Subvenciones para la realización de programas de atención y apoyo a las familias de Aragón por las entidades sin ánimo de lucro
N°1707
A través de este trámite, se puede presentar una solicitud para optar a subvenciones para la realización de programas de atención y apoyo a familias.
Estas ayudas están dirigidas a entidades que tengan sede y ámbito de actuación en Aragón, siempre que entre sus objetivos fundacionales figure el apoyo a las familias.
Dirigido a
- Entidades sin ánimo de lucro aragonesas que cumplan los requisitos de la convocatoria.
Requisitos
- Que entre sus objetivos y actuaciones figure el apoyo a las familias
- Estar legalmente constituidas, con sede y ámbito en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Estar inscritas en el Registro de Entidades, Servicios y Establecimientos de Acción Social.
- No estar incursas en alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Hallarse al corriente de deudas tributarias y con la Seguridad Social.
Documentación
Presentar en todos los casos:
Anexo I Solicitud Conciliación Discapacidad y Dependencia
Proyectos dirigidos a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y el cuidado y protección de personas mayores de dieciséis años en situación de discapacidad y dependencia que contemplen alguna/s de las siguientes actuaciones.
Descargar modelo Anexo I Solicitud Conciliación Discapacidad y DependenciaAnexo II Solicitud Conciliación menores de 16 años
Proyectos dirigidos a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y el cuidado y protección de menores de dieciséis años en domicilio o en espacios públicos convenientemente habilitados al efecto.
Descargar modelo Anexo II Solicitud Conciliación menores de 16 añosAnexo III Solicitud Vulnerabilidad
Proyectos dirigidos a la atención y apoyo a las familias que se encuentren en vulnerabilidad social derivada de su situación socio-familiar, dando prioridad a aquellos proyectos dirigidos a la atención a las familias numerosas y monoparentales.
Descargar modelo Anexo III Solicitud VulnerabilidadAnexo IV Solicitud Parentalidad
A) Proyectos dirigidos al fomento de la parentalidad positiva y a la prevención de la violencia familiar.
B) Proyectos dirigidos a la atención y apoyo a mujeres víctimas de violencia familiar o de género y a sus hijas e hijos que se encuentren en situación de vulnerabilidad derivada de su situación socio-familiar.
Descargar modelo Anexo IV Solicitud ParentalidadAnexo V Proyecto
Proyecto detallado. Se precisa el cumplimiento de todos los apartados anteriormente relacionados y en el orden establecido
Descargar modelo Anexo V ProyectoAnexo VI Declaración Responsable
Declaración responsable.
Descargar modelo Anexo VI Declaración ResponsableAcuerdo adoptado por la entidad solicitante
Documento aprobando la solicitud de la subvención, así como de la representación que ostente la persona que suscribe la petición.
Acta fundacional
Copia del acta que acredite la personalidad jurídica de la entidad solicitante, acompañada de los estatutos.
Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:
DOCUMENTOS DE JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN
Presentación Justificación
Se relacionan los documentos que se adjuntan a efectos de justificar el gasto realizado en el desarrollo del Proyecto subvencionado
Descargar modelo Presentación JustificaciónAnexo VII Certificado gasto global
La entidad beneficiaria de la subvención, deberá justificar, mediante certificado expedido por la persona representante, haber destinado a la finalidad prevista el coste global del Proyecto subvencionado. Si cumplidos los objetivos previstos, el gasto global realizado es inferior al incluido en el Proyecto, el importe de la subvención será reducido en la misma proporción.
Descargar modelo Anexo VII Certificado gasto globalAnexo VIII Declaración responsable de ingresos
Declaración responsable de la obtención de otros ingresos propios o ajenos procedentes de entidades públicas o privadas destinadas a la financiación del Proyecto, indicando los importes y aplicación a las actividades subvencionadas.
Descargar modelo Anexo VIII Declaración responsable de ingresosAnexo IX Cuenta justificativa de gastos
Se relacionarán los gastos realizados, acreditados mediante facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente con validez en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa, acompañado de los justificantes del pago. Se presentarán fotocopias de los justificantes de gasto y pago.
Descargar modelo Anexo IX Cuenta justificativa de gastosAnexo X Ficha de personal
Podrá imputarse a la subvención concedida, gastos del personal directamente relacionado con el objeto subvencionable y en la proporción al tiempo de dedicación al proyecto subvencionado. Las nóminas deben corresponder al periodo de desarrollo del proyecto y estar dentro del periodo elegible de la subvención y deberán adjuntarse de forma ordenada cronológicamente para cada trabajador, junto con una copia del contrato laboral.
Descargar modelo Anexo X Ficha de personalAnexo XI Cuadro resumen SS e IRPF
Gastos de Seguridad Social y de IRPF de las personas contratadas, imputados a la subvención
concedida. Será preciso aportar los impresos Relación Nominal de Trabajadores (RNT) y Relación de Liquidación de Cotizaciones (RLC) y marcar en la RNT los trabajadores cuyas
nóminas han sido aplicadas a la subvención.
Descargar modelo Anexo XI Cuadro resumen SS e IRPFAnexo XII Recibo de colaboradores
Justificación de los gastos ocasionados por la colaboración técnica, esporádica y puntual de una persona en una determinada actuación.
Descargar modelo Anexo XII Recibo de colaboradoresAnexo XIII Desplazamientos
Se imputarán los gastos de desplazamiento que sean necesarios para la realización de actividades directamente relacionadas con el proyecto, y cuando implique una actividad en un municipio distinto de aquel en el que tenga su domicilio y estén autorizados por la persona representante de la entidad.
Descargar modelo Anexo XIII DesplazamientosMemoria de actuación
Memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas, concretando el impacto familiar y los resultados obtenidos.
Anexo XIV Cuadro resumen de personas y familias beneficiarias
Cuadro resumen de personas y familias beneficiarias de la subvención por líneas.
Descargar modelo Anexo XIV Cuadro resumen de personas y familias beneficiarias
Información adicional
Proyectos a subvencionar:
Línea 1: Proyectos dirigidos a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y el cuidado y protección de personas mayores de dieciséis años en situación de discapacidad y dependencia que contemplen alguna/s de las siguientes actuaciones:
1. Fomento de la corresponsabilidad en el ámbito familiar.
2. Desarrollo de servicios de carácter social de atención y cuidado tanto en el propio domicilio como en otros espacios adecuados para esta actividad.
3. Oferta de espacios de ocio y tiempo libre durante las vacaciones escolares y en periodos no lectivos.
4. Y, en general, aquellas actuaciones que faciliten la compatibilización de las responsabilidades familiares, personales y laborales.
Línea 2: Proyectos dirigidos a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y el cuidado y protección de menores de dieciséis años en domicilio o en espacios públicos convenientemente habilitados al efecto. Las actuaciones se dirigirán, con carácter prioritario, a la atención de familias monoparentales, víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra mujeres, mujeres en situación de desempleo de larga duración, mujeres mayores de 45 años o a unidades familiares en las que existan otras responsabilidades relacionadas con los cuidados. En los procesos de valoración de acceso a los programas y servicios puestos en marcha deberán considerarse el nivel de renta y las cargas familiares de las personas que soliciten la participación en los mismos.
Línea 3: Proyectos dirigidos a la atención y apoyo a las familias que se encuentren en vulnerabilidad social derivada de su situación socio-familiar, dando prioridad a aquellos proyectos dirigidos a la atención a las familias numerosas y monoparentales.
Línea 4:
A) Proyectos dirigidos al fomento de la parentalidad positiva y a la prevención de la violencia familiar mediante actuaciones dirigidas a:
1. El fortalecimiento de las relaciones familiares beneficiosas para cada uno de sus miembros, de la comunicación familiar, la seguridad afectiva y la educación emocional.
2. La promoción de habilidades relacionadas con la resolución adecuada de conflictos familiares.
3. La adquisición de competencias parentales necesarias para el desarrollo de sus funciones como padres/madres, especialmente ante situaciones o etapas que precisen una atención más específica (p. ejemplo: primeros/as hijos/as, adolescencia, discapacidad, consumos adictivos, situaciones socioeconómicas desfavorecidas, violencia de género, …).
4. Las buenas prácticas en hábitos educativos en el entorno familiar. Programas de orientación, prevención e intervención dirigidos a las familias.
5. La prevención y protección de los/as hijos/as ante factores de riesgo que permitan un desarrollo saludable.
6. Acciones de sensibilización y prevención contra las conductas violentas y de promoción de la igualdad y corresponsabilidad entre mujeres y hombres.
7. Y en general, todas las actuaciones que fomenten el apoyo a madres y padres en el desarrollo de sus responsabilidades y funciones parentales.
B) Proyectos dirigidos a la atención y apoyo a mujeres víctimas de violencia familiar o de género y a sus hijas e hijos que se encuentren en situación de vulnerabilidad derivada de su situación socio-familiar.
Presentación de la solicitud
Telemática
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica. - Reúne la documentación que tienes que aportar.
- Pulsa en "Iniciar trámite" para acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos solicitados, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
Contacto y ayuda
- Teléfono. 976 715 629
- Teléfono. Horario oficina Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
- Otros canales. Horario teléfono Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Ayuda con la tramitación electrónica
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 111. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- infoyregistro@aragon.es
- Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 15:00.
- soportesae@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD Y FAMILIAS*
Normativa
Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón
Ley 9/2014, de 23 de octubre, de Apoyo a las Familias de Aragón
Orden CDS/505/2016, de 23 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de igualdad, integración social de personas de origen extranjero y apoyo a las familias
Orden CDS/944/2023, de 17 de julio, ORDEN CDS/944/2023, de 17 de julio, por la que se convocan subvenciones, para el año 2023, para la realización de Programas de Apoyo a las Familias de Aragón por las entidades sin ánimo de lucro
Proceso de tramitación y acciones disponibles
Plazo de presentación
Del 26/07/2023 al 16/08/2023
Fuera de plazo
Subsanación
Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.
Subsanar trámiteAportación
Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.
Aportar documentaciónResolución
3 meses desde la fecha de finalización del plazo para presentar solicitudes.
Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso.
Saber más sobre el silencio administrativo¿Cómo realizar este trámite?
Ver el vídeo¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página de trámites del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web