Laboratorio Agroambiental
Contenidos
-
Unidades
-
Servicios
-
Unidades
-
Servicios

Manómetro Bennert-Anschütz
El medidor de vacío de Bennert-Anschütz se utiliza para medir la presión residual en una serie de bombas. Mide la presión de hasta 100mm de mercurio.

Mechero Bunsen
Tiene una base pesada por la que se introduce el suministro de gas. De allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño orificio en el fondo del tubo.

Microscopio
Se componen de una base solida para dar estabilidad a todo el conjunto. Un espejo deflector y diafragma, una apertura de salida por donde el espejo envía la luz. Una platina donde se fija el portamuestras, un tubo, ocular situado en la parte superior del tubo y la parte inferior un revolver con los objetivos. Tornillo macrometrícos y micrometrícos para el enfoque.

Microtomo
Un microtomo (del griego mikros, que significa "pequeño", y tomo, que significa "parte" o "división") es un instrumento de corte que permite obtener rebanadas muy finas de material, conocidas como secciones, para obtener preparaciones de uso en microscopía.

Molino de cuchillas
Molino eléctrico para trituración de piensos y cereales con carga y recogida en cuenco metálico. Ideal para homogeneizar sustancias con un alto contenido de agua, aceite o grasa, también es perfectamente adecuado para triturar productos secos, blandos y medio-duros.

Mortero de ágata
Este instrumento es idóneo para la preparación de muestras de alta pureza mediante la trituración y mezcla de sustancias semi-duras y duras.

Osciloscopio
Instrumento de prueba electrónico que muestra señales eléctricas de forma gráfica, normalmente como una relación entre una tensión (eje Y o vertical) y un tiempo (eje X u horizontal).

PHmetro
El pH-metro o potenciómetro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución. Fue creado por Arnold Orville Beckman en 1934.

Manómetro Bennert-Anschütz
El medidor de vacío de Bennert-Anschütz se utiliza para medir la presión residual en una serie de bombas. Mide la presión de hasta 100mm de mercurio.

Mechero Bunsen
Tiene una base pesada por la que se introduce el suministro de gas. De allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño orificio en el fondo del tubo.

Microscopio
Se componen de una base solida para dar estabilidad a todo el conjunto. Un espejo deflector y diafragma, una apertura de salida por donde el espejo envía la luz. Una platina donde se fija el portamuestras, un tubo, ocular situado en la parte superior del tubo y la parte inferior un revolver con los objetivos. Tornillo macrometrícos y micrometrícos para el enfoque.

Microtomo
Un microtomo (del griego mikros, que significa "pequeño", y tomo, que significa "parte" o "división") es un instrumento de corte que permite obtener rebanadas muy finas de material, conocidas como secciones, para obtener preparaciones de uso en microscopía.

Molino de cuchillas
Molino eléctrico para trituración de piensos y cereales con carga y recogida en cuenco metálico. Ideal para homogeneizar sustancias con un alto contenido de agua, aceite o grasa, también es perfectamente adecuado para triturar productos secos, blandos y medio-duros.

Mortero de ágata
Este instrumento es idóneo para la preparación de muestras de alta pureza mediante la trituración y mezcla de sustancias semi-duras y duras.

Osciloscopio
Instrumento de prueba electrónico que muestra señales eléctricas de forma gráfica, normalmente como una relación entre una tensión (eje Y o vertical) y un tiempo (eje X u horizontal).

PHmetro
El pH-metro o potenciómetro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución. Fue creado por Arnold Orville Beckman en 1934.
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.