Final de la vida

Planificación del final de la vida

Este apartado aborda los trámites para que una persona pueda dejar constancia de sus preferencias y asegurar que se respetan sus decisiones sobre actuaciones médicas o tras el fallecimiento.

Declaración de voluntades anticipadas

Puedes expresar tus voluntades y dejarlas por escrito de manera oficial para que se respeten tus decisiones durante el final de la vida y tras el fallecimiento. Estas preferencias podrán estar relacionadas con tratamientos médicos, con la posibilidad de solicitar la eutanasia y con la opción de donar tus órganos.

Solicitud del documento de voluntades anticipadas

Si eres mayor de edad y cuentas con todas tus capacidades, puedes manifestar libremente tus voluntades ante el final de tu vida cumplimentando un escrito.

Este documento quedará inscrito en el Registro de Voluntades Anticipadas y será utilizado por el equipo sanitario responsable de la atención médica para tomar decisiones en situaciones en las que no puedas expresarlas.

Solicitud de la eutanasia

La eutanasia es una ayuda para morir en caso de enfermedad o padecimiento grave, crónico e incurable.

Tienes que solicitarla de forma expresa, cumpliendo el marco legal que asegura el respeto de las decisiones de la persona enferma y la ética médica.

Donación de órganos

La donación es un acto voluntario por el que cedes tus órganos y tejidos a otras personas que lo necesitan y puedes hacerla en vida o tras el fallecimiento.

Para donar tienes que ser mayor de 18 años y comunicar tu voluntad a otras personas o haber cumplimentado el documento de voluntades anticipadas.

Contactos de SaludInforma

Puedes contactar con SaludInforma para obtener ayuda o soporte con algunos de los servicios mencionado en esta sección.

Apoyo psicológico y cuidados paliativos en Aragón

Si te enfrentas a una enfermedad grave o terminal, puedes pedir apoyo psicológico y cuidados paliativos en el Servicio Aragonés de Salud para tratar de mejorar tu calidad de vida.

Más información sobre el final de la vida

Conoce más detalles sobre la decisión de manifestar tus voluntades anticipadas, solicitar la eutanasia y donar tus órganos.

¿Qué puedo decidir en el documento de voluntades anticipadas?

  1. Tratamientos médicos: si deseas o no recibir tratamientos específicos antes de fallecer como la reanimación cardiopulmonar, la ventilación mecánica o la alimentación artificial, entre otros.

  2. Cuidados: decisiones sobre el uso de tratamientos que prolongan la vida sin mejorar su calidad, recibir cuidados paliativos o solicitar la eutanasia.

  3. Nombramiento de un representante: escoger a una persona de confianza para tomar decisiones en tu nombre cuando ya no puedas hacerlo.

¿Qué pasos tengo que seguir para pedir la eutanasia?

  1. Cumplir los requisitos:

    • Ser mayor de edad y tener capacidad para tomar decisiones.  

    • Tener la nacionalidad española o ser residente legal en España.  

    • Tener una enfermedad o padecimiento grave, crónico e incurable que cause un sufrimiento físico o psíquico e inhabilite.

  2. Presentar la solicitud de prestación de ayuda para morir. Tras 15 días, tendrás que volver a solicitarla y confirmar la decisión y que el proceso siga adelante.

  3. Evaluar la petición con la persona sanitaria responsable para verificar si se cumplen los requisitos.

  4. Consultar y contrastar con otra persona sanitaria como segunda opinión para volver a revisar el caso y emitir un informe sobre si se cumplen o no los requisitos.

  5. Revisar los informes médicos con el Comité de Garantía y Evaluación (CGE) para decidir si aprobar o no la petición y realizarla.

  6. Ejecutar de la eutanasia en un centro sanitario o en el domicilio de la persona que sufre la enfermedad.

¿Cómo puedo obtener el carné de donante de órganos y tejidos?

  1. Manifestar la voluntad de donar presentando el documento de voluntades anticipadas.

  2. Solicitar el carné de donante de órganos y tejidos en el portal de SaludInforma o presencialmente en cualquier Unidad de Atención al Usuario de un centro sanitario público o en la Unidad de Coordinación Autonómica de Trasplantes.

  3. Informar a las personas más cercanas de la decisión de ser donante para que autoricen la extracción de órganos tras tu fallecimiento.

    Si tienes el carné de donante, también debes comunicar tu decisión a otras personas porque es un documento que no tiene validez legal.

  4. Tener en cuenta el consentimiento presunto dispuesto en legislación española, el cual establece que, salvo oposición, toda la ciudadanía será donadora tras su fallecimiento.

    Para oponerte a este consentimiento, tendrás que comunicárselo a las personas más cercanas para que lo tengan en cuenta tras tu fallecimiento.

¿Existen programas de apoyo para familiares de personas con enfermedades graves?

La iniciativa CuidArte ofrece apoyo y formación a las personas no profesionales que en su hogar cuidan y atienden las necesidades de otras más dependientes.

Con este proyecto, las personas cuidadoras pueden tener:

  1. Formación: conocimientos y habilidades para atender con más seguridad y mayor eficacia.

  2. Apoyo emocional: compartir experiencias y recibir asesoramiento psicológico.

  3. Recursos, servicios y herramientas: medios para facilitar y mejorar la calidad de vida de la persona cuidadora y de la cuidada.

  4. Sensibilización: concienciar a la sociedad sobre la importancia de la persona cuidadora y la necesidad de que tengan un apoyo integral.

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Servicio de información y registro

Horario:  lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.