Volver a Actividades de tiempo libre y turismo activo

Declaración responsable de empresas de turismo activo

N°89

A través de este trámite, las empresas titulares de turismo activo que cumplan los requisitos exigidos en la normativa podrán presentar una declaración responsable ante la autoridad competente para su apertura.

Igualmente es posible presentar otras acciones como la modificación de datos o el cese de actividad.

Plazo de presentación

En plazo permanente

En plazo

Iniciar trámite

Dirigido a

  • Titulares de la empresa de turismo activo

Requisitos

  • Cualquier persona física o jurídica puede realizar la declaración responsable para ejercer la actividad de turismo activo siempre que se cumplan los requisitos del Decreto

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Declaración responsable de disposición documentación

    Acreditativa de la personalidad física o jurídica del titular de la actividad de turismo activo.

  • Póliza seguro responsabilidad civil

    Póliza del contrato o contratos de seguro de responsabilidad civil patronal y profesional, que cubra de forma suficiente los posibles riesgos imputables a la empresa por la oferta y práctica de las actividades de turismo activo, con una cuantía mínima de cobertura de seiscientos mil euros por siniestro, pudiendo pactar el tomador del seguro con la compañía aseguradora una franquicia máxima de seiscientos euros. Este contrato deberá mantenerse en vigor durante todo el tiempo de prestación de las actividades.

  • Póliza de seguros de asistencia o accidente

    Por la prestación por la empresa de servicios de turismo activo, pudiendo pactar el tomador del seguro con la compañía aseguradora una franquicia máxima de ciento cincuenta euros. Este contrato deberá mantenerse en vigor durante todo el tiempo de prestación de las actividades.

  • Contrato de seguro de responsabilidad civil

    Con una cobertura ilimitada de la responsabilidad por los daños personales que se causen a los usuarios con ocasión del transporte privado en caso de que se lleve a cabo este servicio por las empresas.

  • Memoria y relación de las actividades de turismo activo

    Que ofrece al mercado así como información sobre la localización de la actividad. Las variaciones deberán autorizarse con carácter previo a su efectiva prestación.

  • Relación de personal dependiente de la empresa

    Vinculado con contrato mercantil o laboral, en especial de los monitores, guías o instructores.

  • Títulos o certificaciones de los responsables

    De actividad, monitores, guías o instructores, en función de la actividad o actividades que desarrollen.

  • Inventario de los equipos y del material propio

    Para la práctica de las actividades, en las condiciones que establece el artículo 10 Acreditativa de que la empresa dispone de una base de operaciones y de almacenamiento de material.

  • Protocolo de actuación en caso de accidentes

    En caso de utilizar vehículo para los itinerarios y actividades, copia del seguro, copia del permiso de circulación y tarjeta de características.

  • Comunicación de las condiciones o limitaciones de las personas practicantes

    Que en su caso puedan establecerse.

  • Declaración responsable de cumplimiento de los requisitos

    En caso de modificaciones, declaración responsable de cumplimiento de los requisitos exigidos para justificar los cambios.

Documentación que consultará la administración

Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.

Ver detalles
  • Acreditación de la identidad de la persona interesada y/o representante

Formulario del trámite:

Si lo deseas, consulta el formulario descargable del trámite.

Descargar formulario

Información adicional

Inscripción en el Registro de Turismo de Aragón a efectos informativos.

Posibilidad de solución extrajudicial de conflictos mediante arbitraje de consumo en establecimientos adheridos.

Posibilidad de conciliación y subsanación previa a la incoación del procedimiento sancionador.

Una vez formalizada la declaración responsable y en un plazo no superior a tres meses, tras las oportunas comprobaciones, el órgano competente podrá, en su caso:

- Inscribir el acto o hecho en el Registro de Turismo de Aragón a efectos meramente informativos.

- Clausurar el establecimiento o prohibir el ejercicio de la actividad en caso de incumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa aplicable, sin que por ello se derive derecho alguno a indemnización.

- Establecer motivadamente las condiciones en que pudiera ser ejercida la actividad o tener lugar la apertura y clasificación del establecimiento, y su correspondiente inscripción.

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
    Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
    Descargar formulario
  3. Reúne la documentación que tienes que aportar.
  4. Pulsa en "Iniciar trámite" para acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos solicitados, sube el formulario y la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Presencial

  1. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
    Descargar formulario
  2. Reúne la documentación que tienes que aportar.
  3. Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana
    Pedir cita previa
  4. Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina.

Contacto y ayuda

Ayuda con la tramitación electrónica

Proceso de tramitación y acciones disponibles

Plazo de presentación

En plazo permanente

En plazo

Paso 1:

Descarga el formulario principal:

Descargar formulario

No olvides repasar el resto de documentos necesarios:

Consultar documentación

Subsanación

Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.

Subsanar trámite

Aportación

Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.

Aportar documentación

Resolución

Desde que presenta la declaración responsable se puede ejercer la actividad que será revisada en un plazo máximo de 3 meses

Saber más sobre el silencio administrativo

¿Cómo realizar este trámite?

Ver el vídeo

¿Te ha resultado útil esta página?

Ayúdanos a mejorar la página de trámites del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web