- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes
Exportación de productos vegetales a países terceros
- Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria
- Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal
- Sanidad y seguridad agrícola
- Productos fitosanitarios y plagas
Información sobre los tramites conducentes a la obtención del certificado fitosanitario de exportación de productos vegetales a países terceros, tanto los amparados por un protocolo de exportación como el resto.

Contenedor preparado para su exportación
Información general
Los requisitos fitosanitarios para la exportación de productos vegetales a países no pertenecientes a la Unión Europea, los establece el país importador. Estas exigencias son particulares de cada destino y frecuentemente cambian a lo largo del tiempo. En general, suelen estar recogidas en los permisos o licencias de importación.
Exportación de productos vegetales a Reino Unido
Como consecuencia de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, a partir del 1 de enero de 2021, las exportaciones a Gran Bretaña de vegetales, productos vegetales y otros materiales como por ejemplo los embalajes de madera, tendrán que ser objeto de certificación fitosanitaria.
Hay establecido un calendario en tres fases que afecta a diferentes tipos de productos, en función del análisis de riesgo realizado.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mantiene una Información Actualizada, que es interesante consultar si se necesita profundizar en el conocimiento de las repercusiones del Brexit en la exportación de productos vegetales.
Exportación de productos a países que tienen establecidos protocolos
Cada vez con más frecuencia, algunos países que importan productos vegetales exigen el cumplimento de un manual o protocolo que establece normas de producción, de almacenamiento y de inspección fitosanitaria, todo ello con el fin de minimizar los riesgos de introducir determinadas plagas o enfermedades en su territorio.
Actualmente existen varias campañas de exportación bajo protocolo, que afectan productos relevantes en Aragón:
- Exportación de fruta de hueso a Sudáfrica.
- Exportación de fruta de hueso (excepto cereza) a Canadá.
- Exportación de fruta de hueso a Méjico.
- Exportación de ciruela y melocotón a China.
- Exportación de albaricoques a Estados Unidos.
- Exportación de cereza a Tailandia.
- Exportación de manzanas, membrillos y peras a Israel.
- Exportación de manzanas y peras a Estados Unidos.
- Exportación de uva de mesa con destino a Canadá.
- Exportación de uva de mesa con destino a China.
- Exportación de uva de mesa con destino a Vietnam.
- Exportación de alfalfa deshidratada a China.
- Exportación de alfalfa a Irán.
Todas estas campañas se gestionan a través de una aplicación informática denominada CEXVEG que gestiona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En ella deben registrarse todos los operadores que pretendan llevar a cabo este tipo de exportaciones.
Exportación de productos a países sin protocolos
Es fundamental y responsabilidad del exportador conocer los requisitos fitosanitarios exigidos por el país de destino.
Estas exigencias, siempre que se refieran al envío en concreto, son verificadas por los inspectores de los puntos de control en frontera y recogidas en el documento que se denomina certificado fitosanitario.
Solo si entre los requisitos figura alguno relativo a la exención de plagas en la zona de producción o al proceso productivo, desde el Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal debe emitirse la declaración adicional. Si procede su emisión, esta declaración acompaña al envío hasta el punto de inspección en frontera, donde se utiliza para completar la información que se hace constar en el certificado fitosanitario.
Como norma general, esta declaración adicional debe solicitarse a través del módulo "Expedición de certificados de exportación de la aplicación CEXVEG.
Solamente en el caso de exportaciones al territorio de las Islas Canarias y cuando sea necesario emitir un certificado de pre-exportación porque la mercancía vaya a salir de la Unión Europea desde otro país, será necesaria la presentación del siguiente documento:
Declaración adicional de exportación de vegetales o productos vegetales a terceros países
Tanto si la solicitud se lleva a cabo a través de la aplicación CEXVEG, como utilizando el procedimiento anterior, siempre debe acompañarse del permiso de importación o documento emitido por las autoridades sanitarias del país importador donde consten los requerimientos fitosanitarios exigidos al material objeto de exportación, así como el justificante del pago de la Tasa 03: tarifa 01.
Más información y contacto
Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria
Teléfono 976 716 385 -976 713 125
Última actualización: 28/02/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web