Gestión de autorizaciones para espectáculos públicos - Festejos taurinos populares
N°289
A través de este trámite se solicita la autorización para la celebración de espectáculos taurinos populares en Aragón. Se consideran espectáculos taurinos populares espectáculos como los encierros, vaquillas y toro ensogado, entre otros.
Dirigido a
- Organizadores de espectáculos taurinos (personas físicas o jurídicas, incluidos Ayuntamientos)
Requisitos
- Ser empresario organizador de espectáculos taurinos (persona física o jurídica, incluidos Ayuntamientos), inscrito y al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de Seguridad Social.
- Contar con la oportuna autorización municipal, si el organizador no es el propio Ayuntamiento, y acreditar la tradicionalidad del festejo o su justificación,
- Reunir el lugar escogido para la celebración del espectáculo (ya sea plaza de toros permanente, no permanente o portátil o bien recinto tradicional) adecuadas y suficientes condiciones de seguridad y solidez.
- Contar con los equipos materiales y personales en materia veterinaria y médica exigidos reglamentariamente, así como acreditar la disponibilidad en exclusiva desde una hora antes del inicio del festejo y durante el tiempo de su celebración, de al menos, una unidad de evacuación (ambulancia) para el traslado de los heridos, si los hubiere.
- Contratar a profesional taurinos adecuado para realizar las funciones de director de lidia, y documentar su afiliación y alta en el régimen de Seguridad Social correspondiente, así como su inscripción en la categoría correspondiente del Registro de Profesionales Taurinos del Ministerio del Interior.
- Contar con los colaboradores voluntarios capacitados suficientes, para auxiliar al director de lidia.
- Reunir las reses las condiciones de sanidad, edad, peso y defensas exigidas por la normativa vigente, aportando el correspondiente contrato con ganadería inscrita en el Registro Nacional de Empresas Ganaderas de Reses de Lidia.
- Tener suscrito, por parte del organizador del espectáculo, un contrato de seguro Colectivo de Accidentes y de Responsabilidad Civil para la cobertura de riesgos que puedan afectar a espectadores y participantes, colaboradores voluntarios y demás intervinientes, así como a terceros que pudieran resultar perjudicados con motivo del festejo.
Pago de tasas
Tasa Administrativa 04. Modelo 504. Tarifa 03
Espectáculos Taurinos
Accede aquí para proceder al pago de la tasaDocumentación
Presentar en todos los casos:
Sucinta memoria
Favorablemente informada por el Ayuntamiento, en la que se acredite la tradición popular del festejo o su justificación.
Certificado del acuerdo plenario que apruebe su organización
Si actuara como empresa un municipio.
Autorización municipal
Siempre que el organizador del espectáculo no sea la propia corporación municipal y el espectáculo se desarrolle en lugares de tránsito público o plazas no permanentes.
Certificado de arquitecto técnico o aparejador
En el que se haga constar expresamente que las instalaciones a utilizar con motivo del festejo reúnen las condiciones de seguridad y solidez suficientes. Si se trata de encierros se hará constar que éstos únicamente se desarrollarán por vías urbanas y el recorrido no superará los 1.000 mts. En caso de plaza portátil, debe figurar debidamente inscrita en el Registro correspondiente, y contar con la autorización de instalación y apertura otorgada por el Ayuntamiento del Municipio en cuyo termino se pretenda instalar la plaza portátil.
Certificado servicios médicos
Certificado en el que se haga constar que los servicios médicos e instalaciones para los mismos se ajustan a lo dispuesto en las normas aplicables (los servicios médicos comprenderán, como mínimo a un médico y ATS o DUE).
Acreditación presencia ambulancias
Acreditación de la presencia y disponibilidad en exclusiva de ambulancia una hora antes del comienzo del festejo y hasta su finalización.
Contrato de compraventa o arrendamiento de las reses
Con declaración del ganadero sobre cumplimiento de las condiciones de sanidad, edad y defensas exigidas por la normativa vigente.
Saneamiento ganadero
Certificación del cumplimiento de las normas que regulan la ejecución de las campañas de saneamiento ganadero el año anterior, y el compromiso firmado para el año en curso, extendido por la Unidad administrativa correspondiente de esta o de otra Comunidad Autónoma. No será necesaria su aportación si figura en el listado publicado en datos adicionales.
Certificado y listado de libro genealógico
Relativa a las reses que van a intervenir en el festejo o documento de identificación. No será necesario su aportación si figura en el listado publicado en datos adicionales.
Póliza del Seguro de Responsabilidad Civil
Indicando los días de los festejos, con recibo actual y una cobertura mínima de 180.303,63 euros.
Póliza de Seguro de Accidentes Corporales
Con recibo actual, indicando los días y cobertura mínima de 90.151,82 euros por cada muerte e invalidez permanente que pueda afectar a participantes, espectadores, colaboradores voluntarios y demás intervinientes.
Contrato con un profesional taurino
Inscrito en las Secciones I o II del Registro de Profesionales Taurinos, o en la condición de banderillero de categoría primera de la Sección V, que actuará como director de la lidia, para auxiliar a los que tomen parte en el espectáculo.
Acreditación director de lidia
Copia del carnet del Registro de Profesionales Taurinos, referido al director de lidia.
Alta en la Tesorería de la Seguridad Social
Certificado de la Tesorería de la Seguridad Social acreditativo del alta de la empresa organizadora y el trabajador.
Relación colaboradores voluntarios
Relación de tres colaboradores voluntarios capacitados o diez si se trata de encierros, con indicación de su DNI.
Designación del veterinario de servicio durante los espectáculos taurinos
O en su defecto, solicitud de su nombramiento por el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
Tasa administrativa
Justificante del pago de la tasa administrativa (modelo 504)
Anexo V.2 - Modelo de seguro de accidentes
Descargar modelo Anexo V.2 - Modelo de seguro de accidentesAnexo IV - Acta de servicios médicos
Descargar modelo Anexo IV - Acta de servicios médicosAnexo V.1 - Modelo de seguro de responsabilidad civil
Descargar modelo Anexo V.1 - Modelo de seguro de responsabilidad civilAnexo III - Acta del director de lidea
Descargar modelo Anexo III - Acta del director de lideaAnexo I - Acta de reconocimiento de reses
Descargar modelo Anexo I - Acta de reconocimiento de resesAnexo II - Acta del presidente
Descargar modelo Anexo II - Acta del presidente
Formulario del trámite:
Si lo deseas, consulta el formulario descargable del trámite.
Descargar formularioInformación adicional
Las empresas organizadoras de festejos taurinos populares deberán solicitar la autorización presentando en el Registro General de la Diputación General de Aragón, en los Registros de las Delegaciones Territoriales de Huesca y Teruel, en los de las Oficinas Delegadas o en los registros u oficinas previstos en la legislación estatal sobre procedimiento administrativo común, con una antelación mínima de quince días hábiles, la pertinente solicitud en la que se haga constar, además de los datos personales, los referentes a los festejos que se pretenden realizar.
El silencio tendrá efecto desestimatorio en este procedimiento cuando su estimación tuviera como consecuencia que se transfirieran al solicitante o a terceros facultades relativas al dominio público o al servicio público.
En Huesca y Teruel la resolución del procedimiento corresponde a las Delegaciones Territoriales de la DGA.
Documentos y enlaces de interés
Presentación de la solicitud
Telemática
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica. - Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
En caso de no tener firma electrónica, puedes completar todo el proceso telemáticamente (solicitud y documentación), descargar la solicitud, firmarla y entregarla de forma presencial.
Presencial
-
Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
Descargar formulario - Reúne la documentación que tienes que aportar.
- Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana
Pedir cita previa - Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina.
Contacto y ayuda
- Teléfono. 976 714 443
- Correo electrónico. espectaculospublicos@aragon.es
Ayuda con la tramitación electrónica
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 111. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- infoyregistro@aragon.es
- Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a jueves de 7:30 a 18:30 y los viernes de 7:30 a 16:00.
- soportesae@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE INTERIOR Y PROTECCIÓN CIVIL
Normativa
Decreto 13/2009, de 10 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento que regula los seguros de responsabilidad civil en materia de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos en la Comunidad Autónoma de Aragón
Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos
Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al reglamento de espectáculos taurinos
Decreto 226/2001, de 18 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de los Festejos Taurinos Populares
Decreto 198/2010, de 2 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento de los festejos taurinos populares aprobado por Decreto 226/2001, de 18 de septiembre, del Gobierno de Aragón
Orden PRE/856/2016, de 29 de julio, por la que se concretan las condiciones generales de celebración de los festejos taurinos populares
Orden, de 19 de febrero, por la que se regula la intervención de veterinarios en los Festejos Taurinos Populares
Orden PRE/197/2016, de 1 de marzo, por la que se aprueban los modelos de actas y de certificado de seguro de responsabilidad civil a utilizar en los festejos taurinos populares que se celebren en la Comunidad Autónoma de Aragón
Orden PRE/197/2016, de 1 de marzo, por la que se aprueban los modelos de actas y de certificado de seguro de responsabilidad civil a utilizar en los festejos taurinos populares que se celebren en la Comunidad Autónoma de Aragón; Corrección de errores.
Orden, de 9 de junio, sobre recintos locales tradicionales aptos para la celebración de suelta de reses y toreo de vaquillas
Decreto 82/2010, de 27 de abril, por el que se aprueba el Reglamento que regula las instalaciones sanitarias y los servicios médico-quirúrgicos en los espectáculos taurinos
Decreto 15/2003, de 28 de enero, por el que se regula la autorización y funcionamiento de las plazas de toros portátiles
Orden PRI/1599/2020, de 28 de diciembre, por la que se modifica la Orden PRE/197/2016, de 1 de marzo, por la que se aprueban los modelos de actas y de certificado de seguro de responsabilidad civil a utilizar en los festejos taurinos populares que se celebren en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Proceso de tramitación y acciones disponibles
Subsanación
Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.
Subsanar trámiteAportación
Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.
Aportar documentaciónResolución
2 días hábiles, desde el momento en que la documentación exigida reglamentariamente y requerida en su caso, esté completa.
Si tu trámite no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, se considera ac...
Si tu trámite no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, se considera aceptado.
Saber más sobre el silencio administrativo Ver másTrámites relacionados
En plazo permanente
En plazo permanente
En plazo permanente
En plazo permanente
En plazo permanente
En plazo permanente
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página de trámites del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web