Contenidos
-
Planes
-
Especies
-
Especies exóticas invasoras
-
Publicaciones
-
Planes
-
Especies
-
Especies exóticas invasoras
-
Publicaciones
Proyectos europeos sobre biodiversidad
Información de los diferentes proyectos europeos de protección del medio ambiente en los que colabora el Gobierno de Aragón.
Última actualización: 15/04/2024
Apartados de esta página
Programa Life
El programa LIFE es el instrumento de financiación de la Unión Europea para la conservación y protección del medio ambiente. El objetivo general de este programa es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política medioambiental de la Unión mediante la cofinanciación de proyectos con valor añadido europeo.
Desde el Gobierno de Aragón, a través del Servicio de Biodiversidad, se participa en la preparación y ejecución de proyectos en la categoría Life-Naturaleza. El objetivo principal de este tipo de proyectos es contribuir a la conservación de la naturaleza para mantener y mejorar los hábitat naturales y las especies animales y vegetales de los espacios designados dentro de la Red Natura 2000, la red de espacios de interés comunitario para preservar la diversidad biológica de la flora y fauna silvestre dentro del territorio de la Unión Europea.
Los proyectos LIFE-Naturaleza más recientes en los que ha participado el Gobierno de Aragón son los siguientes:
- LIFE 2000 NAT/E/7297- Conservación del hábitat del cernícalo primilla en Aragón (2001 - 2004)
- LIFE04 NAT/ES/000033 - Conservación de Margaritifera auricularia en Aragón (2004 - 2007)
- LIFE04 NAT/E/000034 - Adecuación de tendidos eléctricos en las ZEPAs de Aragón (2004 - 2008)
- LIFE07 NAT/IT/000436 - Una nueva estrategia contra el envenenamiento de los grandes carnívoros y de las rapaces necrófagas - ANTIDOTO (2009-2014)
- LIFE12NAT/ES/000180 - Red de seguimiento para especies de flora y hábitats de interés comunitarios en Aragón - RESECOM (2013 -2018)
- LIFE13 NAT/ES/001171 - Nuevos enfoques en la conservación del visón europeo en España - LUTREOLA (2013-2019)
Actualmente la Dirección General de Medio Natural no participa en ningún proyecto en ejecución.
Programa Interreg
El objetivo del programa consiste en mejorar la política de cohesión a través del intercambio de experiencias, la transferencia de buenas prácticas y las iniciativas conjuntas entre los Estados miembros de la UE para intensificar cooperación transfronteriza entre regiones localizadas en las fronteras internas y externas de la Unión, y las regiones dentro de áreas transnacionales.
Interreg IIIA fue el instrumento de financiación acciones y medidas de aplicación de las distintas políticas europeas durante el periodo 2000-2006 para la frontera pirenaica entre el estado español y el francés, y en concreto de uno de los elementos comunes más relevantes como es la conservación del patrimonio natural común, en el que las acciones de promoción de la gestión y de educación ambiental tienen un claro protagonismo. El Gobierno de Aragón participó dentro de este programa con el proyecto "Por un Pirineo vivo / Pyrénées vivantes", proyecto de educación ambiental y de promoción de la gestión concertada de la biodiversidad.
POCTEFA (Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-A España-Francia-Andorra) es el actual programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres países. POCTEFA 2021-2027 constituye la sexta generación de apoyo financiero comunitario destinado a reforzar la integración económica y social de esta zona. El programa cofinancia proyectos de cooperación transfronteriza diseñados y gestionados por actores de ambos lados de los Pirineos preservando el desarrollo inteligente, sostenible e integrador del territorio.
La Dirección General de Medio Natural, a través del Servicio de Biodiversidad ha participado en dos proyectos, ECOGYP y HABIOS, encuadrados en los objetivos temáticos del Programa de valorizar el patrimonio natural y proteger y mejorar la calidad de los ecosistemas transfronterizos.
Asimismo, el Gobierno de Aragón participó en el Programa de Cooperación Interreg V-B Europa Suroccidental (SUDOE) a través del proyecto SOSPRADERAS cuyo objetivo fue la promover gestión sostenible de los prados de siega para favorecer su conservación.
Más información y contacto
Dirección General de Medio Natural
Servicio de Biodiversidad
Correo electrónico biodiversidad@aragon.es
Temas asociados:
Organismos asociados:
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.