Título de familia monoparental
Reconocimiento y expedición del título de familia monoparental de validez en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.
-
- Todas las personas que integran la unidad familiar que cumplan los requisitos establecidos en la normativa que regula el reconocimiento del Título de Familia Monoparental en Aragón
-
- Requisitos persona que encabeza la unidad familiar:
- Estar empadronada en algún municipio de Aragón con un período mínimo de doce meses ininterrumpidos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
- Requisitos de los/as hijos/as:
- Ser menores de 26 años.
Salvo en los casos en que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. - Convivir con la persona progenitora. Salvo por separación transitoria, con una duración inferior a dos años, motivada por razón de estudios, trabajo, tratamiento médico, rehabilitación, internamiento u otras causas similares, incluyendo los supuestos de fuerza mayor, 1que no rompa la convivencia entre la persona progenitora y los hijos e hijas, aunque sea consecuencia de un traslado temporal al extranjero.
- Depender económicamente de la persona progenitora. Se considera que existe dependencia económica cuando el hijo o hija obtenga unos ingresos inferiores, en cómputo anual, al IPREM, incluidas las pagas extraordinarias.
- Ser menores de 26 años.
Canales de información- Correo electrónico. familiasecretaria@aragon.es
- Teléfono. 976714392 / 976715973
De 9:00 a 14:00 horas
- Requisitos persona que encabeza la unidad familiar:
-
Documentos a aportar por la persona interesada
- Solicitud
- Libro o libros de familia
Copia de los libros completos, o certificado registral individual, resolución judicial o administrativa según proceda de adopción, tutela o acogimiento familiar. - Certificado de estado civil
- Declaración jurada
Declaración jurada de la persona que encabeza la unidad familiar de no mantener una relación de afectividad análoga a la conyugal. - Registro Administrativo de Parejas estables no casadas del Gobierno de Aragón
Certificado negativo de inscripción en el Registro. - Fotocopia certificado de defunción ascendiente fallecido
En el supuesto de no figurar en el libro de familia. En caso de viudedad o situación equiparada. - Copia resolución judicial firme guarda y custodia
En la que se establezca la guarda y custodia de los hijos e hijas, la obligación del pago de la pensión por alimentos, así como la admisión a trámite de la reclamación judicial de las pensiones impagadas. En caso de impago de pensiones de alimentos. - Copia resolución admisión procedimiento judicial abandono de familia
Así como la reclamación de la guarda y custodia de los hijos e hijas menores por la persona que encabeza la unidad familiar, o copia de la resolución de los procesos judiciales instados. En caso de abandono de familia. - Copia sentencia condenatoria delito violencia de género
O de la orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima o informe emitido por organismo competente. En caso de víctimas de violencia de género.
Documentos en poder de la administración y que no tendrás que presentar si nos autorizas a su consulta- Acreditación de la identidad de la persona interesada y/o representante
- Certificado de empadronamiento
Datos de residencia tanto de la persona solicitante como del resto de personas de la unidad familiar. - Certificado de ingresos de la unidad familiar
- Resolución del reconocimiento de discapacidad
Tanto de la persona solicitante como del resto de personas de la unidad familiar. - Inscripción en el Registro de Parejas Estables No Casadas
-
Puedes realizar este trámite tanto de forma presencial como online.
Para llevarlo a cabo presencialmente, solicita cita previa y ven a nuestras Oficinas de Información y Registro con la documentación requerida cumplimentada y firmada, en el siguiente horario:
De lunes a viernes de 9:00 a 14:00.
Para realizarlo online, pulsa en el botón "Iniciar trámite online". Puedes llevar a cabo el trámite mediante certificado digital o sin ningún tipo de identidad digital, si careces de ella.
- Mediante certificado digital, podrás completar el trámite de forma online en su totalidad.
- Sin identidad digital, podrás llevar a cabo todo el proceso de tramitación, salvo el último punto de la firma de los documentos a entregar, que podrás realizar de forma presencial (y rápida) en las Oficinas de Información y Registro, en el horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.
-
¿Tienes alguna consulta sobre este servicio?
Si tienes alguna duda o consulta sobre este servicio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por teléfono (976 71 41 11) o por correo electrónico (infoyregistro@aragon.es) de acuerdo a los horarios que aparecen a la derecha de esta página.
Para ofrecerte un mejor servicio, indícanos el código de este procedimiento, que es el 2162.
Plazo de presentación:
EN PLAZO
Plazo de resolución:
6 meses desde la fecha de entrada de la solicitud en el órgano competente para su tramitación
Antes de iniciar el trámite
Si el trámite requiere de pago de tasas, una vez realizado el pago deberás escanear el justificante para añadirlo durante la tramitación.
Si realizas el pago online recuerda guardar el justificante en tu ordenador para añadirlo a la tramitación.