El Programa escolar de consumo de fruta, hortalizas y leche en escuelas se desglosa en tres tipos de actividades:
Distribución de productos a centros escolares.
Medidas educativas de acompañamiento.
Publicidad y evaluación.
Se puede distribuir fruta fresca, hortalizas frescas o transformadas, leche y productos lácteos a la población escolar de 3 a 18 años, pero tiene prioridad la distribución de productos frescos y leche principalmente a la población de 6 a10 años de edad, siempre fuera del horario del comedor escolar.
Distribución de fruta fresca y leche en los centros escolares de Aragón
El grupo objetivo del Programa en Aragón se limita a educación infantil y primaria. Cada año los centros escolares de infantil y primaria pueden optar a la participación en el programa de Consumo de Fruta, y en el Programa de Consumo de Leche, con distintas opciones, a través del enlace:
Todo centro escolar que participe en el Programa debe desarrollar medidas educativas de acompañamiento con el fin de promover el consumo de fruta fresca, leche y la adquisición de hábitos saludables o el conocimiento del medio rural. Este departamento promueve determinadas acciones educativas de acompañamiento en las que los centros escolares pueden participar.
Fichas descriptivas de frutas y hortalizas
Como material educativo, para que los menores puedan aprender más sobre frutas y hortalizas, puedes descargarte estas fichas descriptivas. Cada ficha presenta los datos esenciales de estos alimentos: propiedades nutricionales, características, formas de preparación, estacionalidad y sus particularidades.
¡Conocer más sobre frutas y hortalizas contribuye a la adopción de hábitos saludables!
Concurso de dibujo y redacción: Nutrihéroes y nutriheroínas de la alimentación
Este concurso busca fomentar hábitos de alimentación saludable entre el alumnado de Educación Infantil y Primaria mediante el fomento de la investigación y conocimiento acerca de las frutas y hortalizas.
A través de la creación de personajes inspirados en frutas, hortalizas y la leche, se pretende sensibilizar a los escolares sobre la importancia de una alimentación equilibrada, su origen y producción, y su papel en la economía y cultura tradicional.
El concurso integra elementos narrativos y pedagógicos que permiten al alumnado comprender la relación entre la agricultura, la ganadería, los mercados y la cocina tradicional.
Primer premio. Autora: Zoe L. S. Título: Capitana Zanahoria (JPG, 4,66 MB). Centro educativo: CEIP María Zambrano. Dirección del centro: Avenida de la Policía Local, 50021, Zaragoza (Zaragoza). Curso: primero de Primaria.
Segundo premio. Autora: Inés D. Título: Súper Visión (JPG, 3,28 MB). Centro educativo: CRA Alto ARA – Escuela de Fiscal. Dirección del centro: Avenida de Jesús, s/n. Fiscal (Huesca). Curso: segundo de Primaria.
Tercer premio. Autor: Darío B. P. Título: Súper Sandía (JPG, 4,27 MB). Centro educativo: CEIP Juan Lorenzo Palmireno. Dirección del centro: Avenida de Aragón, 28, 44600 Alcañiz (Teruel). Curso: tercero de Educación Infantil.
Premios Categoría 2:
Primer premio. Autor: Alejandro M. M. Título: Vegetín Paconin (PDF, 49 KB). Centro educativo: Colegio La Salle Teruel. Dirección del centro: Tenor Marín, 6A, 44002 Teruel (Teruel). Curso: quinto de Primaria.