Ayudas para personas deportistas, técnicas y de arbitraje, participantes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, de verano, París 2024. - Convocatoria 2025
N° 11179
Ayudas para personas deportistas, técnicas y de arbitraje, participantes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, de verano, París 2024.
Plazo de presentación
Plazo pendiente de definir
Dirigido a
- Personas DEPORTISTAS participantes en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos, de verano, París 2024.
- Personas TÉCNICAS participantes en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos, de verano, París 2024.
- Personas de ARBITRAJE participantes en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos, de verano, París 2024.
Requisitos
- Tener nacionalidad española y vecindad administrativa en cualquier municipio de Aragón en el momento de la participación en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos. En caso de no residir en un municipio aragonés en dicho momento, las personas solicitantes deberán acreditar haber nacido en Aragón, o haber desarrollado su etapa de formación deportiva en territorio aragonés durante, al menos, diez años; este último requisito deberá acreditarse mediante el certificado federativo de la correspondiente federación deportiva aragonesa.
- Tener licencia deportiva vigente en una especialidad deportiva incluida en el programa de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, expedida por la correspondiente federación deportiva aragonesa o española. En el caso de deportistas y personal técnico, se precisará formar parte de la lista definitiva de personas convocadas en la selección española correspondiente. En el caso del colectivo arbitral, las personas interesadas deberán acreditar haber sido convocadas para realizar tal función en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos.
- No estar cumpliendo sanción disciplinaria o administrativa en materia deportiva de carácter grave o muy grave.
- No estar incursas en alguna de las prohibiciones establecidas en la normativa vigente en materia de subvenciones, de conformidad con el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Estar al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y con Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón.
- No haber sido sancionadas por resolución administrativa firme o condenadas por sentencia judicial firme, por atentar, alentar o tolerar prácticas en contra de los derechos de las personas LGTBI, conforme a lo establecido en el artículo 39.3 de la Ley 18/2018, de 20 de diciembre, de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón, o no haber cometido, incitado o promocionado la LGTBIfobia, incluyendo la promoción o realización de terapias de conversión, conforme a lo dispuesto en el artículo 82 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
- No haber sido sancionadas por resolución administrativa firme, o condenadas por sentencia judicial firme, por acciones u omisiones consideradas discriminatorias por la legislación vigente por razón de género, conforme a lo dispuesto en el artículo 26.3 de la Ley 7/2018, de 28 de junio, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón.
- No haber sido sancionadas por resolución administrativa firme por atentar, alentar o tolerar prácticas en contra de la memoria democrática.
- Tener nacionalidad española y vecindad administrativa en cualquier municipio de Aragón en el momento de la participación en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos. En caso de no residir en un municipio aragonés en dicho momento, las personas solicitantes deberán acreditar haber nacido en Aragón, o haber desarrollado su etapa de formación deportiva en territorio aragonés durante, al menos, diez años; este último requisito deberá acreditarse mediante el certificado federativo de la correspondiente federación deportiva aragonesa.
- Tener licencia deportiva vigente en una especialidad deportiva incluida en el programa de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, expedida por la correspondiente federación deportiva aragonesa o española. En el caso de deportistas y personal técnico, se precisará formar parte de la lista definitiva de personas convocadas en la selección española correspondiente. En el caso del colectivo arbitral, las personas interesadas deberán acreditar haber sido convocadas para realizar tal función en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos.
Documentación
Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:
PERSONAS DEPORTISTAS PARTICIPANTES
SOLICITUD: Anexo I.a
Descargar modelo SOLICITUD: Anexo I.aCERTIFICADO FEDERATIVO DE PARTICIPACIÓN: Anexo II.a
Acreditación, mediante certificado emitido por parte de la correspondiente federación deportiva de haber participado como deportistas representando al equipo olímpico/paralímpico español en los Juego Olímpicos o Paralímpicos, de verano, París 2024 (Anexo II.a).
ASIMISMO, junto a dicha acreditación DEBERÁ PRESENTARSE la DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA de haber logrado alguno de los méritos recogidos en el artículo 105 de las bases reguladoras, y 9 de esta convocatoria, que son concretamente:
• Haber logrado medalla en la participación correspondiente
• Haber conseguido diploma en la participación correspondiente
• Haber participado en la citada competición sin haber obtenido ninguno de los anteriores méritos
Descargar modelo CERTIFICADO FEDERATIVO DE PARTICIPACIÓN: Anexo II.aACREDITACIÓN NACIONALIDAD ESPAÑOLA
En caso de no autorizar la consulta relativa a su identidad al órgano instructor, deberá presentarse el documento de identidad que acredite tener nacionalidad española.
ACREDITACIÓN VECINDAD ADMINISTRATIVA EN ARAGÓN
En caso de no autorizar la consulta relativa al empadronamiento al órgano instructor, deberá aportarse certificado de empadronamiento, emitido dentro del plazo de solicitudes, para acreditar tener la vecindad administrativa en Aragón.
CASO DE NO RESIDIR EN MUNICIPIO ARAGONÉS
En caso de no residir en un municipio aragonés en dicho momento, partida de nacimiento que acredite que la persona interesada ha nacido en Aragón o certificado federativo de la correspondiente federación deportiva aragonesa en el que se acredite que ha desarrollado su etapa de formación deportiva en territorio aragonés durante, al menos, diez años.
LICENCIA DEPORTIVA VIGENTE
Licencia deportiva vigente en una especialidad deportiva incluida en el programa de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, expedida por la correspondiente federación deportiva aragonesa o española.
ACREDITACION FEDERATIVA INCLUSION LISTA DEFINITIVA PERSONAS CONVOCADAS
Documentado federativo correspondiente que acredite formar parte de la lista definitiva de personas convocadas en la selección española correspondiente.
DECLARACIÓN RESPONSABLE
Declaración responsable de no haber sido sancionado por resolución administrativa firme por atentar, alentar o tolerar prácticas en contra de la igualdad entre hombres y mujeres, de los derechos de las personas LGTBI, conforme a lo establecido en el artículo 39.3 de la Ley 18/2018, de 20 de diciembre, de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón.
DECLARACIÓN RESPONSABLE
Declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario de subvenciones del artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y del texto refundido de la Ley de Subvenciones de Aragón.
DECLARACIÓN RESPONSABLE
Declaración responsable de no estar cumpliendo sanción disciplinaria o administrativa en materia deportiva de carácter grave o muy grave.
PERSONAL TÉCNICO
SOLICITUD: Anexo I.b
Descargar modelo SOLICITUD: Anexo I.bCERTIFICADO FEDERATIVO DE PARTICIPACIÓN: Anexo II.b
Acreditación, mediante certificado emitido por parte de la correspondiente federación deportiva, de haber participado como personas con funciones entrenadoras de alguna persona deportista o equipo participante en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos, de verano, París 2024 (Anexo II.b).
Descargar modelo CERTIFICADO FEDERATIVO DE PARTICIPACIÓN: Anexo II.bACREDITACIÓN NACIONALIDAD ESPAÑOLA
Documento de identidad que acredite tener nacionalidad española.
ACREDITACIÓN VECINDAD ADMINISTRATIVA EN ARAGÓN
En caso de no autorizar la consulta relativa al empadronamiento al órgano instructor, deberá aportarse certificado de empadronamiento, emitido dentro del plazo de solicitudes, para acreditar tener la vecindad administrativa en Aragón.
CASO DE NO RESIDIR EN MUNICIPIO ARAGONÉS
En caso de no residir en un municipio aragonés en dicho momento, partida de nacimiento que acredite que la persona interesada ha nacido en Aragón o certificado federativo de la correspondiente federación deportiva aragonesa en el que se acredite que ha desarrollado su etapa de formación deportiva en territorio aragonés durante, al menos, diez años.
LICENCIA DEPORTIVA VIGENTE
Licencia deportiva vigente en una especialidad deportiva incluida en el programa de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, expedida por la correspondiente federación deportiva aragonesa o española.
ACREDITACION FEDERATIVA INCLUSION LISTA DEFINITIVA PERSONAS CONVOCADAS
Documentado federativo correspondiente que acredite formar parte de la lista definitiva de personas convocadas en la selección española correspondiente.
DECLARACIÓN RESPONSABLE
Declaración responsable de no haber sido sancionado por resolución administrativa firme por atentar, alentar o tolerar prácticas en contra de la igualdad entre hombres y mujeres, de los derechos de las personas LGTBI, conforme a lo establecido en el artículo 39.3 de la Ley 18/2018, de 20 de diciembre, de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón.
DECLARACIÓN RESPONSABLE
Declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario de subvenciones del artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y del texto refundido de la Ley de Subvenciones de Aragón.
DECLARACIÓN RESPONSABLE
Declaración responsable de no estar cumpliendo sanción disciplinaria o administrativa en materia deportiva de carácter grave o muy grave.
PERSONAL DE ARBITRAJE
SOLICITUD: Anexo I.c
Descargar modelo SOLICITUD: Anexo I.cCERTIFICADO FEDERATIVO DE PARTICIPACIÓN: Anexo II.c
Acreditación, mediante certificado emitido por la federación deportiva correspondiente, de haber participado como personas con funciones arbitrales en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos, de verano, París 2024 (Anexo II.c).
Descargar modelo CERTIFICADO FEDERATIVO DE PARTICIPACIÓN: Anexo II.cACREDITACIÓN NACIONALIDAD ESPAÑOLA
Documento de identidad que acredite tener nacionalidad española.
ACREDITACIÓN VECINDAD ADMINISTRATIVA EN ARAGÓN
En caso de no autorizar la consulta relativa al empadronamiento al órgano instructor, deberá aportarse certificado de empadronamiento, emitido dentro del plazo de solicitudes, para acreditar tener la vecindad administrativa en Aragón.
ACREDITACION FEDERATIVA INCLUSION LISTA DEFINITIVA PERSONAS CONVOCADAS
Documento federativo correspondiente que acredite formar parte de la lista definitiva de personas convocadas para realizar tal función en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos.
CASO DE NO RESIDIR EN MUNICIPIO ARAGONÉS
En caso de no residir en un municipio aragonés en dicho momento, partida de nacimiento que acredite que la persona interesada ha nacido en Aragón o certificado federativo de la correspondiente federación deportiva aragonesa en el que se acredite que ha desarrollado su etapa de formación deportiva en territorio aragonés durante, al menos, diez años.
LICENCIA DEPORTIVA VIGENTE
Licencia deportiva vigente en una especialidad deportiva incluida en el programa de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, expedida por la correspondiente federación deportiva aragonesa o española.
DECLARACIÓN RESPONSABLE
Declaración responsable de no haber sido sancionado por resolución administrativa firme por atentar, alentar o tolerar prácticas en contra de la igualdad entre hombres y mujeres, de los derechos de las personas LGTBI, conforme a lo establecido en el artículo 39.3 de la Ley 18/2018, de 20 de diciembre, de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón.
DECLARACIÓN RESPONSABLE
Declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario de subvenciones del artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y del texto refundido de la Ley de Subvenciones de Aragón.
DECLARACIÓN RESPONSABLE
Declaración responsable de no estar cumpliendo sanción disciplinaria o administrativa en materia deportiva de carácter grave o muy grave.
Documentación que consultará la administración
Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.
Ver detallesObligaciones tributarias - Ayudas y subvenciones
Estar al Corriente de Pago con la Seguridad Social
Corriente de pago para ayudas y subvenciones
Presentación de la solicitud
Telemática
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe,
certificado electrónico o cl@ve).
Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica. - Reúne la documentación que tienes que aportar.
- Pulsa en "Iniciar trámite" para acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos solicitados, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
Presencial
- Reúne la documentación que tienes que aportar.
- Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y
registro. Localiza
tu oficina más cercana
Pedir cita previa - Presenta la documentación correspondiente en esa oficina.
Contacto y ayuda
- Teléfono. Servicio de Instalaciones, Formación y Rendimiento Deportivo 976 714 981
- Correo electrónico. DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTE_Servicio de Instalaciones, Formación y Rendimiento Deportivo sedeporte@aragon.es
- Página web. DIRECCION GENERAL DEL DEPORTE DE ARAGON
- Teléfono. Servicio de Instalaciones, Formación y Rendimiento Deportivo 976 714 981
- Correo electrónico. Dirección General del Deporte_Servicio de Instalaciones, Formación y Rendimiento Deportivo sedeporte@aragon.es
- Página web. DIRECCION GENERAL DEL DEPORTE DE ARAGON
Ayuda con la tramitación electrónica
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
- soportesda@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTE
Normativa
Orden xx/2025, de 15 de septiembre, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convocan ayudas para personas deportistas, técnicas y de arbitraje, participantes en los juegos olímpicos y paralímpicos.
Ley 16/2018, de 4 de diciembre, de la actividad física y el deporte en Aragón.
Ley 1/2022, de 7 de abril, modifica la Ley 16/2018, de 4 de diciembre, de la actividad física y el deporte de Aragón.
Decreto Legislativo 2/2023, de 3 de mayo, texto refundido de la Ley de Subvenciones de Aragón.
Orden 978/2025, de 1 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de Deporte.
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
Proceso de tramitación y acciones disponibles
Plazo de presentación
Plazo pendiente de definir
Se establece un plazo de presentación de solicitudes de 10 DÍAS HÁBILES a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOA.
Subsanación
Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.
Subsanar trámiteAportación
Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.
Aportar documentaciónResolución
Tres meses, contados a partir de la fecha de finalización del plazo para presentar solicitudes.
Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso.
Saber más sobre el silencio administrativo¿Cómo realizar este trámite?
Ver el vídeo¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
- Sí
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Servicio de información y registro
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.