Volver a Industria y análisis agroalimentario

Certificado veterinario de exportación de forraje deshidratado

N° 2017

A través de este trámite se podrá solicitar el certificado necesario para la exportación de forraje deshidratado.

Plazo de presentación

En plazo permanente

En plazo

Iniciar trámite

Dirigido a

  • Industrias deshidratadoras de forraje ubicadas en Aragón

Requisitos

  • La industria deshidratadora debe encontrarse en el listado de autorizaciones correspondiente al destino:
    • Lista de industrias deshidratadoras de forraje autorizadas a exportar a la R.P. China.
    • Lista de establecimientos interesados en exportar a la República Islámica de Irán.
  • Se debe efectuar una solicitud para cada certificado.
  • Deberá cumplir los requisitos técnicos que se especifican en la solicitud.

Pago de tasas

Este trámite requiere el pago de la siguiente tasa y tarifa:

Tasa 3. Servicios administrativos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Tarifa 1. Por expedición de certificados Puedes justificar el pago de dos formas:

1. Si prefieres pagar directamente en el formulario de solicitud, el pago quedará automáticamente justificado.

2. Si prefieres pagar fuera del formulario de solicitud, tendrás que adjuntar un justificante de cada pago junto a la documentación de tu solicitud.

Para pagar fuera del formulario de solicitud, más información en https://aplicaciones.aragon.es/alq/alq?dga_accion_app=buscar_tarifas&multiple=S&sri_tasa=3&sri_modelo=503&sri_modelo_id=22

Accede aquí para proceder al pago de la tasa

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Justificante pago tasa 03 tarifa 01

Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:

En caso de exportación de alfalfa deshidratada a República Popular China hay que aportar:

  • Informe de análisis de metales pesados.

    Documento del informe de análisis de metales pesados realizados en los 6 meses anteriores a la exportación.

  • Informe de análisis de dioxinas y PCB.

    Documento del informe de análisis de dioxinas y PCB realizados en los 6 meses anteriores a la exportación.

  • Informe de análisis de micotoxinas.

    Documento del informe de análisis de micotoxinas realizados en los 6 meses anteriores a la exportación.

  • Informe de análisis de plaguicidas organoclorados.

    Documento del informe de análisis de plaguicidas organoclorados (incluidos en la Directiva 2002/32) realizados en los 6 meses anteriores a la exportación.

  • Informe de análisis de plaguicidas organofosforados.

    Documento del informe de análisis de plaguicidas organofosforados (dentro del ámbito del Reglamento (CE) 396/2005) realizados en los 6 meses anteriores a la exportación

  • Informe de análisis de cobre y zinc.

    Documento del informe de análisis de cobre (Cu) y zinc (Zn) realizados en los 6 meses anteriores a la exportación.

  • Informe de análisis de salmonela.

    Documento del informe de los análisis de salmonela realizados en el último mes anterior a la exportación.

  • Informe de análisis de OGM.

    Documento del informe de análisis de OGM (organismos modificados genéticamente) relacionados con el plan de autocontroles para empresas exportadoras de alfalfa a China.

En caso de exportación de avena forrajera deshidratada (Avena sativa L. y Avena strigosa Schreb) a República Popular China hay que aportar:

  • Informe de análisis de OGM.

    Documento del informe de análisis de OGM (organismos modificados genéticamente) relacionados con el plan de autocontroles para empresas exportadoras de avena forrajera a China (mínimo una analítica por empresa y trimestre de una partida a exportar a RP China).

En caso de exportación de alfalfa deshidratada a la República Islámica de Irán hay que aportar:

  • Informe de análisis de metales pesados.

    Documento del informe de análisis de metales pesados realizados en los 6 meses anteriores a la exportación.

  • Informe de análisis de dioxinas y PCB.

    Documento del informe de análisis de dioxinas y PCB realizados en los 6 meses anteriores a la exportación.

  • Informe de análisis de micotoxinas.

    Documento del informe de análisis de micotoxinas realizados en los 6 meses anteriores a la exportación.

  • Informe de análisis de plaguicidas organoclorados.

    Documento del informe de análisis de plaguicidas organoclorados (incluidos en la Directiva 2002/32) realizados en los 6 meses anteriores a la exportación.

  • Informe de análisis de plaguicidas organofosforados.

    Documento del informe de análisis de plaguicidas organofosforados (dentro del ámbito del Reglamento (CE) 396/2005) realizados en los 6 meses anteriores a la exportación

  • Documento acreditativo de la trazabilidad.

    Documento acreditativo de trazabilidad de la partida de alfalfa deshidratada.

  • Informe de análisis de proteína y humedad.

    Documento del informe de los análisis del porcentaje de proteína y humedad.

Documentación que consultará la administración

Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.

Ver detalles
  • Verificación de Datos de Identidad

  • Validación de NIF de un contribuyente

Información adicional

Se tramita en los Servicios Provinciales (Unidad de Recursos Ganaderos y Seguridad Agroalimentaria).

Listado de autorizaciones correspondiente al destino:

- Lista de industrias deshidratadoras de forraje autorizadas a exportar a la R. P. China

- Lista de establecimientos interesados en exportar a la República Islámica de Irán

- https://servicio.mapa.gob.es/cexgan/DocumentacionPublica/ListaAvenaChina.pdf

En este procedimiento los solicitantes están obligados a relacionarse de forma electrónica con la Administración en virtud de lo dispuesto en el articulo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, por lo que presentarán la solicitud y la documentación relacionada con la misma en la sede electrónica y el Registro Telemático de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
    Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Contacto y ayuda

Ayuda con la tramitación electrónica

Proceso de tramitación y acciones disponibles

Plazo de presentación

En plazo permanente

En plazo

Iniciar trámite Consultar formas de presentación

Subsanación

Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.

Subsanar trámite

Aportación

Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.

Aportar documentación

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.