Proyecto LIFE+ RESECOM
- Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal
- Servicio de Biodiversidad
- Protección del medio
- Medio ambiente
El proyecto LIFE+ RESECOM (2013-2018) es un proyecto concedido al Gobierno de Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), con el fin de establecer una red de seguimiento de especies y hábitats de interés comunitario.
Red de seguimiento de especies y hábitats de interés comunitario
El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) han puesto en marcha el proyecto Red de seguimiento de especies y hábitats de interés comunitario RESECOM - LIFE12 NAT/ES/000180, que cuenta con la ayuda financiera del 50% por parte del instrumento financiero Life+ de la Unión Europea.
Su objetivo es la puesta en marcha de una red de seguimiento de especies de flora y hábitats de interés comunitario (EIC e HIC respectivamente) en espacios de la red Natura 2000 en Aragón para conseguir información de primera mano que permita mejorar la gestión de las EIC y los HIC objeto del proyecto.
Acciones del proyecto
El principal resultado del proyecto es el establecimiento de un sistema de toma de datos de campo en el que participan tanto profesionales, que incluye a Agentes para la Protección de la Naturaleza, técnicos del Gobierno de Aragón, investigadores del CSIC, así como personas voluntarias. Esta acción conjunta permite el cumplimiento de las obligaciones de la Directiva Hábitats, que obliga al envío de información periódica sobre el estado de conservación de las especies y hábitats de interés comunitario.
Este sistema de toma de datos en campo parte de la elaboración de protocolos para el seguimiento estandarizado de cada especie y hábitat y su difusión a través de fichas las fichas metodológicas. Se cuenta además con una aplicación móvil que automatiza la inclusión de los datos obtenidos en los muestreos en la base de datos del Proyecto.
Aplicación móvil
Para facilitar la toma de los datos en el campo y el envío de la información se ha desarrollado una aplicación móvil y una plataforma web que permite estas acciones de forma rápida y práctica. Se trata de una herramienta sencilla, tanto en su desarrollo para móviles como en web, que reproduce las necesidades informativas de cada nivel de muestreo. Previamente se debe realizar el registro como usuario, tras el que se otorga el acceso a ambas herramientas y ya se puede comenzar el envío de los datos.
La aplicación móvil está disponible en:
Google play: Biodiversidad Life para los dipositivos basados en Android
y Apple: Biodiversidad Life para los que utilizan el sistema operativo iOS
La dirección de la herramienta web es: Gobierno de Aragón: Biodiversidad LIFE
Participación en la Red de Seguimiento de flora de interés comunitario
Cualquier persona interesada puede colaborar en el proyecto participando en la toma de datos en campo, ajustando su esfuerzo a su tiempo disponible, ámbito geográfico, deseos y habilidades.
Desde el proyecto se ayuda a elegir la especie a seguir, el lugar donde hacerlo y dependiendo de sus conocimientos el nivel de colaboración. Puede implicarse desde un nivel básico, que consiste detectar la presencia o registrar la ausencia de la especie elegida, hasta métodos más avanzados en los que realizará seguimientos individualizados de muestras de plantas dentro de poblaciones.
Manuales de seguimiento
Entre los los logros del proyecto se encuentra la publicación de sendos manuales, para las especies y los hábitats, que reúne los aspectos generales de la metodología y los protocolos de cada especie y tipo de hábitat.
-
Manual de seguimiento de los hábitats de interés comunitario en Aragón - (PDF, 14 Mb)
-
Manual de seguimiento de especies de flora de interés comunitario en Aragón - (PDF, 21 Mb)
Protocolos metodológicos
También están disponibles las fichas metodológicas de los seguimientos, individualizados por el tipo de hábitat o especie a la que hacen referencia.
-
Protocolos metodológicos de las Especies de Interés Comunitario - (PDF, 17 MB)
-
Protocolos metodológicos de los Hábitats de Interés Comunitario - (PDF, 9 MB)
Otros recursos del proyecto LIFE + RESECOM
-
Folleto del proyecto LIFE+ RESECOM (versión en castellano) - (PDF, 4 MB)
-
Folleto del proyecto LIFE+ RESECOM (versión en inglés) - (PDF, 1 MB)
-
Informe divulgativo del proyecto LIFE + RESECOM (Layman’s report) - (PDF, 6,4 MB)
Más información y contacto
Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio ambiente
Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal
Servicio de Biodiversidad
Correo electrónico biodiversidad@aragon.es
Última actualización: 24/02/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web