Información general sobre discapacidad. Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)
- Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)
- Discapacidad
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) garantiza a las personas con discapacidad (física, intelectual, mental y sensorial) una Cartera de Servicios.

Información general
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales garantiza a las personas con discapacidad (física, intelectual, mental y sensorial) una Cartera de Servicios que abarca desde atención a niños y niñas con problemas de desarrollo, hasta todos aquellos servicios que pueden facilitar el reconocimiento de la diferencia y la integración social y laboral.
Contenidos relacionados
- Normativa. Discapacidad
- Documentos y Enlaces. Discapacidad
- Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) - Centros especiales de empleo en Aragón
- INAEM - Contratación de personas con discapacidad
- INAEM - Discapacidad y empleo
Emisión de las Tarjetas de Estacionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida
Decreto 135/2018, de 24 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las tarjetas de estacionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida (Boletin Oficial de Aragón número 149, de 2 de agosto).
Corrección de errores indicando que no se exige aportar fotografía personal para su edición y aclarar que las tarjetas anteriores a la edición del Decreto, mantendrán su validez hasta la fecha de de vencimiento prevista en el documento original de expedición: CORRECCIÓN de errores del Decreto 135/2018, de 24 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las tarjetas de estacionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida Boletin Oficial de Aragón (BOA) (PDF, 94 KB)
Aunque no supone una obligación por parte del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales o de este Instituto de suministrar físicamente las tarjetas, pero en atención a la política que al respecto se venía manteniendo con anterioridad a la entrada en vigor del Decreto, se seguirán facilitando a las entidades locales que según las estadísticas utilizan menos de 100 ejemplares anuales.
Para ello, los ayuntamientos, en función de las solicitudes de tarjetas de estacionamiento que reciban (tanto para vehículos de uso individual como colectivo) se dirigirán al correo electrónico específicamente habilitado por la Dirección Gerencia tarjetasestacionamiento@aragon.es
Documentos de interés para información sobre el estado de alarma y el coronavirus.
- 11 claves para una nueva normalidad accesible, editado porFundación ONCE, Real Patronato sobre Discapacidad y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (PDF, 7,3 MB)
- Declaración del CERMI a modo de prontuario de necesidades en la gestión para las personas con discapacidad y sus familas en la pandemia de coronavirus.
- Plena Inclusión. Salidas terapeúticas para pesonas con Discapacidad Intelectual y alteraciones conductuales.
- Pautas para comunicarse con personas con sordera, facilitadas por la Asociación San Francisco de Sales de Hipoacúsicos
- Comunidad Valenciana, consejos para afrontar el confinamiento COVID19
- CDC (Centros para el control y prevención de enfermedades). Enfermedad Covid-19. Personas con discapacidad.
- "Nueva normalidad" . Documentación del Ministerio de Sanidad del 28/04/2020 explicando como se llegará a esa fase. Se plantea: "resaltar las implicaciones que la crisis sanitaria está teniendo también en las personas dependientes o con discapacidad, para las que será necesario diseñar un plan de recuperación segura de los servicios de atención domiciliaria, de las terapias que deben recibir y de la situación de sus centros residenciales. Además, hay que considerar que existen otros colectivos vulnerables (personas con discapacidad y necesidades especiales, víctimas de violencia de género, inmigrantes o minorías étnicas, etc.) que podrán requerir una atención específica durante la desescalada.
- Plan para la Transición a la Nueva Normalidad.
- Anexo I. Cuadro de Mandos.
- Anexo II. Previsión levantamiento limitaciones. Se contempla En la Fase 0: En la distribución de la ocupación se prestará especial atención a la habilitación de espacios para personas con discapacidadEen la Fase I: Entre ellos, y en atención a las personas con discapacidad, las terapias de atención temprana, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales. En la Fase II: Visitas de un familiar a personas con discapacidad en residencias y viviendas tuteladas (salvo en el caso de las residencias de mayores)
- Anexo III. Cronograma.
-
La obligación contenida en el párrafo anterior no será exigible en los siguientes supuestos:
a) Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla.
b) Personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
c) Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla.
d) Causa de fuerza mayor o situación de necesidad
El uso de mascarilla será obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.
Última actualización: 31/07/2020
Información y recursos asociados
- COVID-19. Declaración responsable para justificar desplazamientos. Gobierno de Aragón
- Evolución diaria COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- Normativa coronavirus COVID-19. Gobierno de Aragón
- Información Coronavirus COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- Boletín Oficial de Aragón. Gobierno de Aragón