Galería de elementos relacionados
- Denominación de Origen Protegida Calatayud
- Denominación de Origen Protegida Campo de Borja
- Denominación de Origen Protegida Cariñena
- Denominación de Origen Protegida Somontano
- Denominación de Origen Protegida Aylés
- Denominación de Origen Protegida Cava
- Aceite del Bajo Aragón
- Aceite Sierra del Moncayo
- Cebolla Fuentes de Ebro
- Jamón de Teruel/Paleta de Teruel
- Melocotón de Calanda
- Denominación de Origen Protegida Urbezo
- Aceite del Somontano
- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes
Melocotón de Calanda
- Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria
- Servicio de Promoción y Calidad Agroalimentaria
- Medio rural, agricultura y ganadería
- Calidad y seguridad alimentaria
Denominación de Origen Protegida (DOP) de Aragón: Jamón de Teruel/Paleta de Teruel. Descripción, normativa, pliegos, órgano de gestión

Descripción
Los melocotones amparados por la DOP "Melocotón de Calanda" proceden exclusivamente de la variedad población autóctona de la zona, conocida popularmente como “Amarillo Tardío”, y serán cultivados mediante las variedades tradicionales, Jesca, Evaisa y Calante o sus hibridaciones, donde al menos unos de sus parentales pertenezcan a dicha variedad población autóctona, empleando la técnica tradicional de embolsado de los frutos en el árbol.
La zona de producción es la comarca natural situada al este de la Comunidad Autónoma de Aragón entre las provincias de Zaragoza y Teruel.
Se trata de un fruto entero, sano y limpio de color entre el amarillo crema y el amarillo pajizo, pudiendo presentar una chapa roja.
El aclareo, que consiste en la eliminación de una parte importante de los frutos de cada árbol, se realiza como máximo hasta el mes de julio y permite la obtención de una uniformidad de gruesos calibres. El embolsado es otra práctica característica para la producción de estos melocotones. Permanecen embolsados hasta el momento de la recolección que se realiza cuando alcanzan el punto óptimo de madurez.
Desde 1999 está reconocida la Denominación de Origen Protegida.
Normativa
- Pliego de condiciones de la DOP Melocotón de Calanda (PDF, 313 KB)
- Reglamento de funcionamiento de la DOP Melocotón de Calanda (PDF, 303 KB)
- Estatutos de la DOP de la DOP Melocotón de Calanda (PDF, 386 KB)
- Personalidad jurídica del Consejo Regulador (artículo 3 vigente, Orden de 17 de marzo de 2009. Boletín Oficial de Aragón (BOA) número 70, 14 abril 2009)
Aprobada: Solicitud de modificación menor del pliego de condiciones (2020)
- Pliego de condiciones modificado de la DOP Melocotón de Calanda - consolidado (PDF, 51 KB)
- Decisión favorable a la solicitud de modificación (Orden AGM/968/2020. BOA número 204, 13 octubre 2020)
- Recepción de la solicitud de modificación por la Comisión Europea (16/10/2020, ref. PDO-ES-0103-AM02) (PDF, 81 KB)
- Aprobación de la modificación menor del pliego de condiciones (DOUE C 311 de 3/08/2021) (PDF, 401 KB)
Órgano de gestión
Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda
Calle Muro de Santa María, s/n Edificio Molino Mayor, 1ª planta
44600 Alcañiz (Teruel)
Teléfono 978 835 693 - Fax 978 834 358
Web de la Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda
Última actualización: 26/02/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web