Subvención del programa de inclusión laboral de personas con discapacidad en el mercado de trabajo protegido - Subvención para inversiones fijas generadoras de empleo.
N°1452
A través de este trámite, se puede presentar una solicitud para optar a la subvención para sufragar total o parcialmente la inversión fija vinculada a la creación de empleo estable en el CEE, tanto por medio de nuevos contratos celebrados con carácter indefinido como por la transformación en indefinido de contratos temporales o de duración determinada que ya se encontrasen vigentes, cuando, en ambos casos, se realicen con personas con discapacidad.
Plazo de presentación
Plazo pendiente de definir
Dirigido a
- Los centros especiales de empleo, en adelante CEE, que posean la calificación administrativa como tales y que figuren inscritos en el Registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Requisitos
- El proyecto deberá suponer la generación de empleo estable
- Cada contratación indefinida incentivada deberá suponer un incremento neto de la plantilla fija de las personas trabajadoras con discapacidad del CEE en relación con el promedio de la plantilla total de personas trabajadoras fijas con discapacidad en los seis meses anteriores a la contratación.
- Cuando se trate de CEE ya en funcionamiento, la contratación indefinida inicial o la transformación de contratos en indefinidos objeto de la subvención deberá suponer además un incremento de la plantilla fija de personas con discapacidad que se alcanzó en el centro en el último expediente de ayudas aprobadas para otro proyecto generador de empleo, siempre que este se haya producido en los últimos 3 años.
- Las inversiones, será necesario que se realicen en los términos previstos en el artículo 11 de la Orden EPE/23/2023, de 16 de enero.
Documentación
Presentar en todos los casos:
Memoria económica técnica y financiera
Documento de la memoria económica, técnica y financiera del proyecto generador de empleo, que incluirá un presupuesto detallado de las inversiones en inmovilizado vinculadas a los empleos generados, así como el plan para su financiación.
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo de la persona con discapacidad a la que se vinculan las inversiones realizadas.
Certificado del grado de discapacidad
Informe de adecuación al puesto de trabajo
Listado de trabajadores
Listado de trabajadores a fecha de contratación, estableciendo si tiene o no discapacidad y en caso de no tener discapacidad indicar si presta o no servicios de ajuste.
Facturas y documentación acreditativa del pago.
Memoria
El plan de inversión fija incluirá presupuestos y facturas proforma.
Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:
Documentación referente a la inversión:
Inversión realizada con anterioridad a la solicitud de subvención:
Inversión realizada con posterioridad a la solicitud de subvención:
Documentación que consultará la administración
Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.
Ver detallesConsulta de Datos de Identidad
Validación de NIF de un contribuyente
Corriente de pago para ayudas y subvenciones
Estar al Corriente de Pago con la Seguridad Social
Obligaciones tributarias - Ayudas y subvenciones
Información adicional
Consulta esta/s página/s para conocer más información sobre el trámite.
Documentos y enlaces de interés
Presentación de la solicitud
Telemática
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica. - Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
Contacto y ayuda
- Teléfono. Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas. 901 501 000
- Correo electrónico. cee.inaem@aragon.es
- Página web. Instituto Aragonés de Empleo
- Teléfono. Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas 901 501 000
- Correo electrónico. cee.inaem@aragon.es
- Página web. https://inaem.aragon.es
Ayuda con la tramitación electrónica
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 111. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- infoyregistro@aragon.es
- Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a jueves de 7:30 a 18:30 y los viernes de 7:30 a 16:00.
- soportesae@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO
Normativa
Proceso de tramitación y acciones disponibles
Plazo de presentación
Plazo pendiente de definir
Subsanación
Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.
Subsanar trámiteAportación
Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.
Aportar documentaciónResolución
3 meses
Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso.
Saber más sobre el silencio administrativoTrámites relacionados
En plazo hasta el 15/12/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página de trámites del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web