Audio del contenido de esta página

Igualdad en el ámbito laboral

  • Servicio de Relaciones Laborales
  • Empleo
  • Gestión de empresa
  • Igualdad de oportunidades

Legislación sobre Igualdad, Convenios con los agentes sociales, Jornadas, Ayudas y herramientas para la implantación de planes de Igualdad en las empresas

Introducción

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece la obligatoriedad de adoptar medidas en las empresas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre hombres y mujeres, medidas que deberán negociarse con los representantes legales de los trabajadores.

Es obligatorio tener Plan de Igualdad:

  • Si la empresa tiene 50 o más trabajadores.
  • Si el convenio colectivo lo establece.
  • Y si la autoridad laboral lo ha acordado en un procedimiento sancionador.

En el artículo 45 se dispone la obligatoriedad de elaborar un plan de igualdad para empresas de 50 o más trabajadores (antes 250), estableciendo la disposición transitoria décima segunda una aplicación paulatina en los siguientes términos:

  • Las empresas de más de 150 y hasta 250 personas trabajadoras contarán con un periodo de un año para la aprobación de los planes de igualdad.
  • Las empresas de más de 100 y hasta 150 personas trabajadoras dispondrán de un periodo de dos años para la aprobación de los planes de igualdad.
  • Las empresas de 50 a 100 personas trabajadoras dispondrán de un periodo de tres años para la aprobación de los planes de igualdad.

Estos periodos de transitoriedad se computan desde el 7 de marzo de 2019, fecha de publicación del Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, en el “Boletín Oficial del Estado”, disposición que introduce la modificación en la Ley Orgánica.

En el artículo 46, se indican las materias que, al menos, tiene que incluir el diagnóstico negociado, y se crea un Registro de Planes de Igualdad de las Empresas en el que están obligadas a inscribir sus planes de igualdad todas las empresas que tengan elaborado un plan de igualdad (independientemente de si es por obligación impuesta por convenio colectivo, o por la autoridad laboral en un procedimiento sancionador, o por número de trabajadores, o si es una decisión voluntaria).

Su regulación y registro se contiene en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.

Deberán ser objeto de negociación con la representación legal de las personas trabajadoras y ser registrados en la herramienta actualmente disponible Registro de Convenios (REGCON) del que forman parte.

Para incluirlo, deberán seguir las indicaciones contenidas en la siguiente dirección:

Acceso a registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo

Legislación

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad.

Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.

Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.

Documentos de ayuda

Igualdad en la empresa en Aragón

 

Última actualización: 25/02/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web