Descripción
Los melocotones amparados por la DOP "Melocotón de Calanda" proceden exclusivamente de la variedad población autóctona de la zona, conocida popularmente como “Amarillo Tardío”, y serán cultivados mediante las variedades tradicionales, Jesca, Evaisa y Calante o sus hibridaciones, donde al menos unos de sus parentales pertenezcan a dicha variedad población autóctona, empleando la técnica tradicional de embolsado de los frutos en el árbol.
La zona de producción es la comarca natural situada al este de la Comunidad Autónoma de Aragón entre las provincias de Zaragoza y Teruel.
Se trata de un fruto entero, sano y limpio de color entre el amarillo crema y el amarillo pajizo, pudiendo presentar una chapa roja.
El aclareo, que consiste en la eliminación de una parte importante de los frutos de cada árbol, se realiza como máximo hasta el mes de julio y permite la obtención de una uniformidad de gruesos calibres. El embolsado es otra práctica característica para la producción de estos melocotones. Permanecen embolsados hasta el momento de la recolección que se realiza cuando alcanzan el punto óptimo de madurez.
Desde 1999 está reconocida la Denominación de Origen Protegida.
Normativa
Aprobada: Solicitud de modificación menor del pliego de condiciones (2020)
Órgano de gestión
Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda
Calle Muro de Santa María, s/n Edificio Molino Mayor, 1ª planta
44600 Alcañiz (Teruel)
Teléfono 978 835 693 - Fax 978 834 358
info@melocotondecalanda.com
Web de la Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda