Planificación y gestion de áreas forestales en Aragón

La planificación y gestión de las áreas forestales representa una apuesta estratégica por la resiliencia ecológica de Aragón, restaurando el equilibrio natural, la vida silvestre y la funcionalidad de ecosistemas clave frente a los desafíos ambientales actuales y futuros.

Última actualización: 16/07/2025

Marco general y objetivos

  • La política forestal en Aragón se organiza a través del Plan Forestal de Aragón, considerado el instrumento director para la gestión sostenible de los espacios y recursos forestales en la comunidad. Sus objetivos principales incluyen:
  • Garantizar la sostenibilidad de los recursos forestales.
  • Conservar la biodiversidad, la alternancia paisajística y mejorar el medio ambiente.
  • Mitigar los efectos del cambio climático aprovechando los bosques como sumideros de carbono.
  • Incorporar el sector forestal en la bioeconomía regional y promover un consumo responsable de productos forestales.

Instrumentos de planificación

Existen varios niveles de instrumentos para la gestión forestal:

  • Planes Básicos de Gestión Forestal: para montes menores de 400 hectáreas o con ciertas características específicas. Son más sencillos y se elaboran mediante herramientas como BASIPLAN, facilitando su redacción y revisión.
  • Proyectos de Ordenación de Montes: más complejos y detallados, para montes de mayor envergadura o de especial relevancia.
  • Planes de Ordenación de Recursos Forestales (PORF): Tienen ámbito comarcal y están diseñados para asegurar la gestión ordenada y sostenible de todos los montes bajo el marco de la Ley de Montes de Aragón.

Líneas estratégicas

  • La política y gestión forestal aragonesa se fundamenta en seis ejes estratégicos:
  • Conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural.
  • Prevención y defensa ante riesgos naturales y ambientales (incendios, erosión).
  • Fomento de la economía rural, integrando el sector forestal en la bioeconomía.
  • Valorización y movilización de recursos forestales diversos (madera, pastos, apicultura, setas, turismo).
  • Desarrollo del conocimiento y cultura forestal.
  • Gobernanza y participación pública en la planificación y gestión.

Ejecución y gestión práctica

  • Más de 217.000 hectáreas cuentan ya con algún tipo de instrumento de gestión autorizado o en revisión.
  • Los montes catalogados y protectores están obligados por ley a disponer de instrumentos de gestión y planificación.
  • La Gestión forestal sostenible facilita la obtención de certificaciones (PEFC/FSC), la movilización de productos forestales y el acceso prioritario a subvenciones.

Políticas de reforestación

  • El Plan de Reforestación de Aragón 2024-2027 consolida esta estrategia con metas específicas:
  • Plantación de al menos 2 millones de árboles y actuación sobre 2.000 hectáreas hasta 2027.
  • Restauración de ecosistemas degradados, protección del suelo frente a la erosión y mitigación del cambio climático.
  • Inversión prevista: 10,2 millones de euros para el período 2024-2027.

Prevención de incendios y participación social

  • La planificación y gestión forestal incorpora acciones preventivas como:
  • Ampliación de cortafuegos.
  • Limpieza de cañadas y mejora de accesos.
  • Implicación de la economía rural y ganaderos, y pagos por servicios ambientales (PSA).
  • Colaboración con administraciones locales y la promoción de jornadas divulgativas.

Legislación de referencia

  • Ley de Montes de Aragón (2017) y Decreto 140/2012: Regulan la política forestal, ordenación y gestión de montes, así como los procedimientos y contenidos mínimos de los planes de ordenación.

La planificación y gestión de las áreas forestales aragonesas se orientan a la sostenibilidad, la participación social, la prevención de riesgos y la valorización multifuncional de los montes, bajo un marco normativo robusto y un enfoque de bioeconomía y resiliencia climática.

 


Temas asociados:

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Servicio de información y registro

Horario:  lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.