Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027

El Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) es el marco estratégico para la agricultura en la Unión Europea, diseñado para que sea más ecológica, equitativa y moderna, logrando objetivos de seguridad alimentaria y protección del medio ambiente.

Última actualización: 02/10/2025

Apartados de esta página

Con la reforma de la PAC 2023-2027, se establece un nuevo enfoque en el que los Estados miembros deben establecer los detalles de las intervenciones o medidas de la nueva PAC, a través de un plan estratégico.

El 31 de agosto de 2022 la Comisión Europea aprobó el Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), siendo uno de los primeros Estados miembros en lograr la aprobación del plan.

Por primera vez se cuenta con una estrategia única, el PEPAC, abarcando todas las intervenciones de la PAC, lo que implica una mayor coherencia entre las mismas. Además, en esta reforma se ha otorgado mayor flexibilidad para adaptar las medidas de la PAC a las particularidades nacionales y regionales de los Estados miembros.

El PEPAC de España es un documento muy completo que incluye las intervenciones o medidas que se aplicarán en 2023-2027 para dar respuesta a las necesidades del campo español y así alcanzar los objetivos de la PAC y la ambición del Pacto Verde Europeo. Además, cuenta con la planificación de metas a alcanzar, la planificación financiera y una descripción del sistema de gestión, control y seguimiento del plan.

La PAC 2023-2027 abarca tres tipos de medidas o "intervenciones" dirigidas al sector agrario, orientadas a fines sociales, medioambientales y económicos:

  • La ayuda a la renta mediante pagos directos: para garantizar la estabilidad de los ingresos y remunerar a personas profesionales de la agricultura por practicar una agricultura respetuosa con el medio ambiente y por prestar servicios públicos que los mercados no suelen recompensar, como el cuidado del campo.
  • Las medidas de mercado sectoriales: para abordar situaciones difíciles en los mercados, tales como desplomes repentinos de la demanda debidos a alarmas sanitarias o caídas de precios debidas a una oferta excesiva en el mercado. Son los programas sectoriales de frutas, vino y apicultura y como novedad el destinado al olivar tradicional.
  • Las medidas de desarrollo rural: consistentes en programas nacionales y regionales para atender a las necesidades y retos específicos de las zonas rurales.

En este periodo existe el Mecanismo de Compensación por buena ejecución en FEADER –PEPAC, que consiste en la redistribución de fondos FEADER entre Organismos pagadores para optimizar su uso a tiempo y favorecer la utilización de los recursos financieros disponibles, evitando que ocurran descompromisos de la financiación UE para el desarrollo rural.

Documento de divulgación sobre el Plan Estratégico que resume las intervenciones de la nueva PAC. Diciembre 2021 (PDF, 4 MB)

PDR 2014-2020

El Programa de Desarrollo Rural de Aragón para el periodo 2014-2020 fue aprobado por decisión de la Comisión C(2015) 3531 de 26 de mayo de 2015. Actualmente, cuenta con una dotación presupuestaria de 988 millones de euros de fondos públicos. El Programa de Desarrollo Rural de Aragón concluye el 31 de diciembre de 2025 con una ejecución de casi el 100% de lo programado.

Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020

PEPAC 2028-2034

Los Planes Estratégicos de la PAC 2023-2027 han demostrado ser herramientas eficaces para la implementación integrada de políticas, facilitando la cooperación entre gobiernos, partes interesadas y la sociedad civil, por lo que va a haber una continuación en estas políticas de la mano del PEPAC 2028-2034.

Propuestas legislativas de la Comisión para la política agraria en el periodo 2028-2034 (PDF, 2,09 MB)

Información y contacto

Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Servicio de Coordinación del Plan Estratégico y Estadística

planestrategicoaragon21-27@aragon.es


¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Servicio de información y registro

Horario:  lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.