Subvención para la promoción del vino en mercados de terceros países
El objeto de este trámite es solicitar la concesión de subvenciones para mejorar la competitividad de los vinos españoles, favoreciendo las acciones de información y promoción de los productos vinícolas de calidad, destinados al consumo directo, que cuenten con posibilidades de exportar o de nuevas salidas comerciales en terceros países.
-
- Las empresas vinícolas.
- Las organizaciones de productores vitivinícolas y asociaciones de organizaciones de productores vitivinícolas.
- Organizaciones interprofesionales definidas y reconocidas a nivel nacional.
- Organizaciones profesionales.
- Órganos de gestión y de representación de las indicaciones geográficas protegidas y denominaciones de origen protegidas vínicas, así como sus asociaciones.
- Las asociaciones temporales o permanentes de dos o más productores que tengan entre sus fines el desarrollo de iniciativas en materia de promoción y comercialización del vino.
- Cooperativas que comercializan vinos elaborados por ellas o por sus asociados.
- Las entidades asociativas sin ánimo de lucro participadas exclusivamente por empresas del sector vitivinícola que tengan entre sus fines la promoción exterior de los vinos.
- Los Organismos Públicos con competencia legalmente establecida para desarrollar actuaciones de promoción de productos y mercados en terceros países.
-
- Requisitos de las acciones y programas:
- Los programas podrán tener una duración máxima de tres años para un determinado beneficiario en un tercer país o mercado de un tercer país. No obstante, si los efectos del programa lo justifican, se podrá prorrogar una vez por un máximo de dos años, o dos veces por un máximo de un año cada prórroga, previa solicitud.
- Las acciones se distribuirán en periodos de doce meses que comenzarán el 1 de mayo de 2020.
- Los mensajes se basarán en las cualidades intrínsecas del producto y deberán ajustarse a la normativa aplicable en los terceros países a los que van destinados.
- En el caso de los vinos que cuenten con una indicación geográfica, deberá especificarse el origen del producto como parte de las acciones o programas de información y promoción.
- Requisitos de los productos:
Son productos de calidad destinados al consumo directo. Se detallan en el anexo IV de la convocatoria y tienen que contar con posibilidades de exportación o de nuevas salidas comerciales en terceros países y pertenecer a estas categorías:- Vinos con denominación de origen protegida.
- Vinos con indicación geográfica protegida.
- Vinos en los que se indique la variedad de uva de vinificación.
- Se consideran elegibles para realizar acciones de promoción todos los países terceros, siendo prioritarios los contemplados en el anexo V de la Orden de Convocatoria.
Observaciones- Se tramita en el Servicio de Industrialización Agroalimentaria de la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria
- Los formularios de aceptación de la subvención concedida, modificación de la solicitud inicial, y solicitud de pago junto a la documentación justificativa se aportarán a través de la aplicación de soporte a la tramitación
- Presencial. Servicio de Industrialización Agroalimentaria
De 9:00 a 14:00 horas - Correo electrónico. promocionvinotercerospaises@aragon.es
- Teléfono. 976714695
- Requisitos de las acciones y programas:
-
Documentos a aportar por la persona interesada
- Solicitud de la subvención
- Formulario de beneficiario, programa y presupuesto
Anexo VI. - En el caso de personas jurídicas deberá presentarse además:
- Acuerdo sobre la realización de la actividad objeto de solicitud de ayuda
- Acreditación de la personalidad jurídica de la entidad solicitante
- Copia estatutos de la entidad actualizados
- Documento que acredite al representante
Presentar esta documentación si no obra en poder de la Administración o ha sufrido modificaciones.
- Formulario de beneficiario, programa y presupuesto
- Aceptación de la subvención
- Solicitud aceptación subvención
Anexo IX.
- Solicitud aceptación subvención
- Modificación
- Solicitud de modificación
Anexo X
- Solicitud de modificación
- Pago
- Solicitud de pago
Anexo XI.
- Solicitud de pago
- Prórroga
- Solicitud de prórroga
Anexo XII.
- Solicitud de prórroga
- Ficha de terceros
Si es necesario para darse de alta o comunicar variaciones en el domicilio o cuenta corriente y evitar posibles perjuicios en el momento de realizar el pago: Ficha de terceros
- Solicitud de la subvención
-
Este trámite sólo puede realizarse de forma online. De modo que, para llevarlo a cabo, sólo tienes que pulsar en el botón "Iniciar trámite online".
Puedes llevar a cabo el trámite mediante certificado digital.
-
¿Tienes alguna consulta sobre este servicio?
Si tienes alguna duda o consulta sobre este servicio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por teléfono (976 71 41 11) o por correo electrónico (infoyregistro@aragon.es) de acuerdo a los horarios que aparecen a la derecha de esta página.
Para ofrecerte un mejor servicio, indícanos el código de este procedimiento, que es el 804.
Plazo de presentación:
FUERA DE PLAZO
Plazo de resolución:
6 meses
Antes de iniciar el trámite
Si el trámite requiere de pago de tasas, una vez realizado el pago deberás escanear el justificante para añadirlo durante la tramitación.
Si realizas el pago online recuerda guardar el justificante en tu ordenador para añadirlo a la tramitación.
¿Necesitas ayuda?
- Buscador de trámites
- Guía rápida sobre la tramitación
- Registro electrónico general de la Administración
- Subsanación o mejora de la solicitud de inicio de un procedimiento
- Aportación de documentos a procedimientos en trámite
- Notificaciones electrónicas
- Servicio de verificación de documentos
- Interposición de recursos ante la Administración