Formación - Centro Aragonés de Diseño Industrial (Cadi)
- Servicio de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa
- Empresa, comercio y asociaciones
- Empresa
- Gestión de empresa
- Otros empresa
- Actividades industriales
- Empresa e innovación
- Otras actividades industriales
- Economía
- Cultura, ocio y turismo
- Cultura
- Educación, investigación y desarrollo
- Investigación, desarrollo e innovación
- Grupos de investigación e innovación
- Proyectos de innovación educativa
- Empleo y formación en educación
- Formación
Formación para empresas y para jóvenes estudiantes.
Formación para empresas. Curso 'El diseño es aplicable en tu empresa'
Descripción y objetivo
El curso: "El diseño es aplicable en tu empresa", es una iniciativa del Cadi para acercar el diseño a la pequeña y mediana empresa (PYME) y las microempresas. Su objetivo es que las personas asistentes puedan conocer el potencial del proceso de diseño y de la aplicación de sus metodologías y herramientas en el ámbito de su propia idea, negocio o empresa y de sus productos, servicios y marca, con el objetivo de hacerlos tangibles, dotarlos de valor, evolucionarlos, …
Que puedan conocer sobre la gestión de diseño para empezar a realizarla en sus empresas, mediante la aproximación al concepto de diseño y sus áreas de aplicación en una primera sesión, para adentrase después en las situaciones concretas en la sesión o sesiones tituladas, ¿Cómo aplicar el diseño en su empresa?
El curso consta por tanto de dos (o tres, según los casos) sesiones, en las que los participantes, emprendedores, promotores y profesores, pueden conocer cómo aplicar el diseño para definir y dar forma a sus ideas y proyectos.
El curso se desarrolla siguiendo el guion marcado por el documento elaborado por el Cadi: "El diseño como herramienta estratégica. Check List y recomendaciones", en el que se desgranan las particularidades del diseño cuando es considerado en su vertiente estratégica, y en el que se recorren uno a uno los distintos ámbitos del diseño: desde el de la identidad-comunicación a los de producto y servicio.
El documento invita a reflexionar, sirviéndose de listas de preguntas, sobre la estrategia de la empresa/organización, así como sobre las acciones necesarias en la definición y el diseño de la identidad corporativa, la marca, los soportes de comunicación, y sobre los productos y servicios que ofrezca la organización al mercado.
El documento propone en cada apartado recomendaciones o consejos que ayudarán a la empresa a poner en práctica las acciones necesarias en los diferentes ámbitos.
En la primera sesión los participantes comparten con los ponentes las reflexiones del documento y sus recomendaciones.
En la segunda sesión pueden experimentar en grupos la aplicación a sus propios proyectos o ideas de herramientas de definición estratégica, así como algunas de las utilizadas en el proceso de diseño de marca, producto o servicio.
El Cadi considera que es un curso en el que se puede no solo visualizar, sino también experimentar mínimamente cómo podría ser la gestión de diseño en las organizaciones de los participantes, cómo podría aplicarse una metodología de proyecto, cómo utilizar herramientas, tomar decisiones, etc. con lo que el alumno puede interiorizar una serie de recursos con los que trabajar sus ideas y proyectos en el futuro, integrando la óptica del diseño.
La evaluación por parte del Cadi en las 2 ediciones realizadas hasta la fecha, es positiva, ha sido una experiencia que ha aportado pistas para reorientar la formación en diseño a las PYME y microempresas, y con ello ayudar a que tengan más recursos para la definición, desarrollo y materialización de sus proyectos.
Programa
Sesión 1. Seminario genérico
- Introducción
- Aproximación concepto de diseño y áreas de aplicación
- Diseño
- Proceso de diseño. Del análisis de la empresa a la diferenciación en el mercado.
- Metodología: Análisis, brief, investigación, contrabrief, ideación, prototipado, test o pruebas, lanzamiento.
- Sistema producto/servicio/identidad
- Diseño de la identidad visual de la empresa
- El proceso. De la estrategia y los valores a la solución gráfica y visual.
- Identidad y marca. Arquitectura.
- Naming.
- Normativa de aplicación.
- La comunicación.
- Diseño del producto y el packaging
- El proceso. Desde la idea a la fabricación y el lanzamiento.
- Herramientas.
- Diseño del servicio y de la experiencia
- El proceso. De la interacción con el usuario a la experiencia que se recuerda.
- Herramientas
- Otros
- Web, aplicaciones, diseño de interacción, ...
- La protección legal.
- La gestión de todo esto. La organización
- ¿Cómo puedo gestionar todos estos recursos y actividades?
- ¿Y su encaje en la empresa? (Información necesaria, equipos, recursos…)
- Diseño estratégico
- ¿Qué es? ¿Qué significa?
Sesión 2. Taller práctico. Desarrollo del proyecto
- ¿Cómo aplicar el diseño en tu empresa?
- Creación de los grupos de trabajo
- Exposición individualizada de los casos
- Reflexión colectiva sobre los proyectos expuestos
- ¿Cómo puedo enfocar el proceso de diseño en mi empresa (producto, en el mercado, servicio, identidad)?
- Elaboración de una propuesta de pasos a seguir

Equipo Docente
Cadi (Centro Aragonés de Diseño Industrial)
Formación
9 -14 horas
Ediciones realizadas
- Primera edición: del 29 al 30 de junio de 2016 Actividad, enmarcada en el Convenio para el fomento del diseño entre el Departamento de Economía, Industria y Empleo y el Consejo Aragonés de Cámaras.
- Segunda edición: del 23 al 25 de enero de 2017 Curso organizado por el Cadi y el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) dentro de su programa de apoyo al emprendimiento.
- Tercera edición: el 21 de septiembre de 2017 Curso organizado por el Cadi para los Técnicos del Programa de Apoyo Empresarial Directo (PAED) de las Cámaras de Comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Documentación
Formación para jóvenes estudiantes. Programa '¡Wow! Diseño'
Descripción y objetivos
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, a través del Centro Aragonés de Diseño Industrial (Cadi), viene impulsando desde hace más de dos décadas diversas actuaciones con el objetivo de fomentar la incorporación del diseño industrial en la estrategia de las empresas aragonesas, por considerarlo una herramienta básica de gestión para la mejora competitiva. También realiza labores de asesoramiento, divulgación y formación.
Una de sus actividades de formación en diseño, se dirige a alumnos de dibujo y tecnología de enseñanzas medias. Desde el curso 2013-14 se han realizado charlas, talleres y proyectos en 57 centros educativos de Aragón, llegando a más de 2.200 alumnos de la ESO y Bachillerato.
¡Wow! Diseño, pretende sintonizar con los alumnos, los grandes protagonistas de las actividades de formación.
Los objetivos de este servicio en el ámbito de la formación son: procurar la adquisición de habilidades y metodologías propias de diseño y el refuerzo de las competencias y capacidades propias de ESO y Bachillerato.
Curso 2019 -2020
El presente curso 2019-2020 el programa ¡WOW! DISEÑO ofrece:
-
10 actividades que incluyen la participación en una visita guiada y en un taller ¡WOW! DISEÑO en el Cadi, durante los que se explicarán conceptos básicos del diseño, se realizarán ejercicios prácticos y un taller de 50 minutos.
Duración visita: 2 sesiones de 50 minutos.
-
25 talleres en centros educativos: talleres que se realizarían tras trabajar con antelación un vídeo de introducción, el docente con sus alumnos, en el aula. Enviaremos el enlace al vídeo por correo electrónico a su centro.
Consistirían en el re-diseño de un objeto.
Duración: de 2 a 3 sesiones de 50 minutos un mismo día.
-
5 proyectos: se realizarían tras ver el vídeo de introducción. Se ajustarán a los contenidos y nivel del curso al que se dirijan.
Duración: 4 visitas al centro. Cada visita de 2 sesiones de 50 minutos
Este curso pretendemos que participen centros que no lo han hecho hasta ahora, por eso, priorizaremos la inscripción de centros nuevos frente a centros en los que ya hemos trabajado anteriormente, no obstante, un 30% de las actividades podrán ser realizadas por centros que ya han colaborado con nosotros otros cursos.
Información y recomendaciones generales
Se recomienda que se informe al Cadi lo antes posible sobre la intención de realizar alguna actividad del servicio, ya que el número de talleres / proyectos que se pueden impartir o preparar son limitados.
Experiencia 1. Proyecto Realización por el centro educativo Instituto de Educación Secundaria (IES) Pedro Cerrada, Utebo, Zaragoza
Tema: diseño y construcción de baúles con palets para teatro.
Descripción: el Cadi sólo intervino en momentos puntuales (presentación inicial del proyecto y preparación para de la presentación)
Curso: 4º ESO. Tecnología.
Experiencia 2. Proyecto nuevo, IES Pablo Serrano, Zaragoza
Descripción: rediseño de un ratón de ordenador. Los alumnos utilizaron la metodología de diseño durante el proceso y reforzaron conceptos como ergonomía, usuario, funcionalidad, etc.
Curso: 1º Bachillerato. Dibujo y Tecnología.
Experiencia 3: Taller de análisis de uso, IES Ramón y Cajal, Zaragoza
Descripción: se impartió un taller que consistió en el análisis de la secuencia de uso de un exprimidor y en la detección de posibles mejoras.
Curso: 1º Bachillerato. Tecnología

Otras experiencias
Otras experiencias han tenido lugar en:
- Colegio Antonio Machado (Zaragoza)
- Colegio Bajo Aragón (Zaragoza)
- Colegio Británico (Cuarte de Huerva-Zaragoza)
- Colegio Cristo Rey (Zaragoza)
- Colegio El Buen Pastor (Zaragoza)
- Colegio El Salvador (Zaragoza)
- Colegio Escolapias-Miraflores (Zaragoza)
- Colegio Escuelas Pías (Zaragoza)
- Colegio Inmaculada Concepción (Zaragoza)
- Colegio La Salle-Santo Ángel (Zaragoza)
- Colegio Montessori (Zaragoza)
- Colegio Ntra. Sra. de la Merced (Ejea de los Caballeros-Zaragoza)
- Colegio Sagrada Familia (Tarazona-Zaragoza)
- Colegio San Agustín (Zaragoza)
- Colegio Sta. Magdalena- Sofía (Zaragoza)
- Colegio Teresiano- El Pilar (Zaragoza)
- IES Andalán (Zaragoza)
- IES Ángel Sanz Briz (Casetas-Zaragoza)
- IES Bajo Cinca (Fraga-Huesca)
- IES Baltasar Gracián (Graus-Huesca)
- IES Benjamín Jarnés (Fuentes de Ebro-Zaragoza)
- IES Cabañas (La Almunia-Zaragoza)
- IES Castejón de Sos (Castejón de Sos-Huesca)
- IES Domingo Miral (Jaca-Huesca)
- IES El Portillo (Zaragoza)
- IES Elaios (Zaragoza)
- IES Francés Aranda (Teruel)
- IES Gallicum (ahora Villanueva) (Villanueva de Gállego-Zaragoza)
- IES José Manuel Blecua (Zaragoza)
- IES Juan de Lanuza (Borja-Zaragoza)
- IES La Llitera (Tamarite de La Litera-Huesca)
- IES Martínez Vargas (Barbastro-Huesca)
- IES Matarranya (Valderrobres-Teruel)
- IES Medina Albaida (Zaragoza)
- IES Monegros Gaspar-Lax (Sariñena-Huesca)
- IES Pablo Gargallo (Zaragoza)
- IES Pablo Serrano (Zaragoza)
- IES Pedro Cerrada (Utebo-Zaragoza)
- IES Pedro de Luna (Zaragoza)
- IES Pirámide (Huesca)
- IES Ramón J. Sender (Fraga-Huesca)
- IES Ramón Pignatelli (Zaragoza)
- IES Ramón y Cajal (Huesca)
- IES Ramón y Cajal (Zaragoza)
- IES Reyes Católicos (Ejea de los Caballeros-Zaragoza)
- IES Rodanas (Épila-Zaragoza)
- IES S. XXI (Pedrola-Zaragoza)
- IES Salvador Victoria (Monreal Del Campo-Teruel)
- IES Secc Bajo Cinca (ahora Joaquín Torres) (Mequinenza-Zaragoza)
- IES Secc Pirámide (Almudévar-Huesca)
- IES Sierra de Guara (Huesca)
- IES Sierra de la Virgen (Illueca-Zaragoza
- IES Valdespartera (Zaragoza)
- IES Valle de Huecha (Mallén-Zaragoza)
- IES Valle Del Jiloca (Calamocha-Teruel)
- IES Virgen del Pilar (Zaragoza)
- IES Zaurín (Ateca-Zaragoza)
Documentación
Más información en ¡Wow! Diseño (folleto explicativo), PDF, 1.3 MB
Última actualización: 05/10/2020
Información y recursos asociados
Enlace a la web de:
- Evolución diaria COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- COVID-19. Declaración responsable para justificar desplazamientos. Gobierno de Aragón
- Normativa coronavirus COVID-19. Gobierno de Aragón
- Índice de riesgo por uso del fuego. Gobierno de Aragón
- Portal de Servicios para el Profesional (PSP). Gobierno de Aragón