Gestión del agua
Contenidos
-
Gestión de riesgos
-
Usos y demandas de agua
-
Gestión de riesgos
-
Usos y demandas de agua
Gestión del agua
La gestión del agua en Aragón se caracteriza por la coordinación institucional, la descentralización hacia entidades supramunicipales, la apuesta por innovación y sostenibilidad, y la integración de la participación ciudadana en la toma de decisiones
Última actualización: 28/07/2025
La gestión del agua en Aragón está regulada y coordinada principalmente por el Instituto Aragonés del Agua (IAA), un organismo público dependiente del Gobierno de Aragón, que se encarga de las competencias autonómicas en materia de aguas, abarcando abastecimiento, depuración, gestión de riesgos (inundaciones, sequía), innovación, y formación.
Principales aspectos de la gestión del agua en Aragón:
- Organización y competencias: el IAA fue creado oficialmente con la Ley 6/2001 y actualmente se rige bajo la Ley 10/2014, de Aguas y Ríos de Aragón. Desarrolla políticas en coordinación con entidades locales, la Administración General del Estado y organismos europeos, fomentando la transparencia, participación social y la eficiencia técnica.
Ámbitos de actuación:
- Abastecimiento de agua potable y diseño de redes de suministro.
- Depuración de aguas residuales urbanas, en cumplimiento con directivas europeas.
- Gestión de embalses, presas, balsas y control contra inundaciones y sequías.
- Supervisión y control de la calidad del agua, realizando análisis periódicos, principalmente en el ciclo urbano, para proteger la salud pública y el entorno ambiental.
- Programas de innovación tecnológica y formación en la gestión del agua.
- Promoción de la participación pública, a través de la Comisión del Agua de Aragón.
- Gestión supramunicipal y control de calidad: Los ayuntamientos, a menudo agrupados por comarcas como la Hoya de Huesca, delegan el control de la calidad y suministro del agua potable a entidades supramunicipales para aprovechar economías de escala, asegurar la desinfección, controlar parámetros de calidad y racionalizar el consumo mediante estudios de hábitos hídricos.
- Ciclo integral del agua: Empresas concesionarias como Aquara gestionan el ciclo integral del agua —desde la captación hasta la entrega y depuración— bajo criterios de sostenibilidad, innovación y sensibilización para un uso responsable, alcanzando a más de 775.000 habitantes en Aragón.
- Marco normativo: Aragón dispone de normativa específica y participa en directivas estatales y comunitarias, consolidando derechos y deberes en el uso eficiente y responsable del agua, con planes como el Plan Aragonés de Abastecimiento Urbano y el Pacto del Agua.
- Importancia histórica y económica: El agua en Aragón es un recurso limitado y esencial para mantener el desarrollo territorial, la economía de regadío y la vida en zonas rurales. La región ha desarrollado históricamente una cultura basada en la gestión prudente de este recurso.
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.