Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027
Coordinación y gobernanza del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC)
Para realizar una correcta implantación y gestión del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), es necesario disponer de herramientas jurídicas que permitan su aplicación armonizada en todo el territorio nacional.
Última actualización: 03/10/2025
Órganos y mecanismos del Plan Estratégico
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Autoridad de Gestión. España
A nivel estatal la ejerce la Secretaría General Técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Funciones:
- Actuar como interlocutor responsable ante la Comisión Europea para todas las cuestiones relativas al Plan Estratégico y, en particular, en el examen bienal del rendimiento.
- Coordinar las cuestiones que afectan al seguimiento y la evaluación del PEPAC.
- Elaborar y presentar el Informe Anual de Rendimiento, previo dictamen del Comité de seguimiento.
- Elaborar los planes de acción pertinentes en caso de rendimiento insuficiente del Plan Estratégico, incorporando, en su caso, los planes de acción elaborados por las Autoridades regionales de gestión.
- Coordinar la elaboración de las solicitudes de modificación del PEPAC de España y presentarlas a la Comisión Europea.
- Organizar la reunión anual de revisión con la Comisión Europea.
Autoridad de Gestión Regional. Aragón
La representación la ejerce la Secretaría General Técnica del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y la secretaría, el Servicio de Coordinación del Plan Estratégico y Estadística.
Funciones:
- Participar en el establecimiento del plan de evaluación del Plan Estratégico de la PAC de España y en las tareas de seguimiento y evaluación que correspondan a su ámbito de competencia, dando cuenta del desarrollo y del resultado de las mismas a la Autoridad de gestión del Plan Estratégico.
- Velar por que se elabore el contenido del Informe Anual de Rendimiento correspondiente a su ámbito de competencia y se presente, en tiempo y forma, al Organismo de coordinación de Organismos pagadores.
- Adoptar las medidas de seguimiento pertinentes en su ámbito de competencia, en relación con las observaciones que formule la Comisión Europea con respecto al Informe Anual de Rendimiento.
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Órgano colegiado adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el objetivo de asegurar la adecuada coordinación entre el Ministerio y las comunidades autónomas, cuya finalidad es facilitar el seguimiento, análisis y debate de todos los aspectos relacionados con la aplicación del Plan Estratégico de la PAC de España.
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Está encargado del seguimiento de la ejecución del Plan Estratégico de la PAC. Se reúne por lo menos una vez al año y examina todas las cuestiones que afecten al progreso del Plan Estratégico de la PAC en la consecución de sus metas.
Emite dictámenes sobre:
- La metodología y los criterios utilizados para la selección de las operaciones.
- Los informes anuales de rendimiento.
- El plan de evaluación y sus modificaciones.
- Toda propuesta de la Autoridad de gestión relacionada con una modificación del Plan Estratégico de la PAC.
Comité de seguimiento regional de Aragón
Está formado por 48 miembros. Entre ellos, representantes del sector agroalimentario, de las entidades locales, del desarrollo local, del sector económico-social, medioambiental, servicios gestores, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y FEGA. La Comisión Europea participa a título consultivo.
Toma sus decisiones por mayoría simple. Ponderación del voto.
Se reúne presencialmente, al menos una vez al año.
La presidencia la ostenta la Autoridad regional de gestión.
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
La Red Nacional de la PAC es una plataforma integrada por las administraciones (estatal, regional y local), agentes sociales y económicos, representantes de la sociedad civil y organizaciones de investigación vinculadas al medio rural cuyo objetivo principal es impulsar el desarrollo rural.
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Se ocupa de la interrelación en el ámbito de la innovación y la formación agroalimentaria.
Su función es asegurar la adecuada coordinación entre las diferentes administraciones competentes en materia agroalimentaria y de innovación, asesoramiento y formación y partes interesadas, facilitando su gobernanza.
Autoridades competentes para la autorización de los Organismos pagadores y de su Organismo de coordinación
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación es la autoridad a nivel nacional. En la Comunidad Autónoma de Aragón la ejerce el Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Funciones:
- La autorización del organismo pagador (OP).
- Supervisar al organismo pagador mediante el seguimiento continuo.
- La designación y, en su caso, retirada de la designación de un organismo de certificación (OC).
- Deben asegurar el acceso del OC a toda la información del OP.
- Actuar de intermediador entre el OP y el OC, asegurando que no existan retrasos en la presentación de la información necesaria para las cuentas anuales y el informe anual de rendimiento.
- Actuar de mediador en caso de desacuerdos entre el OP y el OC.
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Es el responsable de la gestión y control de los gastos.
En España hay 18 Organismos Pagadores, uno por Comunidad autónoma, más el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) para los gastos supraautonómicos.
El Organismo pagador de España proporciona a la Comisión Europea el Informe Anual de Rendimiento elaborado mediante la compilación de los informes anuales de rendimientos de los Organismos pagadores previamente certificados por sus Organismos de certificación.
El FEGA, es el organismo de coordinación de los Organismos pagadores y el único representante del Reino de España ante la Comisión Europea y otras instituciones de la Unión Europea para todas aquellas cuestiones relativas a la financiación de las distintas intervenciones y medidas de la PAC con cargo al presupuesto de la Unión Europea que se efectúa a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEAGA) y del Fondo Español de Desarrollo Rural (FEADER).
Unidades que integran el Organismo Pagador en la Comunidad Autónoma de Aragón (PDF, 80 KB)
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
El organismo de certificación es un organismo de auditoría público o privado designado por cada Estado miembro.
Además, emite un dictamen, en el que determina:
- Si las cuentas ofrecen una imagen fidedigna.
- Si los sistemas de gobernanza establecidos por los Estados miembros funcionan correctamente.
El Organismo de certificación a nivel nacional es la Intervención General de la Administración del Estado y a nivel autonómico, la Intervención General de Aragón.
Además, la Intervención General de la Administración del Estado, es el Organismo coordinador de Organismos de certificación.
Información y contacto
Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Servicio de Coordinación del Plan Estratégico y Estadística
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.