Laboratorio Agroambiental
Contenidos
-
Unidades
-
Servicios
-
Unidades
-
Servicios

Batería eléctrica
Dispositivo que consiste en dos o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica. El 20 de marzo de 1800, Alessandro Volta comunica a la Royal Society su invento de la pila que actualmente lleva su nombre.

Caja de luz
Caja con luz y cristal con cuadrícula para recuento e identificación de defectos en semillas.

Calculador de residuo seco en leche
El calculador consiste en un disco fijo y un disco giratorio de aluminio. Sobre el disco interior y giratorio son indicados los grados del lactodensímetro (peso específico) a 15º C. Sobre el disco exterior grande, en circulo interior, son indicados los porcentajes de grasa según Gerber de 0,7% a 6 %. El circulo exterior menciona el residuo seco total.

Capoladora manual para piensos
Molino manual para trituración de piensos y cereales y recogida en cangilón de madera.

Centrífuga
Rotor con orificios para colocar tubos. Este rotor se mueve a alta velocidad mediante la fuerza generada por un motor. Tapa para cerrar y evitar que los tubos salgan proyectados. La velocidad del motor es regulada por un potenciómetro.

Colorímetro de vinos
Consta de dos piezas. La primera es de madera (no disponible en nuestra exposición) y contiene una pipeta donde se ponía el vino tinto, y la otra, un visor de metal, así como una plantilla con dos filas de colores, una de ellas con las tonalidades del vino y otra con fondo blanco.

Copa de Casagrande
Se emplea para determinar el límite líquido. El límite líquido es el contenido de agua, expresado en porcentaje respecto al peso del suelo seco, que delimita la transición entre el estado líquido y plástico de un suelo. La Copa de Casagrande consta de una cazoleta donde se introduce el suelo y con una manivela que hace bajar y golpear la cazoleta sobre la base del instrumento.

Crisoles y capsulas
El crisol es un utensilio de laboratorio generalmente de porcelana (aunque puede ser de otros materiales). La cápsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado.

Batería eléctrica
Dispositivo que consiste en dos o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica. El 20 de marzo de 1800, Alessandro Volta comunica a la Royal Society su invento de la pila que actualmente lleva su nombre.

Caja de luz
Caja con luz y cristal con cuadrícula para recuento e identificación de defectos en semillas.

Calculador de residuo seco en leche
El calculador consiste en un disco fijo y un disco giratorio de aluminio. Sobre el disco interior y giratorio son indicados los grados del lactodensímetro (peso específico) a 15º C. Sobre el disco exterior grande, en circulo interior, son indicados los porcentajes de grasa según Gerber de 0,7% a 6 %. El circulo exterior menciona el residuo seco total.

Capoladora manual para piensos
Molino manual para trituración de piensos y cereales y recogida en cangilón de madera.

Centrífuga
Rotor con orificios para colocar tubos. Este rotor se mueve a alta velocidad mediante la fuerza generada por un motor. Tapa para cerrar y evitar que los tubos salgan proyectados. La velocidad del motor es regulada por un potenciómetro.

Colorímetro de vinos
Consta de dos piezas. La primera es de madera (no disponible en nuestra exposición) y contiene una pipeta donde se ponía el vino tinto, y la otra, un visor de metal, así como una plantilla con dos filas de colores, una de ellas con las tonalidades del vino y otra con fondo blanco.

Copa de Casagrande
Se emplea para determinar el límite líquido. El límite líquido es el contenido de agua, expresado en porcentaje respecto al peso del suelo seco, que delimita la transición entre el estado líquido y plástico de un suelo. La Copa de Casagrande consta de una cazoleta donde se introduce el suelo y con una manivela que hace bajar y golpear la cazoleta sobre la base del instrumento.

Crisoles y capsulas
El crisol es un utensilio de laboratorio generalmente de porcelana (aunque puede ser de otros materiales). La cápsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado.
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.