Vivienda y rehabilitación de viviendas en Aragón

Información sobre el alquiler de una vivienda, viviendas sociales y la rehabilitación de viviendas de la Comunidad Autónoma de Aragón. Sobre subvenciones, mediación hipotecaria, fianzas de arrendamientos, laboratorios de ensayos, entidades de control de la calidad de la edificación.

Última actualización: 03/07/2025

Apartados de esta página

En Aragón, la vivienda y la rehabilitación cuentan con una amplia oferta de ayudas, subvenciones y programas públicos orientados tanto a particulares como a comunidades de propietarios, con el objetivo de mejorar la calidad, eficiencia energética, accesibilidad y conservación del parque residencial.

Alquiler de una vivienda

El alquiler de vivienda en Aragón cuenta con varias opciones de ayudas públicas y requisitos específicos, tanto para la población general como para jóvenes:

Ayudas al alquiler generales 2025

El Gobierno de Aragón ha autorizado nuevas ayudas al alquiler para 2025, gestionadas por la Dirección General de Vivienda. La ayuda cubre hasta el 50% del precio del alquiler, siempre que la renta mensual no supere los 600 euros. Para personas con discapacidad o familias numerosas, el límite se amplía hasta 900 euros.

El plazo para solicitar estas ayudas será del 22 de julio al 3 de septiembre de 2025.

Bono Alquiler Joven

Destinado a personas de hasta 35 años (inclusive) que no sean propietarios de una vivienda y tengan ingresos anuales iguales o inferiores a 3 veces el IPREM (25.200 euros en 2025).

El importe máximo del alquiler subvencionable es de 600 euros mensuales para viviendas completas y 300 euros para habitaciones.

El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el 20 de agosto de 2025.

 

Rehabilitación

Subvenciones y ayudas públicas: existen diversas líneas de ayudas para la rehabilitación de viviendas, edificios y barrios, financiadas tanto por fondos autonómicos como por los fondos europeos Next Generation UE. Estas ayudas están dirigidas a propietarios, comunidades de vecinos, empresas, cooperativas y administraciones públicas, y suelen cubrir actuaciones de mejora de la eficiencia energética, accesibilidad, conservación y seguridad.

Requisitos generales:

  • Las viviendas o edificios deben estar situados en Aragón.
  • Al menos el 50% de la superficie construida sobre rasante debe tener uso residencial.
  • Es necesario contar con acuerdo de la comunidad de propietarios (salvo propietario único).
  • Se requiere un proyecto técnico o memoria justificativa, y cumplir con criterios de gestión de residuos y retirada de materiales peligrosos como el amianto.

Actuaciones subvencionables:

  • Eficiencia energética: aislamiento de fachadas y cubiertas, cambio de ventanas, instalación de sistemas como aerotermia o paneles solares.
  • Accesibilidad: instalación de ascensores, rampas y mejora de accesos.
  • Conservación y seguridad: refuerzo estructural, renovación de instalaciones eléctricas y de fontanería, digitalización de edificios.

Convocatorias activas:

El plazo para solicitar algunas ayudas está abierto hasta finales de 2025 o hasta agotar fondos, según la convocatoria específica.

El Ayuntamiento de  Zaragoza tiene convocatorias específicas para rehabilitación edificatoria de uso residencial, con resoluciones periódicas y documentos de apoyo para la tramitación. 

Asesoramiento:

El Gobierno de Aragón, junto con el Colegio Oficial de Arquitectos y los arquitectos técnicos, ha puesto en marcha oficinas de apoyo en todo el territorio, donde se ofrece asesoramiento técnico, gestión de ayudas y acompañamiento en todo el proceso de rehabilitación. En la web Rehabilita Aragón encontrarás más información.

Beneficios adicionales:

Las actuaciones de rehabilitación pueden conllevar beneficios fiscales, mejoras en la calidad de vida, reducción de la factura energética y la revalorización del inmueble.

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Servicio de información y registro

Horario:  lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.