Plataforma de Contratación del Sector Público de la Comunidad Autónoma de Aragón

La Plataforma de Contratación es el punto de referencia de toda la información y servicios relacionados con la contratación pública de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Última actualización: 12/06/2019

Apartados de esta página

La Comunidad Autónoma de Aragón tiene reconocida en el Estatuto de Autonomía (art. 75. 12ª) su competencia, compartida con el Estado, en materia de contratación. Así, en el ejercicio del desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación estatal en materia de contratos del Sector Público, ha sido aprobada la Ley 11/2023, de 30 de marzo, de Uso estratégico de la contratación pública de la Comunidad Autónoma de Aragón, que complementa la ley estatal en materia de contratación Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.

Presentación Ley 11/2023, de 30 de marzo, de uso estratégico de la contratación pública de la C.A Aragón. La jornada de formación sobre la Ley 11/2023, de 30 de marzo, de uso estratégico de la contratación pública de la C.A de Aragón ha analizado las principales novedades de la norma. Se pone a disposición la presentación que se ha seguido durante las sesiones.

  1. Órganos de contratación:
  • Los Consejeros de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • Los Órganos Rectores de los Organismos Públicos u otras entidades vinculadas o dependientes, cuando así lo establezcan sus estatutos o normas reguladoras.
  • En el caso de las empresas públicas y de las fundaciones privadas de iniciativa pública, tendrán la consideración de órganos de contratación quienes, conforme a las normas de Derecho Privado, gocen de facultades para la celebración de contratos en nombre y representación de tales entidades.
  1. Competencias en materia de contratación:

Los órganos de contratación de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma y sus organismos públicos, precisarán autorización del Gobierno de Aragón, en los siguientes supuestos:

  • Expedientes de contratación cuyo valor estimado supere 3 millones de euros.
  • Expedientes de contratación cuyo valor estimado sea indeterminado.
  1. Normativa en materia de contratación

Perfil del Contratante

Perfil del contratante

Pliegos Tipo

Pliegos Tipo de Cláusulas Administrativas Particulares

Registros de Licitadores y de Contratos

  • Registro de Licitadores

La Comunidad Autónoma de Aragón cuenta con un Registro de Licitadores. Mediante la expedición del correspondiente certificado de los datos inscritos, se simplifica la documentación que deben presentar los interesados en los procedimientos de contratación pública convocados por los órganos de contratación de la Comunidad Autónoma de Aragón.

  • Registro de Contratos

En el Registro de Contratos de la Comunidad Autónoma de Aragón se inscribirán los contratos adjudicados por los órganos de contratación de la Administración pública de la Comunidad Autónoma y demás entidades que formen parte del sector público autonómico.

Secciones

I. Contratación Centralizada

La contratación de bienes y servicios centralizados es competencia del Servicio de Contratación Centralizada perteneciente a la Dirección General de Contratación.

II. Junta Consultiva de Contratación Administrativa (JCCA)

La Comunidad Autónoma de Aragón cuenta con la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, órgano consultivo en materia de contratación pública de la Administración, de los organismos públicos, empresas y fundaciones del sector público de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como de las Universidades Públicas y Entes Locales radicados en su territorio.

III. Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA)

Cabe destacar la importante función de control que desarrolla el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA), órgano independiente y especializado que tiene atribuida la competencia para conocer y resolver los recursos especiales, reclamaciones y cuestiones de nulidad en materia de contratación que se interpongan en el ámbito de los poderes adjudicadores de la Comunidad Autónoma de Aragón.

IV. Foro de Contratos Públicos 

El Foro de contratos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón es el instrumento de participación en materia de contratación pública que tiene por objeto canalizar la participación de los diversos agentes sociales en el proceso de planificación de objetivos y políticas públicas en materia de contratación pública por los órganos competentes de la Administración de la Comunidad Autónoma y la de aquellos organismos públicos y demás entidades dependientes o vinculadas a la misma que, a efectos de contratación pública, tengan la consideración de poder adjudicador.

V. Plan de Compra Pública Estratégica.

El Gobierno de Aragón se ha propuesto elaborar un Plan de Compra Pública Estratégica que recoja los objetivos que en el ámbito social, medioambiental y de innovación quiere potenciar mediante la gestión de sus contratos, incorporando a la vez como valores transversales el desarrollo territorial y el apoyo a las PYMES, a los autónomos y a la economía social, de forma que la contratación, además de ser una herramienta eficiente y eficaz para dotarse de suministros y servicios y ejecutar obras, contribuya a los objetivos de políticas sectoriales.

Dicho Plan de Compra Pública Estratégica se ha planificado en tres fases diferenciadas: en la primera se abordarán los objetivos sociales, en la segunda los medioambientales y en la tercera la innovación.

      Primera fase: el Plan de Compra Pública Socialmente Responsable.

Para la elaboración de este plan se ha partido del estudio elaborado por el Grupo de Estudios Sociales y Económicos del Tercer Sector (GESES) de la Universidad de Zaragoza, titulado Bases para la elaboración de una estrategia del fomento de la contratación pública con entidades de economía social en Aragón (PDF, 1447KB), que realizó un diagnóstico de la situación de partida.

En el proceso de diseño se desarrollaron varios talleres participativos, en el que se les dio voz tanto a las entidades representativas de intereses empresariales, CEOE, CEPYME, sindicatos y entidades de economía social, como a los gestores de contratación de los departamentos y entidades del Gobierno de Aragón:

De forma paralela, se llevaron a cabo reuniones con las unidades especializadas en los ámbitos concretos a considerar en el plan (accesibilidad, inserción laboral, igualdad de género, conciliación, condiciones laborales, compra pública ética, etc)

Finalizada la redacción de la propuesta del plan, su texto se trasladó a la Secretaría General de la Presidencia y a las Secretarías Generales Técnicas de los departamentos para dar cabida a sus aportaciones, sometiéndolo además al informe de las Direcciones Generales de PYMES y Autónomos y de Despoblación.

La propuesta también fue trasladada  a diversos órganos consultivos de la Comunidad Autónoma de Aragón, que emitieron los siguientes informes:

Tras introducir en el texto las diferentes aportaciones, el proceso culminó con la redacción de la propuesta definitiva, que fue aprobada en Consejo de Gobierno el 25 de junio de 2025:

En esta tabla se resumen los objetivos y principales actuaciones que conforman el Plan de Compra Pública Socialmente Responsable, y el calendario fijado para su ejecución:

Información de interés

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Servicio de información y registro

Horario:  lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.