Escolarización de alumnado en centros docentes públicos y privados concertados. Curso 2023/2024 - Formación Profesional
N°9633
A través de este trámite, se puede solicitar plaza en los ciclos formativos de Formación Profesional que se imparten en modalidad presencial en los centros públicos y privados que tengan concertadas estas enseñanzas.
Para solicitar plaza en los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior hay diferentes vías de acceso con un porcentaje de plazas reservadas para cada uno.
Del total de plazas vacantes se reserva el 5% para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%, y un 5% para solicitantes que acrediten la condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento que se incrementa al 10% para los ciclos formativos de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas.
Dirigido a
- Alumnado que quiera cursar ciclos formativos de Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior.
Requisitos
- Requisitos obligatorios para el acceso a la enseñanza.
- Requisitos opcionales que permiten baremar la solicitud cuando en un centro se presentan más solicitudes que vacantes para una misma enseñanza y curso.
-
Para el acceso a 1º curso de ciclos formativos de Grado Básico se han de cumplir estas tres condiciones:
- Cumplir 15 años en el año que se presenta la solicitud.
- Haber cursado 3º de ESO o excepcionalmente 2º de ESO.
- Que la familia del alumno o alumna tenga propuesta del equipo docente para la incorporación a un ciclo formativo de grado básico. Y además informe favorable de la inspección educativa si se accede desde 2º de ESO.
-
Para el acceso a 1º curso de ciclos formativos de Grado Medio se ha de cumplir alguno de estos requisitos:
- Título de Graduado en ESO o equivalente a efectos académico.
- Título de Formación Profesional Básica o tener superados los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial.
- Haber superado una prueba de acceso a los ciclos formativos de Grado Medio.
- Haber superado una prueba de acceso a los ciclos formativos de Grado Superior.
- Haber superado una prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Título de Bachiller o equivalente a efectos académicos.
- Título universitario.
- Título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de Grado Medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
-
Para el acceso a 1º curso de ciclos formativos de Grado Superior se ha de cumplir alguno de estos requisitos:
- Título de Bachiller o equivalente a efectos académicos.
- Título de Técnico de Formación Profesional.
- Haber superado una prueba de acceso a los ciclos formativos de Grado Superior.
- Haber superado una prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Título universitario.
- Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de Grado Superior en centros públicos y privados autorizados por la Administración educativa.
-
Para el acceso a 2º curso de ciclos formativos de Grado Básico es necesario:
- Haber realizado el curso 1º y estar en condiciones de promocionar o pasar a 2º curso.
-
Para el acceso a 2º y 3º curso de ciclos formativos de Grado Medio y Superior es necesario:
- Haber realizado el curso inferior al solicitado.
-
Para solicitar plaza en 2º curso de un ciclo formativo distinto:
- Ambos ciclos han de tener para el 1º curso módulos idénticos o convalidables y el solicitante ha de estar en condiciones de convalidar todos los módulos profesionales del currículo del primer curso.
Documentación
Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:
1º curso de un ciclo formativo de Grado Básico:
Documento del consejo orientador del último año cursado en ESO
Documento de consentimiento de progenitores o tutores
Informe favorable de la Inspección de Educación
Cuando el solicitante accede desde 2º de ESO
2º curso de un ciclo formativo de Grado Básico:
Certificado académico oficial del centro de origen
Tendrá que constar que el solicitante reúne las condiciones para promocionar o pasar de 1º a 2º curso.
1º curso de Grado Medio o Grado Superior es necesario presentar el documento justificativo del requisito elegido para el acceso:
Certificación académica oficial o documento acreditativo equivalente
Se presentará documento que justifique el requisito de acceso necesario para cursar a 1º en ciclos formativos de Grado Medio o de Grado Superior especificado en la solicitud.
Documentación que ha de aportarse para poder baremar la solicitud. Se presentará el que esté relacionado con el requisito elegido para solicitar el acceso:
Si se accede a 1º curso de Grado Básico:
Certificación académica del último curso de ESO
Deberá tener las calificaciones de todas las materias o ámbitos.
Si se accede a curso 1º de Grado Medio o Grado Superior:
Certificado académico oficial de ESO o documento equivalente
Deberá acreditar las calificaciones del último curso evaluado de la Educación Secundaria Obligatoria.
Certificado académico oficial del título de Formación Profesional Básica
Deberá acreditar las calificaciones obtenidas en todos los módulos y la calificación media del título.
Certificado académico oficial de Bachillerato
Deberá acreditar las calificaciones obtenidas en todas las materias y la calificación media del título.
Certificación de superación de prueba de acceso
Si se accede a Grado Medio habrá de especificar la calificación obtenida en la prueba.
Si se accede a Grado Superior habrá de expresar además de la calificación obtenida las familias profesionales a las que permite acceso.
Certificación de superación de los módulos obligatorios de un programa (PCPI)
Si se accede a través de la superación de módulos de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), Deberá acreditar las calificaciones obtenidas en dichos módulos.
Certificado de superación de curso preparatorio para el acceso a ciclos
Deberá constar la calificación obtenida en el curso.
Certificado académico oficial del título de Técnico de Formación Profesional
Deberá expresar la nota media del título.
Certificado de otro título elegido para el acceso
Deberá acreditar las calificaciones obtenidas en todas las asignaturas.
Si se accede a 1º de Grado Superior se presentará el documento correspondiente dependiendo de la vía de acceso
Certificado académico oficial de Bachillerato
Deberá acreditar las calificaciones obtenidas en todas las materias y la calificación media del Título de Bachiller.
Certificación académica oficial del título de Técnico de Formación Profesional
Deberá tener la nota media del título.
Certificación de superación de la prueba de acceso
Con la calificación obtenida y las familias profesionales a las que da acceso.
Certificación de superación de curso preparatorio para acceso a ciclos
Deberá constar la calificación obtenida en el curso.
Certificado de otro título elegido para el acceso
Deberá acreditar las calificaciones obtenidas en todas las asignaturas.
Para la admisión en 2º y 3º de ciclos formativos en otro centro
Certificación académica oficial para el traslado a otro centro
Cuando se vaya a continuar el mismo ciclo. Deberán constar las calificaciones obtenidas en todos los módulos del curso inferior al que se presenta la solicitud.
Para la admisión en 2º curso en ciclos diferentes con módulos del currículo de primer curso idénticos o convalidables. Se presentará uno de estos documentos
Certificación académica oficial del 1º curso de otro ciclo
Cuando se tenga aprobado el 1º curso de un ciclo distinto.
Deberá especificar las calificaciones obtenidas en todos los módulos cursados en primero.
Certificación académica oficial del ciclo aprobado
Cuando se tenga aprobado un ciclo distinto. Deberá acreditar las calificaciones obtenidas en todos los módulos y la calificación media del título.
Para la admisión en 2º y 3º curso de ciclos de Grado Medio y Superior que se encuentren en las condiciones indicadas en la Resolución del 4 de abril de 2023
Certificación académica oficial para el traslado del solicitante a otro centro
La Resolución se puede consultar en el apartado "Enlaces y documentos con información adicional".
Documentación que consultará la administración
Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.
Ver detallesConsulta de Datos de Identidad
Consulta de Nacimiento
Para comprobar requisito de edad. Si se ejerce el derecho de oposición deberá aportarse documento que lo certifique.
Consulta de datos de discapacidad
Se comprobará para el acceso a plazas reservadas para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%. Si se ejerce el derecho de oposición será necesario presentar documento que lo acredite emitido por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales u organismo equivalente.
Información adicional
La solicitud se ha de presentar por un progenitor o representante legal o por la persona interesada si es mayor de edad o menor emancipado. El destinatario de la solicitud es el centro elegido en primera opción pudiéndose elegir hasta 6 centros más. Si se presenta más de una solicitud todas quedarán excluidas.
Los solicitantes podrán retirar o modificar su solicitud electrónicamente a través del portal del Departamento de Educación.
La Administración Educativa realizará las consultas necesarias para comprobar el cumplimiento de algunos requisitos obligatorios y opcionales salvo que el solicitante ejerza su derecho de oposición en cuyo caso deberá presentar documentación que acredite su cumplimiento.
Documentos y enlaces de interés
Contacto y ayuda
- Correo electrónico. Dirección General de Planificación y Equidad centroseducativosaragon@aragon.es
- Página web. Departamento de Educación, Cultura y Deporte
- Página web. Gobierno de Aragón
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD*
Normativa
Orden ECD/505/2023, de 17 de abril, por la que se convoca el procedimiento de admisión en centros docentes sostenidos con fondos públicos en las enseñanzas de Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso escolar 2023/2024
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Decreto 51/2021, de 7 de abril, por el que se regula la escolarización del alumnado en centros docentes sostenidos con fondos públicos de las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y en CEIP, CPI y CRA que imparten el tercer curso de las enseñanzas de primer ciclo de educación infantil, en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Decreto 38/2022, de 23 de marzo, por el que se modifica el Decreto 51/2021, de 7 de abril, del Gobierno de Aragón.
Proceso de tramitación y acciones disponibles
Plazo de presentación
Del 28/06/2023 al 03/07/2023
Fuera de plazo
Consultar trámite Consultar formas de presentaciónSubsanación
Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.
Subsanar trámiteAportación
Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.
Aportar documentaciónResolución
Este trámite se resuelve con la publicación en la página web del Departamento de Educación, Cultura y Deporte de las listas definitivas de alumnado admitido y adjudicado por los por los Servicios Prov...
Este trámite se resuelve con la publicación en la página web del Departamento de Educación, Cultura y Deporte de las listas definitivas de alumnado admitido y adjudicado por los por los Servicios Provinciales de Educación.
Saber más sobre el silencio administrativo Ver másTrámites relacionados
Fuera de plazo
Fuera de plazo
Fuera de plazo
Fuera de plazo
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página de trámites del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web