio
- Momentos vitales
- Tener un hijo/a
- Salud y bienestar
Tener un hijo o hija
Salud y bienestar
En este momento vital es importante conocer los servicios de salud y bienestar disponibles para tu hijo/a y para la familia. Accede a servicios y recursos que pueden serte de ayuda en esta etapa.
Los primeros controles del bebé
Cuando nace un niño o niña, se realizan controles y exploraciones gratuitas y de carácter opcional para detectar posibles problemas congénitos o trastornos de manera temprana. También se administran vacunas para proteger al bebé desde los primeros días de vida.
Derecho a la salud
En España, todos los menores de edad tienen derecho a recibir atención sanitaria gratuita, incluso si no están cubiertos por el Sistema Nacional de Salud, garantizando que reciban atención básica y urgente, independientemente de su situación administrativa o la cobertura de sus padres.
Servicio público de salud
El servicio público de salud en Aragón, ofrece atención primaria, especializada, urgencias y emergencias, atención sociosanitaria y salud mental, así como pone en marcha diferentes programas de prevención. La mayoría de estos servicios son gratuitos para quienes están cubiertos por el Sistema Nacional de Salud. Además, Salud Aragón ha implementado servicios digitales como citas online, recetas electrónicas y acceso a la historia clínica.
Cribados al nacimiento antes del alta hospitalaria
Antes del alta hospitalaria, a todos los bebés nacidos en centros sanitarios de Aragón, tanto públicos como privados, se realizan a los siguientes cribados neonatales para detectar enfermedades congénitas:
- Cribado auditivo neonatal, para la detección de sordera.
- Cribado de enfermedades congénitas, endocrinas y metabólicas, conocido como la prueba del talón, se realiza entre las 48 y 72 horas posteriores al parto.
- Cribado de cardiopatías, mediante pulsioximetría.
Tarjeta sanitaria y asignación de pediatra
La tarjeta sanitaria en Aragón es el documento que garantiza a los usuarios del Sistema de Salud de Aragón el acceso a la atención médica. Cada persona, sin importar su edad, dispone de su propia tarjeta sanitaria.
Para obtenerla, primero es necesario inscribir al bebé en la Seguridad Social. Puedes encontrar más detalles en el apartado “Primeros trámites”.
La solicitud de la tarjeta sanitaria se realiza en el servicio de admisión del centro de salud que te corresponda según tu domicilio. Una vez expedida, el mismo servicio de admisión tramitará la asignación de pediatra para el niño/a en dicho centro de salud.
Primer control y revisiones médicas
El primer control del bebé se realiza en la primera semana de vida en el centro de salud, con el objetivo de asegurar que su evolución es adecuada. Las revisiones posteriores se programarán según el calendario de vacunación o en función de las necesidades específicas de cada bebé, te lo indicará el pediatra en cada consulta.
Estas revisiones son fundamentales para realizar un seguimiento de la salud del bebé, promover su bienestar y detectar a tiempo posibles enfermedades o problemas de crecimiento y desarrollo. Estas consultas son un buen momento para resolver cualquier duda que puedas tener.
Es necesario llevar el Documento de Salud Infantil, entregado al nacer, a cada revisión ya que en él los profesionales registrarán la información sobre la salud y las vacunas del bebé.
Vacunas
El Programa de Vacunación del Gobierno de Aragón garantiza la administración gratuita y regular de vacunas seguras y efectivas para toda la población, prestando especial atención a niños y niñas menores de 15 años. El objetivo es prevenir y controlar determinadas enfermedades infecciosas.
Para saber qué vacunas corresponden a tu hijo/a y cuándo deben administrarse, consulta el calendario de vacunación o pregunta a tu pediatra en el centro de salud.
Si tienes previsto viajar al extranjero, es importante verificar si necesitas vacunas adicionales. Y si te mudas a Aragón desde otro país, asegúrate de traer toda la documentación que acredite las vacunas y revisiones realizadas con anterioridad.
Servicios relacionados
Recursos relacionados
Guía Cuídame: Orientaciones para el comienzo de la vida
Consulta este recursos diseñado para ayudar a padres y madres en las primeras etapas de la vida, desde el embarazo hasta los primeros años. Incorporando información sobre cuidados durante el embarazo, lactancia y alimentación, etapas del desarrollo y estilo de vida, entre otros.
La salud en la familia
En este bloque podrás encontrar información sobre cómo cuidar a tu familia durante los primeros años, y también sobre la importancia del autocuidado de quienes se han convertido en madre o padre, debido a los cambios que esto supone para la rutina diaria.
Lactancia
Mostrar OcultarLa Organización Mundial de la Salud recomienda que los primeros días de vida de un bebé son el momento ideal para establecer la lactancia materna ya que aporta importantes beneficios físicos y psicológicos para el bebé y la mamá. Sin embargo, esto no siempre es posible, por diversas razones. En todos los casos, es importante encontrar apoyo emocional y opciones alternativas saludables para alimentar al bebé para que la que la maternidad sea una experiencia positiva para todas las mujeres.
Salud mental y parentalidad positiva durante la crianza
Mostrar OcultarLa salud mental es tan importante como la física. Criar y gestionar una familia conlleva una serie de responsabilidades que generan una gran carga mental para madres y padres; por eso es fundamental pedir ayuda y apoyarse en los núcleos más cercanos, pero también aprovechar los recursos públicos que la administración pone a nuestra disposición si lo requerimos.
La parentalidad positiva es un enfoque basado en el respeto, la comunicación y el vínculo afectivo para fortalecer el desarrollo emocional de niñas, niños y adolescentes. A través de la escucha activa, la validación emocional y límites firmes con empatía, se fomenta una relación segura y amorosa que promueve su bienestar, autoestima y autonomía.
Prevención de accidentes
Mostrar OcultarLos accidentes son la primera causa de mortalidad entre los 1 y los 15 años, y motivo frecuente de asistencia sanitaria durante la infancia; por esto, se deben eliminar, en la medida de lo posible, todas las situaciones que puedan representar riesgo de caída, herida, quemadura, intoxicación, asfixia, ahogamiento o accidente de tráfico para bebés, niñas y niños.
Importancia de los hábitos saludables en la familia
Mostrar Ocultar- Alimentación: La alimentación saludable entre 0 y 6 años proporciona nutrientes vitales para el crecimiento de huesos, músculos y tejidos, mejorando la capacidad de aprendizaje y concentración.
- Actividad física: La actividad física en esta etapa mejora el desarrollo motor, la coordinación y el equilibrio, y fortalece habilidades sociales y la autoestima. Tanto una dieta adecuada como la actividad física ayudan a prevenir problemas de salud como la obesidad, sentando las bases para un estilo de vida saludable en el futuro.
- Protección solar: Tener hábitos adecuados de fotoprotección permite que niñas y niños disfruten de los beneficios del sol y las actividades al aire libre, minimizando los riesgos para la salud asociados a la exposición solar.
- Entornos digitales saludables: Es esencial fomentar el uso responsable y equilibrado de las tecnologías digitales para promover el bienestar emocional y social de los niños.
Atención bucodental
Mostrar OcultarEs importante para la salud y la calidad de vida cuidar la boca y los dientes desde la infancia temprana. Para ello, el Gobierno de Aragón ofrece un programa de Atención Sanitaria Bucodental, de forma totalmente gratuita, para la población en edades comprendidas entre los 6 y los 16 años.
Salud Informa - Carpeta Salud
Otros contenidos relacionados
Descubre más información relacionada con la salud y el bienestar del niño/a y la familia que puede ser de utilidad.
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.