Contenidos
-
Publicaciones
-
Materiales
-
Publicaciones
-
Materiales
Mujeres rurales en Aragón
Información de interés para las mujeres que viven en el medio rural aragonés: estadísticas, cursos, jornadas, subvenciones, publicaciones, etc.
Última actualización: 27/11/2025
Para revertir esta situación es preciso afrontar las desigualdades que todavía sufren las mujeres en el medio rural aún en mayor medida, en muchos casos, que las mujeres urbanas.
Recursos y apoyo a las mujeres rurales
-
Guía de recursos para mujeres rurales
Información relevante y enlaces a las páginas web de los organismos que apoyan a las mujeres rurales en Aragón mediante asesoramiento, formación, o convocatorias de ayudas.
-
Subvenciones, premios y otras convocatorias
Convocatorias dirigidas a las mujeres rurales en Aragón o especialmente relacionadas con la mujer en el medio rural.
-
Cursos
Actividades formativas dirigidas a favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito rural.
-
Datos estadísticos
Datos demográficos y socioeconómicos, información estadística complementaria.
-
Jornadas y congresos
Jornadas y congresos relacionados con la mujer rural en Aragón.
-
Titularidad compartida
Descripción, objetivos y tramitación de la figura de titularidad compartida en Aragón.
-
Legislación y planes
Planes estratégicos y normativa para la autonomía y desarrollo de la mujer en el medio rural.
-
Publicaciones
Estudios y datos para comprender la realidad de las mujeres en el medio rural aragonés.
-
Materiales
Materiales que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ofrece para apoyar y visibilizar a las mujeres en el medio rural aragonés.
Nuevas convocatorias e iniciativas
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
La Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) organiza el networking: Digitalízate sin miedo: tecnología para emprender en el medio rural.
Fecha: 28 de noviembre de 2025. A las 11:00 horas.
Modalidad: encuentro gratuito en línea.
El objetivo del encuentro es descubrir herramientas digitales, inspiración y consejos reales para dar el paso.
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
El Gobierno de Aragón convoca subvenciones para las inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas, así como en estructuras e instrumentos de comercialización, para el año 2026.
La finalidad es mejorar el rendimiento global de las empresas del sector vitivinícola y su adaptación a las demandas del mercado, aumentando su competitividad.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 30 de enero de 2026.
Actividades subvencionables:
- Las inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación e infraestructuras vinícolas.
- Las inversiones en estructuras e instrumentos de comercialización, incluso con el fin de mejorar el ahorro de energía, la eficiencia energética global y los procesos sostenibles.
Gastos subvencionables:
- Construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles.
- Compra de nueva maquinaria y equipo hasta el valor de mercado del producto.
- Gastos administrativos vinculados a los gastos contemplados en las letras a y b tales como honorarios de arquitectura, ingeniería y asesoría, así como estudios de viabilidad, si no superan el 4 % de los costes subvencionables totales de una operación.
- La adquisición o el desarrollo de soportes lógicos de ordenador y la adquisición de patentes, licencias, derechos de autor y el registro de marcas colectivas.
Convocatoria de subvenciones para inversiones en el sector del vino (Boletín Oficial de Aragón)
Solicitud de subvenciones para inversiones en el sector del vino (sede electrónica del Gobierno de Aragón)
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Consulta de datos estadísticos de la mujer en el sector primario en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Boletín de coyuntura mujer rural. 2025. III trimestre (PDF, 1,69 MB)
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
La Fundación Orange lanza el proyecto Todo por Aprender: Reto Rural Digital, para impulsar la capacitación tecnológica en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Está dirigido a mayores de 65 años, mujeres, jóvenes y personas desempleadas en pequeños municipios con población igual o inferior a 5.000 habitantes. El objetivo es formar a más de 7.300 personas antes de marzo de 2026.
Son más de 500 cursos gratuitos de capacitación digital con un total de ocho horas lectivas cada uno, repartidas en varias sesiones/días y en dos niveles, desde básico a avanzado.
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
El primer premio en Excelencia a la comunicación sido para Pueblos en Arte, de Torralba de Ribota (Zaragoza), una asociación que revitaliza espacios rurales mediante arte y cultura, con el podcast Una habitación con vistas.
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Convoca: Gobierno de Aragón.
Plazo de presentación: hasta diciembre de 2027.
Nombre del vídeo:Tres perfiles de mujeres aragonesas referentes en el medio rural. Puedes ver la versión extensa de su historia: Lorena (Escuer), Araceli (Teruel) y Miriam (Alfamén).
Contacto
Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Secretaría General Técnica
Más información
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.