Audio del contenido de esta página

Galería de elementos relacionados

logo_organismo

Subvenciones, premios y otras convocatorias

  • Secretaría General Técnica del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
  • Servicio de Gestión Económica, Planificación y Análisis
  • Mujer en el medio rural
  • Ayudas y subvenciones en el medio rural
  • Medio rural, agricultura y ganadería

Convocatorias dirigidas a las mujeres rurales en Aragón o especialmente relacionadas con la mujer en el medio rural.

Mujer rural en un laboratorio

Subvenciones

En este apartado se relacionan las convocatorias que incluyen la figura de las mujeres de una manera diferenciada entre los beneficiarios.

Made in rural 6: ayudas a iniciativas juveniles

El proyecto Jóvenes dinamizadores rurales lanza la sexta convocatoria de apoyo a iniciativas promovidas por jóvenes en el medio rural aragonés con la finalidad de dinamizar el territorio a través de acciones de participación y transformación social.

Los objetivos de la convocatoria son:

  • Favorecer la puesta en marcha de iniciativas juveniles de desarrollo comunitario.
  • Promover redes de conocimiento compartido.
  • Poner al servicio de la juventud la estructura del proyecto jóvenes dinamizadores rurales, para la difusión y ejecución de iniciativas juveniles con impacto social.

La convocatoria se dirige a jóvenes entre 18 y 35 años, empadronados o con residencia habitual en alguno de los municipios que forman parte de la red de Jóvenes Dinamizadores Rurales.

Bases de la convocatoria Made in rural 6

Formulario de inscripción. Hasta el 15 de marzo.

Más información sobre Made un rural 6

Market Place III: ayudas para la creación de web con tienda en línea

El proyecto de cooperación Leader, Jóvenes Dinamizadores Rurales, a través de su programa de apoyo al emprendimiento juvenil La Era Rural, lanza una convocatoria para que las personas emprendedoras puedan vender sus productos y servicios a través de internet.

Pueden ser beneficiarios/as hasta cuatro personas emprendedoras que formen parte de La Era Rural y tengan radicado su emprendimiento y su domicilio habitual en una de las siguientes comarcas: La Jacetania, Alto Gállego, Hoya de Huesca, Monegros, Cinco Villas, Campo de Daroca, Ribera Alta del Ebro, Campo de Borja, Ribera Baja del Ebro, Bajo Aragón Caspe, Campo de Belchite, Matarraña, Bajo Aragón, Cuencas Mineras, Jiloca, Comarca de Teruel, Andorra-Sierra de Arcos o Bajo Martín.

Las personas promotoras de los proyectos reciben:

  • apoyo individualizado para la puesta en marcha de la tienda online (formación y asesoramiento)
  • un bono de 500 €, que consiste en la financiación del 50% del alta básica de la tienda en línea.

Inscripciones: antes del 28 de febrero de 2023.

Más información sobre Market Place III y formulario de inscripción

Subvenciones Plan de Autoempleo Femenino 2022

La Diputación Provincial de Zaragoza convoca las subvenciones Plan de Autoempleo Femenino 2022 para desarrollarse en los municipios y entidades locales menores de la provincia de Zaragoza, excluida la capital.

El objetivo de la subvención consiste en impulsar estrategias que faciliten el avance social de las mujeres mediante su inserción en el mercado laboral.

Están destinadas a mujeres de 30 o más años que se hayan establecido o se vayan a establecer y se den de alta como trabajadoras autónomas desde el día 1 de junio de 2021 hasta el 31 de mayo de 2022, en los municipios de la provincia de Zaragoza, excluida Zaragoza capital. Los proyectos empresariales deben ser promovidos por mujeres favoreciendo la Igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar y profesional.

Más información y solicitudes de las subvenciones Plan de Autoempleo Femenino 2022

KIT DIGITAL. Ayudas destinadas a la digitalización de empresas del segmento II (entre 3 y menos de 10 personas empleadas)

Esta convocatoria del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tiene por finalidad la mejora de la competitividad y el nivel de madurez digital de las empresas y personas en situación de autoempleo.

Las ayudas consisten en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de una o varias soluciones de digitalización de las disponibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital recogido en la plataforma Acelera pyme.

Las personas beneficiarias deben emplear la ayuda concedida, cuyo derecho de cobro se denomina «bono digital», en la contratación de una o varias soluciones de digitalización formalizando para ello Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización con los Agentes Digitalizadores Adheridos.

El importe máximo de la ayuda por persona beneficiaria es de seis mil euros.

Más información y solicitudes de las ayudas destinadas a la digitalización de empresas

ReActivadas: Ayudas para el emprendimiento de mujeres en Aragón

La Fundación Isabel Martín presenta la I Convocatoria ReActivadas de ayudas a los pequeños emprendimientos de mujeres en Aragón que se han visto afectados por la pandemia de la COVID-19.

Con esta iniciativa se pretende reconocer a las empresarias y profesionales así como colaborar en la reactivación de su actividad mediante la visibilización de sus emprendimientos. Simplemente con participar, su propuesta se podrá ver en el canal de YouTube de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV).

Las dos candidaturas más sólidas reciben:

  • Primera clasificada: 19.500 euros
    • 12.000 euros en efectivo
    •  Bono-pack de publicidad de la CARTV de 7.000,00 euros
    •  Bono-pack de productos personalizados de Comercio Justo para publicidad por valor de 500 euros
  • Segunda clasificada: 12.500 euros
    • 7.000 euros en efectivo
    • Bono-pack de publicidad de la CARTV de 5.100,00 euros
    • Bono-pack de productos personalizados de Comercio Justo para publicidad por valor de 400 euros.

Más información sobre las ayudas para el emprendimiento de mujeres en Aragón

Subvenciones a personas emprendedoras autónomas

El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) convoca ayudas para el empleo autónomo.

Estas ayudas tienen como finalidad apoyar el autoempleo y el emprendimiento en la Comunidad Autónoma Aragón. Para ello buscan:

  • fomentar el establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas
  • favorecer el mantenimiento y la consolidación de su actividad económica
  • promover el relevo generacional y la inserción laboral de familiares colaboradores.

Están dirigidas a personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en la Comunidad Autónoma de Aragón. 

Subvenciones para explotaciones en régimen de titularidad compartida 2022

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca subvenciones destinadas a explotaciones en régimen de titularidad compartida para el ejercicio 2022.

El objetivo de estas subvenciones es contribuir al pago de las cuotas de la Seguridad Social a las que están obligadas las personas titulares de las explotaciones agrarias de titularidad compartida.

Son ayudas de concesión directa, con una cuantía máxima anual de 1.500 euros por explotación beneficiaria.

Para optar a estas subvenciones, las explotaciones de titularidad compartida tienen que estar inscritas en el  Registro de Explotaciones Agrarias de Titularidad Compartida (RETICOM), con un mes de antelación a la fecha de publicación del extracto de la orden de convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Más información sobre la convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Subvenciones a programas plurirregionales de formación dirigidos a profesionales del medio rural para 2022

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca subvenciones a programas plurirregionales de formación dirigidos a profesionales del medio rural para 2022. 

Están dirigidas a organizaciones profesionales agrarias, organizaciones de mujeres rurales de ámbito estatal y asociaciones y organizaciones representativas de los sectores agrícolas, ganaderos o forestales, entidades privadas dedicadas a la formación con o sin ánimo de lucro, y otras entidades que generen y mantengan el empleo en el medio rural.

Más información sobre la convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Ayudas a entidades formadas por mujeres

Subvenciones convocadas por el Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales para realizar actuaciones con el objetivo de conseguir que, la igualdad entre mujeres y hombres sea real y efectiva así como el fomento del asociacionismo de las mujeres. 

Están dirigidas a las asociaciones, federaciones o fundaciones de mujeres y también a las asociaciones mixtas en cuyos estatutos conste expresamente la existencia de una sección o área de mujer u órganos específicos de mujeres.

Subvenciones para alfabetización digital para mujeres

Subvenciones convocadas por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) para formación en capacidades digitales que mejoren la ocupabilidad e impulsen el emprendimiento de mujeres prioritariamente desempleadas y residentes en el mundo rural, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation UE.

Están dirigidas a las entidades de formación, acreditadas y/o inscritas en el Registro de centros colaboradores y especialidades formativas de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Subvenciones Proyecto MEMTA (Mantenimiento del empleo)

Programa de subvenciones convocado por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).

Su objetivo es compensar los costes salariales de las personas trabajadoras que tuviera la entidad beneficiaria contratadas en el momento de la solicitud, en municipios de menos de 5.000 habitantes. 

Está dirigido a microempresas y personas trabajadoras autónomas, así como a cooperativas y sociedades laborales.

Cuantía: entre 2.500 por trabajador en plantilla con un máximo de 5.000 € por empresa.

Más información del proyecto MEMTA (PDF, 7,20 MB)

Subvenciones Proyecto SURGE (Generación de empleo)

Programa de subvenciones convocado por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).

Su objetivo es la generación de empleo por cuenta ajena en el ámbito de la economía verde o la transformación digital en municipios de menos de 30.000 habitantes.

Está dirigido a microempresas y personas trabajadoras autónomas.

Cuantía: Máximo 5.000 € por empresa.

Más información del proyecto SURGE (PDF, 16,78 MB)

Convocatoria del Proyecto SURGE en el Boletín Oficial de Aragón 

Premios

Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres rurales 2023

El objetivo de estos premios, convocados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es distinguir proyectos realizados por mujeres y actuaciones que reconozcan el trabajo y el papel de las mujeres en el medio rural, y promover la incorporación e inserción laboral de las mujeres en el territorio.

En la convocatoria se reconocen cuatro categorías:

  1. Premio de Excelencia a la innovación en la actividad agraria

  2. Premio de Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola

  3. Premio de Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural.

  4. Premio de Excelencia a la comunicación.

A estas categorías se suma el Premio especial por la trayectoria vinculada al apoyo a las mujeres en el medio rural y en las zonas pesqueras rurales, con un reconocimiento de carácter honorífico.

En cada categoría se conceden un primer, segundo y tercer premio de 18.000, 12.000 y 7.500 euros, respectivamente.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de abril.

Más información sobre la convocatoria de los Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres rurales 2023

Concurso IDEA

El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, a través de la Fundación Aragón Emprende, promueve premiar las iniciativas emprendedoras aragonesas de carácter innovador a través del Concurso IDEA.

Se establecen dos categorías:

  • Premio IDEA Proyecto. La categoría dirigida a proyectos surgidos entre el 1 de septiembre de 2021 y el 28 de febrero de 2023.
  • Premio IDEA Empresa. La categoría dirigida a proyectos creados entre el 1 de marzo de 2018 y el 31 de agosto de 2021, cuyo requisito principal es que no entre en la consideración de gran empresa.

Plazo de presentación de candidaturas: 28 de febrero de 2023.

Bases del concurso IDEA

Formulario de inscripción al concurso IDEA

Más información sobre el concurso IDEA

IV edición del Programa TalentA

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y Corteva presentan la 4ª edición del programa TalentA.  Es un programa de capacitación y financiación para mujeres emprendedoras del entorno rural que estén trabajando proyectos del sector agrario o agroalimentario.

En esta, edición TalentA estrena nueva categoría de premios enfocada en trasladar el talento femenino universitario español a las zonas rurales, gracias a la colaboración con la Universidad de Sevilla.

Los premios tienen este año dos candidaturas:

  • Categoría Mujer Rural Emprendedora
  • Categoría Cátedra Corteva

El plazo de presentación de candidaturas termina el 31 de enero de 2023.

Más información sobre el programa TalentA

Otras convocatorias

V Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza la quinta edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, del 11 de octubre al 24 de noviembre. Este ciclo permite acercar al público relatos que ofrecen una visión amplia y actualizada de la realidad del medio rural español y, en particular, del papel que las mujeres desempeñan en él, alejada de tópicos y estereotipos.

El ciclo coincide con la conmemoración, el 15 de octubre, del Día Internacional de las Mujeres Rurales, y se enmarca en la celebración de los "Premios de Excelencia a la Innovación para las Mujeres Rurales" del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Se proyectan un total de 20 películas, entre largometrajes y cortometrajes, tanto de ficción como documentales, en 70 localidades de las 17 comunidades autónomas. Las proyecciones en línea pueden verse, del 15 al 30 de octubre en España, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua y Panamá.

Más información sobre el V Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales

III MAR Festival: Festival Multidisciplinar de Creadoras Rurales de Aragón

La plataforma MAR – Mujeres Artistas Rurales y la Asociación de Mujeres de Cantavieja organizan la tercera edición del Festival Multidisciplinar de Creadoras Rurales de Aragón, en el que participan medio centenar de artistas y artesanas de las tres provincias aragonesas.

MAR Festival es un festival rural, itinerante y gratuito que busca visibilizar y poner en valor el trabajo que desarrollan las artistas y artesanas del medio rural aragonés programando iniciativas gestadas en los propios núcleos rurales. Esta edición incluye propuestas en múltiples formatos: mercado artesanal, exposición colectiva, conciertos, talleres, etc.

Fecha: 15 de octubre de 2022, Día Internacional de la Mujer Rural

Lugar: Cantavieja

Más información y programa del MAR festival

Encuentro: Innovación en agricultura: el cultivo de luffa. Lucía Sánchez, de Yo Soy Tierra

Como parte del programa Desafío Mujer Rural, el Instituto de las Mujeres realiza el Encuentro Online “Innovación en agricultura: el cultivo de luffa. Lucía Sánchez, de Yo Soy Tierra”.

El objetivo del encuentro es la creación de redes y grupos de trabajo entre empresarias y emprendedoras que desarrollan su actividad en la agricultura o sectores relacionados, de manera que puedan intercambiar experiencias, aprovechar sinergias y crear un espacio de análisis y generación de conocimiento sobre el emprendimiento en el medio rural.

Fecha: 23 de septiembre de 2022, de 10:00 a 12:00 horas.

Modalidad: en línea. Zoom, a través de la plataforma www.formaciondesafiomujerrural.es.

Inscripciones: del 9 al 16 de septiembre de 2022.

Más información sobre el Encuentro  Innovación en agricultura: el cultivo de luffa. Lucía Sánchez, de Yo Soy Tierra

Consulta pública para la elaboración del proyecto de Ley del Estatuto de las mujeres rurales de Aragón

Se ha abierto el plazo para participar en la consulta previa para la elaboración del Proyecto de Ley del Estatuto de las mujeres rurales de Aragón. Se trata de una consulta a la ciudadanía antes de que el Gobierno inicie la elaboración de esta norma.

En la web Aragón Gobierno Abierto puedes consultar los aspectos que se van a regular con esta Ley, participar enviando consideraciones y ver las aportaciones que ya se han realizado.

Proyecto EREA: impulso a los ecosistemas de emprendimiento y la economía social en el medio rural aragonés

La Fundación Aragón Emprende lanza el Proyecto EREA. Este proyecto está impulsado por el Gobierno de Aragón, con la implicación del Comisionado para la Lucha contra la Despoblación, de la Dirección General de Ordenación del Territorio, del Instituto Aragonés de Fomento y de la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón (SODIAR).

El objetivo de EREA es reactivar e incentivar la actividad socioeconómica en zonas en situación de vulnerabilidad territorial, promoviendo y garantizando el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes.

El proyecto consiste en:

  • Formación: para personas que pretendan contribuir a la mejora de su territorio, incrementando su conocimiento del medio y de las competencias digitales.
  • Aceleración de proyectos: para personas emprendedoras con ideas para mejorar su entorno,  y profesionales que quieran reenfocar o consolidar sus proyectos.
  • Presentación de proyectos: para personas emprendedoras que desean innovar en sus actividades o poner en marcha nuevas iniciativas emprendedoras en el medio rural.

Más información sobre el Proyecto EREA y formulario de inscripción

Más información y contacto

Correo electrónico mujeresrurales@aragon.es

Última actualización: 10/03/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web