Urbanismo y ordenación del territorio
Contenidos
-
Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón (EOTA)
-
Directriz de Política Demográfica y Contra la Despoblación
-
Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón (EOTA)
-
Directriz de Política Demográfica y Contra la Despoblación
Las Directrices de Ordenación Territorial
Definición y modalidades de estos instrumentos de planeamiento territorial
Última actualización: 26/09/2025
Las Directrices de Ordenación Territorial son el instrumento que sirve para proyectar, dirigir y coordinar los fines y objetivos de la política territorial constituyendo el principal elemento de planificación y la base del desarrollo de las actuaciones con incidencia en el territorio. Han de servir, tanto para la ordenación comarcal o de zonas delimitadas por sus características homogéneas y funcionales, como para la ordenación de la incidencia territorial de determinadas actividades económicas o administrativas o de elementos relevantes del sistema territorial.
Modalidades
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Estas directrices tienen la finalidad de establecer la ordenación territorial de comarcas o zonas delimitadas por sus características homogéneas o funcionales.
Actualmente son dos:
- Directrices parciales de ordenación territorial del Pirineo aragonés
Estas directrices tienen como objetivo implantar un modelo territorial sostenible que frene la despoblación y el envejecimiento, garantizando el mantenimiento de una población activa en las comarcas de La Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y La Ribagorza, respondiendo al creciente reconocimiento de la necesidad de coordinar las políticas sectoriales y las actuaciones que inciden sobre un territorio tan complejo como el del Pirineo y dando respuesta a una demanda histórica de planificación coordinada en esta zona, basada en la conveniencia de abordar de forma conjunta los problemas de articulación territorial en un entorno especialmente sensible.
Directrices parciales de ordenación territorial de la Comarca del Matarraña/Matarranya
Estas directrices tienen como objetivo fomentar el mantenimiento de una población activa suficiente para revertir las tendencias de despoblación y envejecimiento que han predominado hasta ahora en la Comarca. Se busca, además, anticipar su transformación cualitativa, aprovechar al máximo las potencialidades locales y establecer una ordenación territorial que sirva de guía para el planeamiento sectorial y urbanístico. Entre los principales activos de la Comarca destacan su entorno natural, su patrimonio cultural y la calidad de su paisaje.
Haz click en el botón anterior para mostrar u ocultar
Estas directrices tienen la finalidad de ordenar la incidencia sobre el territorio de actividades o usos específicos y a gran escala que tienen una repercusión importante sobre el paisaje y el medio ambiente.
Su objetivo es asegurar que estas actividades se implanten y desarrollen de forma coordinada, equilibrada y compatible con el desarrollo sostenible y la calidad de vida de la población en el área afectada. Son las siguientes:
Directrices especiales o sectoriales sobre actividades e instalaciones ganaderas
La finalidad de estas directrices consiste en:
- Promover una ubicación adecuada de las explotaciones ganaderas para impulsar el desarrollo del sector y contribuir al arraigo poblacional en el territorio.
- Proteger los recursos naturales, especialmente el agua y el suelo, frente a los impactos de la ganadería intensiva, y preservar el medio ambiente.
- Limitar la instalación de explotaciones ganaderas en zonas sensibles, según la capacidad del terreno para absorber residuos, el riesgo de contaminación y el valor cultural, paisajístico o turístico del entorno.
- Desarrollar sistemas de información territorial que permitan conocer la distribución y evolución de las instalaciones ganaderas.
Directriz especial de política demográfica y contra la despoblación
La Directriz de Política Demográfica y contra la Despoblación se fundamenta en la necesidad de que la Comunidad Autónoma de Aragón disponga de un instrumento marco de ámbito regional que paute los objetivos y actuaciones en materia de demografía y poblamiento. El contenido de esta Directriz Especial es el siguiente:
- Política Demográfica: Tomo I. Memoria (PDF, 15 MB)
- Política Demográfica: Tomo II. Estrategias y Medidas (PDF, 4 MB)
- Política Demográfica: Tomo III. Indicadores (PDF, 994 KB)
- Política Demográfica: Tomo IV. Documento resumen (PDF, 4 MB)
- Política Demográfica: Tomo V. Evaluación Ambiental Estratégica (PDF, 2 MB)
Directriz especial de ordenación territorial del Camino de Santiago-Camino Francés a su paso por Aragón.
La Directriz del Camino de Santiago-Camino Francés a su paso por Aragón es un instrumento de ordenación territorial aprobado por el Gobierno de Aragón, que tiene cuya finalidad es definir un modelo territorial equilibrado que propicie la reactivación económica y la revitalización de los municipios integrados en su ámbito, potenciando su articulación y conexión con el entorno y con el exterior de la Comunidad Autónoma.
Esta Directriz está gestionada por el Servicio de Coordinación Territorial.
Temas asociados:
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.