
Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR). Acerca del IGEAR
- Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR)
- Información geográfica
El Instituto Geográfico de Aragón es el órgano responsable de la programación, elaboración, coordinación y difusión de la cartografía de la Comunidad Autónoma Aragón.

Cartografía urbana. Gea de Albarracín (Teruel)
Quiénes somos
IGEAR es el Instituto Geográfico de Aragón.
Es el órgano responsable de la programación y elaboración de la cartografía básica y derivada de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como la coordinación de la cartografía temática, la teledetección, las bases de datos geográficos, la red GNSS (Global Navigation Satellite System) y la información documental sobre ordenación del territorio.
Además es un servicio de apoyo a todas las unidades administrativas del Gobierno de Aragón, del resto de administraciones públicas y de los ciudadanos, en todo lo relacionado con la información y documentación geográfica sobre ordenación del territorio aragonés.
Se integra en el Departamento competente en materia de ordenación del territorio.
Antecedentes
El Instituto Geográfico de Aragón tiene su origen en el Centro de Información Territorial de Aragón (CINTA) que nace a partir de las Directrices Generales de Ordenación Territorial, aprobadas por Cortes aragonesas mediante la Ley 7/1998 (Boletín Oficial de Aragón número 89, de 29/07/1998) que se desarrolló mediante Directrices Instrumentales. La primera de ellas dispuso la creación de un Centro de Documentación e Información Territorial de Aragón que se materializó normativamente a través del Decreto 162/2000 (Boletín Oficial de Aragón número 110, de 13/09/2000) (PDF, 20 KB).
Posteriormente, se redefine el concepto del citado Centro y sus características en la Ley 4/2009 de Ordenación del Territorio de Aragón (LOTA) en la que se determinan las competencias básicas, así como los instrumentos de información territorial competencia del CINTA, se regula el Sistema de Información Territorial de Aragón (SITAR) y otros instrumentos de información territorial (Boletín Oficial de Aragón número 124, de 30/07/2009) (PDF, 661 KB).
Por otro lado, el desarrollo de la LOTA mediante el Decreto 208/2010 que aprueba el Reglamento de Ordenación de la Información Geográfica en Aragón, enumera las funciones y actividades del Centro (Boletín Oficial de Aragón número 232, de 26/11/2010) (PDF, 193 KB).
En octubre de 2013, se aprueba la Ley 8/2014 que hace referencia al cambio de denominación del CINTA, pasando a denominarse Instituto Geográfico de Aragón e indicando que todo ello conllevará su desarrollo reglamentario incorporando nuevas competencias y funciones (Boletín Oficial de Aragón, número 214, de 31/10/2014) (PDF, 284 KB).
En Consejo de Gobierno de 5 de mayo de 2015, se aprueba el Decreto 81/2015 que regula las funciones y actividades del Instituto. Se regulan también el Consejo de Cartografía de Aragón y la Comisión Técnica de Coordinación Cartográfica de Aragón, que se constituyen como órganos colegiados necesarios para su funcionamiento (Boletín Oficial de Aragón número 87, de 11/05/2015) (PDF, 235 KB).
Última actualización: 24/02/2023
Información y recursos asociados
Más información
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web