Volver a Inmigración

Solicitud de Informe de esfuerzo de integración

N° 2344

A través de este trámite, la ciudadanía extranjera que reside en Aragón podrá solicitar un informe de esfuerzo de integración para adjuntar a la solicitud de autorización o renovación de sus autorizaciones de residencia o de residencia y trabajo.

Plazo de presentación

En plazo permanente

En plazo

Iniciar trámite

Dirigido a

  • Personas de origen extranjero y sus representantes
  • Trabajadoras sociales de centros de servicios sociales de la administración local

Requisitos

  • Residir en la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • No cumplir los requisitos de renovación de los permisos de residencia
  • Necesidad de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por razones de arraigo socioformativo o de arraigo social, en caso de no acreditar vínculos familiares
  • Acreditar el esfuerzo del interesado por realizar acciones formativas, búsqueda activa de empleo, aprendizaje de lenguas oficiales, etc.

Documentación

Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:

En el caso de tener informe de trabajadora social de entidad local aragonesa

  • Consentimiento

    Consentimiento para que la trabajadora social presente y firme la solicitud en nombre del interesado

    Descargar modelo Consentimiento
  • Informe

    Informe de trabajadora social de entidad local aragonesa

En todos los casos de no tener informe de trabajadora social aragonesa

  • Documento acreditativo

    Documento que acredite que no le hacen el informe en el ayuntamiento correspondiente

  • Certificados de cursos de español

    Certificados de cursos de español. Incluir todos los certificados en un único PDF, en el mismo orden en el que se han incluido en la solicitud.

  • Certificados cursos conocimientos valores

    Certificados cursos conocimientos valores. Certificados de cursos de español. Incluir todos los certificados en un único PDF, en el mismo orden en el que se han incluido en la solicitud.

En el caso de renovación y recursos y no tener informe de trabajadora social

  • Búsqueda activa de empleo

    Certificados justificativos de la búsqueda activa en INAEM, ETTs, agencias de colocación y entidades sociales. Incluir todos los certificados en un único PDF, en el mismo orden en el que se han incluido en la solicitud.

En el caso de solicitud de arraigo social y no tener informe de trabajadora social

  • Acreditación de medios económicos

    Acreditación de medios económicos suficientes en España. Tienen que suponer al menos el 100% del IPREM. Por ejemplo, aportar extracto de cuenta bancaria o nómina de un hermano o hermana.

En el caso de solicitud de arraigo y no haber residido en Aragón durante los dos años anteriores a la solicitud

  • Volante histórico de empadronamiento

    Volante histórico de cada municipio en el que ha estado empadronado o empadronada diferente del actual, donde conste fecha de alta y baja.

    Es necesario justificar que se ha estado en España dos años.

En el caso de solicitud de arraigo y existir interrupciones en el padrón

  • Documentos acreditativos de estar en España

    Aportar documentos acreditativos, por ejemplo: atenciones médicas, atenciones de servicios sociales, envío de remanentes, etc.

Documentación que consultará la administración

Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.

Ver detalles
  • Consulta de Datos de Identidad

  • Consulta de datos de Residencia con Fecha de Última Variación Padronal

  • Inscrito Demandante de Empleo a Fecha Concreta

  • Consulta de Vida Laboral Últimos 12 Meses

Formulario del trámite:

Si lo deseas, consulta el formulario descargable del trámite.

Descargar formulario

Información adicional

El informe favorable certificará:

• la participación en actividades formativas, el conocimiento y respeto de los valores constitucionales de España, los valores estatutarios de la Comunidad Autónoma en que se resida, los valores de la Unión Europea, los derechos humanos, las libertades públicas, la democracia, la tolerancia, la igualdad entre mujeres y hombres y además,

• en caso de no ser hispanohablante, el aprendizaje de español.

  • En caso de renovaciones de autorizaciones:

Este informe no es obligatorio, pero es recomendable su presentación como información a valorar en caso de no acreditar el cumplimiento de alguno de los requisitos previstos para la renovación de la autorización.

  • En caso de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales:

- Arraigo socioformativo

Este informe es obligatorio para presentar junto con la solicitud

- Arraigo social

Este informe solo es obligatorio si no se puede acreditar los vínculos con cónyuge o pareja registrada, padres, madres, hijos o hijas titulares de una autorización de residencia y con medios económicos suficientes.

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
    Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

En caso de no tener firma electrónica, puedes completar todo el proceso telemáticamente (solicitud y documentación), descargar la solicitud, firmarla y entregarla de forma presencial.

Presencial

  1. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
    Descargar formulario
  2. Reúne la documentación que tienes que aportar.
  3. Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana
    Pedir cita previa
  4. Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina.

Contacto y ayuda

Ayuda con la tramitación electrónica

Proceso de tramitación y acciones disponibles

Plazo de presentación

En plazo permanente

En plazo

Iniciar trámite Consultar formas de presentación

Subsanación

Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.

Subsanar trámite

Aportación

Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.

Aportar documentación

Resolución

15 días hábiles

Saber más sobre el silencio administrativo

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.